Emilio Rosenblueth para niños
Datos para niños Emilio Rosenblueth Deutsch |
||
---|---|---|
![]() Emilio Rosenblueth Deutsch en 2018
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 8 de abril de 1926 Ciudad de México (México) |
|
Fallecimiento | 11 de enero de 1994 Ciudad de México (México) |
|
Nacionalidad | Mexicana | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Nacional Autónoma de México | |
Información profesional | ||
Ocupación | Ingeniero y profesor universitario | |
Empleador | Universidad Nacional Autónoma de México | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Emilio Rosenblueth Deutsch (nacido en la Ciudad de México el 8 de abril de 1926 y fallecido el 11 de enero de 1994) fue un destacado ingeniero mexicano. Se especializó en la ingeniería sísmica, que es el estudio de cómo los edificios y otras estructuras se comportan durante los terremotos.
Su trabajo fue muy importante para entender los temblores. Gracias a sus investigaciones, se pudo construir edificios muy altos, presas y centrales eléctricas de forma más segura en lugares donde hay muchos terremotos.
Emilio Rosenblueth: Un Ingeniero Mexicano Destacado
Emilio Rosenblueth Deutsch nació en la Ciudad de México. Su padre, Emilio Rosenblueth Stearns, también era de México, y su tío, Arturo Rosenblueth Stearns, fue un reconocido investigador. Su madre, Charlotte Deutsch Kleinman, nació en Hungría y su familia se mudó a Estados Unidos en 1902.
Sus Primeros Años y Estudios
Desde joven, Emilio se interesó mucho en los terremotos. Esto se debe a que México es una zona con mucha actividad sísmica. Quería entender cómo proteger a las personas y las construcciones de estos fenómenos naturales.
Estudió en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se graduó en 1948. Después, continuó sus estudios en la Universidad de Illinois en Estados Unidos, obteniendo una maestría en 1949 y un doctorado en 1951.
¿Por qué se interesó en los terremotos?
Emilio Rosenblueth se interesó en los terremotos porque México es un país donde ocurren con frecuencia. Quería encontrar formas de hacer que las construcciones fueran más resistentes y seguras ante estos movimientos de la tierra. Su objetivo era proteger a las personas y sus hogares.
Su Trabajo como Profesor y Asesor
Emilio Rosenblueth fue profesor en el Instituto de Ingeniería de la UNAM. También fue director de este instituto y ayudó a traer la primera computadora a México en 1958, una IBM 650.
Además de enseñar en México, fue profesor invitado en universidades de muchos países. Viajó a Estados Unidos, Italia, El Salvador, Venezuela, Colombia, Ecuador, Nueva Zelanda, Inglaterra, España, Israel, China y Cuba para compartir sus conocimientos.
¿Dónde enseñó y a quién asesoró?
Emilio Rosenblueth enseñó en la UNAM y en muchas universidades alrededor del mundo. También fue asesor de organizaciones internacionales como la Unesco y la Organización de Estados Americanos (OEA). Les brindó su experiencia en temas de sismos e investigación científica. Fue miembro de muchas asociaciones importantes de ingenieros en México y otros países.
Sus Grandes Aportaciones a la Ingeniería
Emilio Rosenblueth hizo investigaciones muy importantes en la Ingeniería Antisísmica. Se enfocó en tres áreas principales:
- Entender la probabilidad de que ocurran temblores y con qué frecuencia.
- Estudiar cómo se mueven los suelos durante un sismo.
- Diseñar estructuras que puedan resistir esos movimientos.
Gracias a sus descubrimientos, se pudo construir de forma más segura en lugares con alto riesgo de terremotos. Sus estudios permitieron levantar edificios muy altos, presas y construcciones complejas como centrales eléctricas, que necesitan ser extremadamente seguras.
¿Cómo ayudó a construir edificios más seguros?
El profesor Rosenblueth aplicó las matemáticas y la probabilidad para calcular cómo las estructuras reaccionarían a los temblores. Sus trabajos sirvieron de base para crear reglas y normas de construcción. Estas reglas ayudan a los ingenieros a diseñar edificios más fuertes, considerando el uso que se le dará a la construcción, el tipo de terreno y la actividad sísmica de la zona.
Su Carrera Profesional y Logros
Emilio Rosenblueth ocupó varios cargos importantes. Fue coordinador de investigación científica en la UNAM. También trabajó para empresas como Ingenieros Civiles Asociados (ICA) y para la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos.
De 1978 a 1982, fue subsecretario de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en México. En 1956, fundó una empresa llamada Diseño Racional A.P., que hoy se conoce como DIRAC, S.A.P.I de C.V.
Reconocimientos y Premios
A lo largo de su vida, Emilio Rosenblueth recibió muchos premios y distinciones por su valioso trabajo:
- Premio de Investigación Científica de la Academia Mexicana de Ciencias en 1963.
- Miembro de El Colegio Nacional desde 1972.
- Premio de Ciencias "Luis Elizondo" en 1973.
- Premio Nacional de Ciencias y Artes de México en 1974.
- Investigador Emérito del Instituto de Ingeniería de la UNAM en 1988.
- Premio Príncipe de Asturias de España en 1985.
En su honor, una escuela secundaria en la Ciudad de México lleva su nombre: la secundaria 305 "Emilio Rosenblueth".
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Emilio Rosenblueth Facts for Kids