T.J. Ford para niños
Datos para niños T.J. Ford |
|||
---|---|---|---|
![]() T.J. Ford en 2011.
|
|||
Datos personales | |||
Nombre completo | Terrance Jerod Ford | ||
Apodo(s) | "The Little Engine", "Rat" | ||
Nacimiento | Houston, Texas, ![]() 24 de marzo de 1983 |
||
Nacionalidad(es) | Estadounidense | ||
Altura | 1,83 m (6′ 0″) | ||
Peso | 75 kg (165 lb) | ||
Carrera deportiva | |||
Deporte | Baloncesto | ||
Equipo universitario | Texas (2001–2003) | ||
Club profesional | |||
Draft de la NBA | 1.ª ronda (puesto 8) 2003 por Milwaukee Bucks | ||
Club | Retirado | ||
Liga | NBA | ||
Posición | Base | ||
Dorsal(es) | 11, 5 | ||
Trayectoria | |||
|
|||
|
|||
Terrance Jerod "T.J." Ford (nacido el 24 de marzo de 1983 en Houston, Texas) es un exjugador de baloncesto de Estados Unidos. Jugó durante ocho temporadas en la NBA, la liga de baloncesto más importante del mundo. Con una altura de 1,83 metros, se desempeñaba en la posición de base.
Contenido
T.J. Ford: Un Jugador de Baloncesto Destacado
Sus Inicios en el Baloncesto Universitario
T.J. Ford comenzó su camino en el baloncesto en la escuela Willowridge High School en Houston, Texas. Después, de 2001 a 2003, jugó para el equipo de la Universidad de Texas, conocido como los Texas Longhorns.
Durante su tiempo en la universidad, T.J. Ford fue un jugador muy reconocido. En 2003, ganó el premio al Universitario del Año y el prestigioso Premio John R. Wooden. También fue seleccionado para el primer equipo All-American, un gran honor para los jugadores universitarios. Su camiseta con el número 11 fue retirada por la Universidad de Texas, lo que significa que nadie más podrá usar ese número en el equipo. Fue el cuarto deportista en la historia de la universidad en recibir este reconocimiento.
El Salto a la NBA: Milwaukee Bucks
En 2003, T.J. Ford fue elegido en el puesto número 8 en la primera ronda del Draft de la NBA. Fue seleccionado por los Milwaukee Bucks. En su primera temporada, demostró ser un gran pasador, con un promedio de 6.5 asistencias por partido.
Sin embargo, en febrero de 2004, sufrió una lesión en la médula espinal durante un partido. Esta lesión fue grave y lo mantuvo fuera de las canchas por el resto de esa temporada y toda la temporada 2004-2005. Fue un momento difícil, pero T.J. Ford trabajó duro para recuperarse.
El 1 de noviembre de 2005, T.J. Ford regresó a jugar después de su lesión. En su primer partido, tuvo una actuación increíble con 16 puntos, 14 asistencias y 9 rebotes. Demostró que estaba completamente recuperado y jugó con la misma energía y dedicación que antes. Era conocido por ser uno de los jugadores más rápidos de la liga.
Nuevos Equipos y Desafíos en la NBA
El 30 de junio de 2006, T.J. Ford fue traspasado a los Toronto Raptors. Con los Raptors, tuvo una temporada muy exitosa. Anotó la canasta ganadora en un partido emocionante contra Los Angeles Clippers en diciembre de 2006. También fue clave en otra victoria contra los Portland Trail Blazers pocos días después.
Más tarde, el 9 de julio de 2008, T.J. Ford fue traspasado a los Indiana Pacers como parte de un intercambio de jugadores.
Una Pausa en Europa: Jugando en Croacia
En 2011, durante un período en el que la NBA tuvo una pausa en sus actividades, T.J. Ford decidió jugar en Europa. Se unió al equipo KK Zagreb en Croacia. Allí, participó en dos partidos de la Euroliga y también jugó en la Liga del Adriático.
El Final de una Carrera: Retiro del Baloncesto
El 9 de diciembre de 2011, T.J. Ford regresó a la NBA y firmó con los San Antonio Spurs. Sin embargo, el 12 de marzo de 2012, anunció su decisión de retirarse del baloncesto profesional. Esta difícil decisión se debió a los problemas continuos que tenía en el cuello y las cervicales, relacionados con su antigua lesión. Poco después, el 15 de marzo, fue traspasado a los Golden State Warriors, quienes lo liberaron de su contrato de inmediato.
Estadísticas de su carrera en la NBA
Leyenda | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
PJ | Partidos jugados | PT | Partidos de titular | MPP | Minutos por partido | ||
%TC | Porcentaje de tiros de campo | %3P | Porcentaje de tiros de 3 | %TL | Porcentaje de tiros libres | ||
RPP | Rebotes por partido | APP | Asistencias por partido | ROB | Robos de balón por partido | ||
TPP | Tapones por partido | PPP | Puntos por partido | Negrita | Máximo de su carrera |
Temporada regular
Año | Equipo | PJ | PT | MPP | %TC | %3P | %TL | RPP | APP | ROB | TPP | PPP |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2003–04 | Milwaukee | 55 | 55 | 26.8 | .384 | .238 | .816 | 3.2 | 6.5 | 1.1 | .1 | 7.1 |
2005–06 | Milwaukee | 72 | 70 | 35.5 | .416 | .337 | .754 | 4.3 | 6.6 | 1.4 | .1 | 12.2 |
2006–07 | Toronto | 75 | 71 | 29.9 | .436 | .304 | .819 | 3.1 | 7.9 | 1.4 | .1 | 14.0 |
2007–08 | Toronto | 51 | 26 | 23.5 | .469 | .294 | . 880 | 2.0 | 6.1 | 1.1 | .0 | 12.1 |
2008–09 | Indiana | 74 | 49 | 30.5 | .452 | .337 | .872 | 3.5 | 5.3 | 1.2 | .2 | 14.9 |
2009–10 | Indiana | 47 | 32 | 25.3 | .445 | .160 | .770 | 3.2 | 3.8 | .9 | .2 | 10.3 |
2010–11 | Indiana | 41 | 3 | 18.9 | .386 | .188 | .729 | 2.0 | 3.4 | .8 | .2 | 5.4 |
2011–12 | San Antonio | 14 | 0 | 13.6 | .442 | .250 | .786 | 1.3 | 3.2 | .6 | .1 | 3.6 |
Total | 429 | 306 | 27.7 | .433 | .289 | .815 | 3.1 | 5.8 | 1.2 | .1 | 11.2 |
Playoffs
Año | Equipo | PJ | PT | MPP | %TC | %3P | %TL | RPP | APP | ROB | TPP | PPP |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2006 | Milwaukee | 5 | 5 | 32.4 | .490 | .400 | .917 | 4.0 | 6.4 | .6 | .0 | 12.6 |
2007 | Toronto | 6 | 5 | 22.7 | .487 | .500 | .810 | 1.7 | 4.0 | 1.2 | .3 | 16.0 |
2008 | Toronto | 5 | 5 | 24.8 | .362 | .125 | .938 | 4.4 | 6.6 | 1.0 | .0 | 11.6 |
2011 | Indiana | 2 | 0 | 7.0 | 1.000 | 1.000 | .000 | .5 | 1.0 | .0 | .0 | 3.5 |
Total | 18 | 15 | 24.2 | .457 | .375 | .878 | 2.9 | 5.1 | .8 | .1 | 12.4 |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: T. J. Ford Facts for Kids