robot de la enciclopedia para niños

Tadeusz Kościuszko para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tadeusz Kościuszko
Tadeusz Kościuszko.PNG
General polaco y estadounidense
Información personal
Nombre en polaco Andrzej Tadeusz Bonawentura Kościuszko
Nacimiento 14 de febrero de 1746
Mereczowszczyzna, Mancomunidad de Polonia-Lituania
Fallecimiento 15 de octubre de 1817
Soleura, Suiza
Causa de muerte Accidente cerebrovascular
Sepultura Cripta de San Leonardo
Residencia San Petersburgo
Nacionalidad Estadounidense, francesa y suiza
Familia
Padres Ludwik Tadeusz Kościuszko
Tekla Ratomska
Educación
Educado en Corps of Cadets
Información profesional
Ocupación Oficial militar, ingeniero, político, militante de la resistencia, héroe, soldado y geographical engineer (military cartographer)
Lealtad República de las Dos Naciones
Rama militar Ejército Continental, Ejército de la República de las Dos Naciones, Crown Army y Tadeusz Kościuszko's army
Rango militar
Conflictos Guerra de Independencia de los Estados Unidos, Insurrección de Kościuszko, Batalla de Saratoga, Batalla de Zieleńce, Battle of Dubienka, Batalla de Maciejowice, Guerra ruso-polaca de 1792, Batalla de Dubienka, Batalla de Racławice y Batalla de Szczekociny
Miembro de Sociedad Filosófica Estadounidense
Distinciones
  • Commander of the Order of Military Virtue
  • Knight's Cross of the Virtuti Militari
  • Orden Virtuti Militari
  • Orden de San Estanislao
  • Orden del Águila Blanca
  • Society of the Cincinnati
Firma
Tadeusz Kościuszko Signature.svg

Andrzej Tadeusz Bonawentura Kościuszko (nacido el 4 de febrero de 1746 en Mereczowszczyzna y fallecido el 15 de octubre de 1817 en Soleura) fue un ingeniero y líder militar muy importante. Se le considera un héroe nacional en Polonia, Bielorrusia y Estados Unidos.

Kościuszko participó en la Guerra de Independencia de los Estados Unidos, ayudando a los colonos a luchar por su libertad. También fue uno de los generales más destacados de Polonia y Lituania.

En 1794, lideró un levantamiento para liberar a Polonia y Lituania de la influencia de Rusia y Prusia. Este levantamiento ocurrió después de que estas potencias se repartieran parte del territorio polaco en 1793.

En su honor, la montaña más alta de Australia, el monte Kosciuszko, lleva su nombre.

¿Quién fue Tadeusz Kościuszko?

Sus primeros años y educación

Archivo:Marachoushchyna
Casa de Nacimiento en Mereczowszczyzna

Tadeusz Kościuszko nació en febrero de 1746 en una propiedad familiar en Mereczowszczyzna, una zona que hoy forma parte de Bielorrusia. En ese tiempo, esta región era parte del Gran Ducado de Lituania, que a su vez era parte de la Mancomunidad Polaco-Lituana.

Era el hijo menor de Ludwik Tadeusz Kosciuszko, un noble polaco y oficial del ejército. Su madre se llamaba Tekla Ratomska. Tadeusz fue bautizado tanto en la Iglesia ortodoxa como en la católica, por eso tenía dos nombres: Andrzej y Tadeusz.

Aunque su familia tenía raíces lituanas y rutenas, ellos hablaban polaco y se sentían parte de la cultura polaca.

En 1755, Kościuszko empezó a ir a la escuela en Lubieszów. Sin embargo, tuvo que dejar sus estudios en 1758 debido a problemas económicos de su familia, tras la muerte de su padre.

En 1765, el rey de Polonia, Estanislao II Poniatowski, fundó una escuela militar llamada Cuerpo de Cadetes. Kościuszko se inscribió allí en diciembre de 1765. En esta escuela, aprendió sobre temas militares y otras materias importantes. Se graduó en 1766 y siguió estudiando y enseñando hasta 1768.

Viajes y aprendizaje en Europa

Archivo:Warszawaio6
Palacio Kazimierz, en Varsovia, donde Kościuszko asistió al Cuerpo de Cadetes

En 1768, estalló una guerra civil en la Mancomunidad Polaco-Lituana. Un grupo de nobles polacos intentó quitarle el poder al rey. Kościuszko decidió irse del país para evitar el conflicto.

A finales de 1769, viajó a París con un amigo. Allí, aunque no podía inscribirse en academias militares francesas por ser extranjero, aprendió mucho asistiendo a clases y visitando bibliotecas. Las ideas de la Ilustración, que promovían la razón y la tolerancia, influyeron mucho en él.

En 1772, Rusia, Prusia y Austria se repartieron grandes partes del territorio polaco-lituano. Esto se conoce como la Primera partición de Polonia. Cuando Kościuszko regresó a Polonia en 1774, su familia tenía problemas económicos y no pudo conseguir un puesto en el ejército.

Trabajó como profesor particular para una familia noble. Allí, tuvo una experiencia personal difícil que lo hizo pensar mucho sobre las diferencias entre las clases sociales. En 1775, decidió emigrar de nuevo a París.

¿Cómo ayudó Kościuszko en la Guerra de Independencia de los Estados Unidos?

Su llegada a América y primeras misiones

Después de que los representantes de las Trece Colonias pidieran ayuda a Francia, el gobierno francés organizó una empresa secreta para enviar armas y municiones al Ejército Continental. En junio de 1776, Kościuszko viajó a las colonias en uno de esos barcos.

El 30 de agosto, presentó un informe al Congreso de los Estados Unidos. Poco después, se le encargó un plan para fortificar la ciudad de Filadelfia.

Su primera tarea en América fue construir defensas en Fort Billingsport, cerca de Filadelfia, para proteger el río Delaware de una posible invasión británica. Al principio, trabajó como voluntario, pero el 18 de octubre, el Congreso lo nombró coronel de Ingenieros del Ejército Continental.

Batallas clave y estrategias militares

Archivo:Estatua de Tadeusz Kosciuszko, Chicago, Illinois, Estados Unidos, 2012-10-20, DD 01
Estatua de Tadeusz Kościuszko, Chicago

En la primavera de 1777, Kościuszko se unió al Ejército del Norte. Fue enviado a Fort Ticonderoga, una fortaleza importante. Allí, sugirió construir una batería defensiva en un lugar alto que dominaba el fuerte. Sin embargo, el comandante no siguió su consejo.

Cuando el ejército británico llegó en julio, colocó su artillería exactamente donde Kościuszko había dicho. Los americanos tuvieron que abandonar la fortaleza sin luchar.

Para retrasar a los británicos, Kościuszko ideó una estrategia de "tierra quemada": sus hombres destruyeron puentes y presas. Esto dio tiempo a los americanos para retirarse de forma segura.

Más tarde, el general Horatio Gates le pidió a Kościuszko que encontrara el mejor lugar para defenderse cerca de Saratoga. Kościuszko eligió una posición excelente con vistas al río Hudson y diseñó defensas casi imposibles de atacar. Su trabajo fue clave en la batalla de Saratoga, donde los británicos se rindieron el 16 de octubre de 1777.

El general Gates elogió mucho a Kościuszko, diciendo que las "grandes estrategias" de la campaña fueron las colinas y los bosques que el joven ingeniero polaco supo usar tan bien.

Archivo:Remains of Ft. Clinton, NY
Fort Clinton (West Point),
fortificado por Kościuszko, con su estatua al fondo

En 1778, Kościuszko fue encargado de mejorar las defensas en la fortaleza de West Point, donde hizo un trabajo muy importante que aún hoy se reconoce.

También ayudó a fortificar bases en Carolina del Norte. Participó en pequeñas batallas para interrumpir los suministros británicos cerca de Charleston. Dirigió tropas en la batalla de la isla de James el 14 de noviembre de 1782, una de las últimas acciones armadas de la guerra.

Un mes después, Kościuszko estuvo entre las tropas que volvieron a ocupar Charleston después de que los británicos se fueran. El 23 de abril de 1783, celebró la firma del Tratado de París con un espectáculo de fuegos artificiales.

El 13 de octubre, el Congreso lo ascendió a general de brigada. Como no tenía dinero para regresar a Europa, recibió un certificado de 12.280 dólares con intereses y el derecho a 500 acres de tierra si decidía quedarse en Estados Unidos.

El regreso a Polonia y nuevos desafíos

Archivo:Portret Tadeusz Kosciuszko
Retrato ecuestre de Tadeusz Kościuszko, por Juliusz Kossak (1879)

El 15 de julio de 1784, Kościuszko regresó a Polonia. Debido a conflictos políticos, no le dieron un puesto en el ejército polaco. Se estableció en Siechnowicze, una propiedad familiar.

Allí, Kościuszko decidió mejorar la vida de los campesinos que trabajaban en sus tierras. Limitó sus horas de trabajo y liberó a las mujeres de ciertas obligaciones. Sin embargo, su propiedad dejó de ser rentable y empezó a tener deudas.

Se unió a activistas que buscaban reformas. Abogó por que los campesinos y los judíos tuvieran plenos derechos de ciudadanía, creyendo que esto los motivaría a defender Polonia.

El Gran Sejm (el parlamento polaco) de 1788-1792 aprobó reformas importantes y decidió crear un ejército más grande. Kościuszko vio esto como una oportunidad para volver al servicio militar. El 12 de octubre de 1789, fue ascendido a general, lo que le ayudó a resolver sus problemas económicos.

Fue asignado a una unidad y se hizo amigo de otros reformistas.

La facción reformista logró una gran victoria con la aprobación de la Constitución del 3 de mayo de 1791. Kościuszko la vio como un paso positivo, pero se sintió decepcionado porque no mejoraba lo suficiente la situación de los campesinos y los judíos.

Los países vecinos vieron las reformas de la Constitución como una amenaza. El 14 de mayo de 1792, un grupo de nobles conservadores formó la Confederación de Targowica y pidió ayuda a la emperatriz de Rusia para derrocar la Constitución. El 18 de mayo de 1792, un ejército ruso de 100.000 hombres cruzó la frontera polaca.

La defensa de la Constitución y el levantamiento

Archivo:Tadeusz Kośiuszko during battle of Racławice
Retrato ecuestre de Kościuszko en la batalla de Racławice de 1794,
por Juliusz Kossak (c. 1879)
Archivo:Monument to Kosciuszko, Belarus
Estatua de Tadeusz Kosciuszko, en Mieračoŭščyna (Bielorrusia)

Los rusos tenían una gran ventaja numérica, con unos 98.000 soldados frente a 37.000 polacos. También tenían más experiencia en combate.

Cuando el príncipe Poniatowski se convirtió en comandante en jefe, Kościuszko recibió el mando de una división. Kościuszko propuso un plan para unir a todo el ejército polaco y concentrarse contra un solo ejército ruso, pero su plan fue rechazado.

Las tropas rusas entraron en Ucrania el 22 de mayo. El ejército polaco, incluyendo la división de Kościuszko, comenzó a retirarse. El príncipe Poniatowski ganó la batalla de Zieleńce el 18 de junio. Kościuszko, aunque no participó directamente en esa batalla, protegió la retaguardia del ejército y recibió la medalla Orden Virtuti Militari, la más alta condecoración militar de Polonia.

La retirada continuó, y el 7 de julio, las fuerzas de Kościuszko lucharon para retrasar a los rusos en Volodímir-Volinski.

En la batalla de Dubienka, el 18 de julio, Kościuszko logró rechazar a un enemigo mucho más numeroso (5.300 soldados polacos contra 25.000 rusos). Usó el terreno y las fortificaciones de campo de manera muy inteligente. Aunque finalmente tuvo que retirarse, su habilidad fue reconocida. Después de la batalla, el rey Poniatowski lo ascendió a teniente general y le otorgó la Orden del Águila Blanca. También recibió la ciudadanía honoraria de Francia.

Sin embargo, el rey Poniatowski decidió rendirse y unirse a la Confederación de Targowica. Kościuszko se sintió muy decepcionado, ya que no había perdido ninguna batalla. En septiembre, decidió abandonar el país y viajó a París para buscar apoyo francés para un levantamiento en Polonia. Pero Francia no mostró interés en ayudar.

El 23 de enero de 1793, Prusia y Rusia firmaron la Segunda partición de Polonia, lo que redujo aún más el tamaño de Polonia. La mayoría de los polacos consideraron traidores a los nobles de la Confederación de Targowica.

En agosto de 1793, Kościuszko regresó a Leipzig para planificar un levantamiento. Los preparativos fueron lentos, pero la situación cambió rápidamente. Rusia y Prusia obligaron a Polonia a reducir su ejército, y agentes rusos comenzaron a arrestar a líderes polacos. Kościuszko se vio obligado a actuar antes de lo planeado y se dirigió a Cracovia el 15 de marzo de 1794.

El Levantamiento de Kościuszko

Archivo:Bitwa pod Racławicami 132x77 mm. Artysta Wojciech Łuka 13.7.2023. Eksponat Muzeum Miniaturowej Sztuki Profesjonalnej Henryk Jan Dominiak w Tychach
La batalla de Racławice, por Wojciech Łuka (2023). Óleo sobre malaquita y lapislázuli, 132 × 77 mm.
Archivo:Rp 1794
Mapa del levantamiento encabezado por Kościuszko (marzo-octubre de 1794)

El 24 de marzo de 1794, Kościuszko anunció el inicio de la revuelta en la plaza principal de Cracovia. Fue nombrado naczelnik (comandante en jefe) de todas las fuerzas polaco-lituanas. Su objetivo era movilizar a la población para formar un ejército que pudiera enfrentarse al ejército ruso.

Logró organizar un ejército de unos 6.000 hombres y obtuvo una victoria en la batalla de Racławice el 4 de abril. Sin embargo, las fuerzas rusas lo obligaron a retirarse. Cerca de Połaniec, recibió refuerzos y emitió una importante declaración política. Mientras tanto, los rusos ofrecieron una recompensa por Kościuszko.

Archivo:Kosciuszko pod Raclawicami
Kościuszko y los kosynierzy ('hombres de la guadaña'), detalle de La batalla de Racławice, por Jan Matejko (1888). Óleo sobre tela, 465 × 879 cm. Cracovia: Museo Nacional de Cracovia

En junio, los prusianos decidieron unirse a los rusos. El 6 de junio, se enfrentaron al ejército de Kościuszko en la batalla de Szczekociny. Kościuszko defendió Varsovia con éxito durante varias semanas, logrando levantar el asedio el 6 de septiembre.

Sin embargo, Kościuszko fue herido en la batalla de Maciejowice el 10 de octubre y capturado por los rusos. Fue encarcelado en la fortaleza de San Pedro y San Pablo en San Petersburgo. Poco después, el levantamiento terminó.

La tercera partición de Polonia que siguió puso fin a la existencia de la Mancomunidad Polaco-Lituana por 123 años. Polonia y Lituania recuperaron su independencia por separado en noviembre de 1918.

Últimos años y legado

En 1796, Kościuszko fue liberado por el zar Pablo I de Rusia y viajó a los Estados Unidos, donde criticó la esclavitud. Finalmente, regresó a Europa. Fue invitado a liderar el ejército del Gran Ducado de Varsovia, pero se negó.

El zar lo invitó a establecerse en Polonia, pero al enterarse de que la soberanía del estado polaco no sería restaurada, se fue a Suiza. Allí vivió hasta su fallecimiento en 1817, debido a un problema de salud repentino después de una caída de su caballo.

Funeral y entierro

Archivo:Urn with heart of Tadeusz Kościuszko
Corazón de Kościuszko, Castillo Real de Varsovia

El funeral de Kościuszko se celebró el 19 de octubre de 1817. Su cuerpo fue embalsamado y colocado en una cripta en una iglesia en Solothurn, Suiza. Sus órganos internos fueron enterrados por separado en un cementerio cercano, excepto su corazón, que se guardó en una urna.

En 1818, el cuerpo de Kościuszko fue trasladado a Cracovia. El 22 de junio de 1818, sus restos fueron colocados en una cripta de la Catedral de Wawel, el lugar de descanso de los reyes y héroes nacionales polacos.

En 1927, el corazón de Kościuszko, que había estado en un museo en Suiza, fue llevado a Varsovia. Ahora reposa en una capilla en el Castillo Real de Varsovia. Los otros órganos de Kościuszko siguen enterrados en Suiza, donde hay un monumento en su honor.

Archivo:HonorThaddeus-Kosciuszko-1746-1817
Placa en honor a Tadeusz Kościuszko localizada en Manhattan, reconociéndolo como héroe por sus contribuciones en la independencia de los Estados Unidos de América. En la placa también se cita a Thomas Jefferson quien dijo sobre Kościuszko: «Es un hijo de la libertad tan puro como nunca he conocido, y de esa libertad que debe ser para todos, y no para los pocos y ricos solamente.»

¿Qué lugares llevan su nombre?

El asteroide (90698) Kosciuszko fue nombrado en su memoria.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tadeusz Kościuszko Facts for Kids

kids search engine
Tadeusz Kościuszko para Niños. Enciclopedia Kiddle.