Tacuarendí para niños
Datos para niños Tacuarendí |
||
---|---|---|
Ciudad y municipio | ||
Localización de Tacuarendí en Argentina
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 28°25′00″S 59°18′00″O / -28.4167, -59.3 | |
Entidad | Ciudad y municipio | |
• País | Argentina | |
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | General Obligado | |
Presidente comunal | Lorena Noemí Cardozo (UCR-FPCyS) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 22 de septiembre de 1884 (Ducan Warner) | |
Superficie | ||
• Total | 39 km² | |
Altitud | ||
• Media | 57 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 3,067 hab. | |
Huso horario | UTC -3 | |
Código postal | S3587 | |
Prefijo telefónico | 03482 | |
Tacuarendí es una localidad y municipio de Argentina. Se encuentra en el departamento General Obligado, dentro de la provincia de Santa Fe. Está a unos 423 kilómetros de Santa Fe de la Vera Cruz, la capital de la provincia.
Según el censo de 2010, Tacuarendí tenía una población de 3.067 habitantes.
¿Qué significa el nombre Tacuarendí?
El nombre "Tacuarendí" viene del guaraní. En este idioma, "takuarendy" significa "lugar donde abunda la caña de azúcar". Esto nos da una idea de cómo era la zona hace mucho tiempo.
Historia de Tacuarendí
La comuna de Tacuarendí fue fundada oficialmente el 23 de diciembre de 1898. Una comuna es una forma de organización local que ayuda a administrar los servicios y la vida de los habitantes de un pueblo o ciudad.
Celebraciones importantes
En Tacuarendí se celebra a Nuestra Señora de Itatí como su patrona. La festividad en su honor se realiza cada año el 2 de mayo.