robot de la enciclopedia para niños

Tacuba (El Salvador) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tacuba
Tlacopan
Distrito
Feria in El Salvador by Adam Baker.png
Desfile de Navidad
Ahuachapan.jpg
Bandera

Tacuba ubicada en El Salvador
Tacuba
Tacuba
Ubicación de Tacuba en El Salvador
Coordenadas 13°54′01″N 89°55′55″O / 13.900252777778, -89.932055555556
Capital Tacuba
Entidad Distrito
 • País El Salvador
 • Departamento Bandera del Departamento de Ahuachapán.jpg Ahuachapán
Alcalde PCN El Salvador.svg Carlos Milla
Eventos históricos  
 • Fundación
  • 15 de enero de 1543
  • Título de villa: 22 de abril de 1915
  • Título de ciudad: 1999
Superficie Puesto 31 de 262.º
 • Total 149.98 km²
Altitud  
 • Media 699 m s. n. m.
 • Máxima 1414 m s. n. m.
 • Mínima 53 m s. n. m.
Población (2024) Puesto 46 de 262.º
 • Total 31 208 hab.
 • Densidad 208,08 hab./km²
 • Urbana 17 848 hab.
Huso horario UTC -6
Código Postal CP 2117
Fiestas mayores
  • 17 de julio a 22 de julio (Fiestas patronales)
Patrono(a) María Magdalena

Tacuba es un distrito que forma parte del municipio de Ahuachapán Centro, en el departamento de Ahuachapán, El Salvador. Se calcula que tiene una población de 31.208 habitantes, según el censo salvadoreño de 2024.

Población y cambio poblacional en Tacuba
Censo Población Cambio Porcentaje
2007 29.858 N/D N/D
2024 31.208 1.350 Crecimiento 4.5% Crecimiento

Historia de Tacuba: Un Viaje en el Tiempo

Tacuba es un lugar con una historia muy antigua. Sus primeros habitantes fueron los pipil, un pueblo indígena.

Orígenes y Época Colonial

En el año 1549, cuando los españoles llegaron, Tacuba era parte de la región de Sonsonate. En ese tiempo, vivían allí unas 500 personas.

Hacia 1770, el lugar ya tenía cerca de 996 habitantes indígenas. Lamentablemente, en 1773, un fuerte terremoto destruyó su iglesia.

Tacuba Después de la Independencia

Después de que El Salvador se independizó, Tacuba pasó a formar parte del departamento de Sonsonate.

En 1854, se informó que los caminos de la zona estaban en buen estado. Para 1858, ya se había construido una casa para la iglesia y otra para la escuela. También se mejoró la calle principal del pueblo.

En 1867, la agricultura era importante. Se producían muchos quintales de café y azúcar. En 1869, Tacuba se unió al departamento de Ahuachapán.

En 1890, la población de Tacuba había crecido a 3.340 personas. En 1907, algunos de sus cantones (zonas rurales) se separaron para formar un nuevo pueblo llamado San Francisco Menéndez.

El 22 de abril de 1915, Tacuba recibió el título de villa. En 1932, la zona de Tacuba fue escenario de algunos eventos sociales importantes.

En 1944, el señor Oscar Castaneda fue nombrado alcalde.

En 1996, hubo un momento importante relacionado con el servicio de agua. Los habitantes de Tacuba querían administrar su propio servicio de agua. Esto llevó a la creación de una empresa local llamada EMSAGUAT, que se encarga del agua potable y el alcantarillado.

En 1998, la municipalidad volvió a administrar el agua. Se establecieron tarifas para que el sistema fuera más organizado.

El 10 de junio de 1999, Tacuba obtuvo el título de ciudad. Esto ocurrió durante la administración del alcalde Alfonso Castro Herrera.

En 2001, se hizo un nuevo acuerdo para que EMSAGUAT siguiera administrando el agua por cinco años. La municipalidad supervisaría la parte financiera.

Entre 2000 y 2003, durante el gobierno del señor Moisés Abarca, se inició un proceso para que la administración del agua pasara de la municipalidad a EMSAGUAT.

En 2018, la Asamblea Legislativa de El Salvador declaró a Tacuba como Territorio de Comunidades Indígenas. Esto significa que el estado debe apoyar y proteger las costumbres y derechos de las comunidades indígenas de Tacuba. El presidente Salvador Sánchez Cerén aprobó este decreto en octubre de ese año.

¿Qué Significa el Nombre "Tacuba"?

El nombre "Tacuba" tiene varios posibles significados. Algunos creen que viene de palabras que significan "grandes jugadores de pelota" o "patio de juego de pelota". También podría significar "serpiente de la pelota" o "pelota diestra".

En 1806, el pueblo era conocido como Santa María Magdalena de Tacuba.

Geografía y Cómo se Organiza Tacuba

El distrito de Tacuba tiene una superficie de 149,98 kilómetros cuadrados. Su cabecera (el centro del distrito) se encuentra a 710 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar). Está ubicada en la Sierra Apaneca-Ilamatepec.

Tacuba se divide en varios cantones, que son como pequeñas zonas rurales. Algunos de ellos son: Agua Fría, El Chagüito, El Jícaro, El Níspero, El Rodeo, El Rosario, El Sincuyo, La Montaña, La Pandeadura, La Puerta, Loma Larga, Monte Hermoso, San Juan y San Rafael.

Cultura y Lugares para Visitar en Tacuba

Las fiestas más importantes de Tacuba se celebran en julio, en honor a Santa María Magdalena.

Entre los lugares interesantes para visitar en Tacuba, se encuentran las ruinas de una antigua iglesia católica. Esta iglesia fue construida a principios del siglo XVII y se derrumbó por los terremotos de 1773.

También puedes disfrutar del senderismo en Tacuba, ya que parte del famoso Parque nacional El Imposible se encuentra dentro de este distrito. Es un lugar ideal para explorar la naturaleza.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tacuba Facts for Kids

kids search engine
Tacuba (El Salvador) para Niños. Enciclopedia Kiddle.