robot de la enciclopedia para niños

Túmulo alargado de Coldrum para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Túmulo alargado de Coldrum
Coldrum Long Barrow
Monumento planificado
Part of Coldrum Long Barrow - geograph.org.uk - 482591.jpg
Parte del túmulo alargado de Coldrum y su cámara (parte superior).
Ubicación
Continente Europa
Isla Gran Bretaña
Valle río Medway
País Reino UnidoBandera del Reino Unido Reino Unido
División InglaterraBandera de Inglaterra Inglaterra
Subdivisión Kent
Municipio Tonbridge and Malling
Localidad Trottiscliffe
Coordenadas 51°19′17″N 0°22′22″E / 51.3215, 0.372732
Historia
Tipo túmulo alargado
Uso original posiblemente funerario
Época Neolítico inicial
Construcción IV milenío a. C.
Constructor grupos de pastores neolíticos
Descubrimiento y hallazgos
Descubrimiento siempre visible desde su construcción
Paleoantropológicos restos óseos de, al menos, 17 individuos
Gestión
Propietario The National Trust
Gestión The National Trust
Acceso público a pie desde el aparcamiento en Pinesfield Lane, Trottiscliffe.
Mapa de localización
Túmulo alargado de Coldrum ubicada en Kent
Túmulo alargado de Coldrum
Túmulo alargado de Coldrum
Localización dentro del condado de Kent.
https://www.nationaltrust.org.uk/coldrum-long-barrow

El túmulo alargado de Coldrum (también conocido como piedras de Coldrum o piedras de Adscombe) es un antiguo monumento de piedra. Se encuentra cerca del pueblo de Trottiscliffe en Kent, al sudeste de Inglaterra. Los expertos creen que fue construido hace miles de años, durante el Neolítico inicial, alrededor del cuarto milenio antes de Cristo.

Este monumento es un tipo de túmulo alargado con una cámara interior. Aunque hoy está en ruinas, es el mejor conservado de los megalitos de Medway. Estos megalitos son un grupo de grandes construcciones de piedra que se encuentran cerca del río Medway.

Los arqueólogos piensan que fue construido por comunidades de pastores. Esto ocurrió poco después de que la agricultura llegara a Gran Bretaña desde Europa. Dentro de la cámara de piedra, se encontraron restos de al menos 17 personas. Estos restos incluyen hombres, mujeres y niños.

Después del Neolítico inicial, el túmulo se deterioró. En el pasado, la gente lo asociaba con leyendas locales. Hoy en día, es un sitio abierto al público. Es gestionado por la organización The National Trust.

¿Dónde se encuentra el túmulo de Coldrum?

Las piedras de Coldrum reciben su nombre de una granja cercana, Coldrum Lodge, que ya no existe. El monumento está en un lugar un poco apartado. Se encuentra al noreste del pueblo de Trottiscliffe, en Kent, Inglaterra.

Está a unos 500 metros de un camino muy antiguo llamado Pilgrims' Way. Puedes llegar al túmulo caminando por un sendero llamado Coldrum Lane. El estacionamiento más cercano está en Pinesfield Lane, en Trottiscliffe. El pueblo de Addington está a dos kilómetros de distancia.

¿Cómo era la vida en el Neolítico inicial en Gran Bretaña?

El Neolítico inicial fue un tiempo de grandes cambios en la historia de Gran Bretaña. Entre los años 4500 y 3800 antes de Cristo, la gente de las islas británicas empezó a practicar la agricultura. Dejaron de ser cazador-recolectores, que era la forma de vida anterior. Este cambio llegó gracias al contacto con personas de Europa.

En ese tiempo, Gran Bretaña estaba cubierta de bosques. La tala de árboles no fue común en Kent hasta mucho después, en la Edad del Bronce final. Los estudios del entorno cercano al río Medway muestran que la zona seguía siendo muy boscosa en el Neolítico inicial. Había árboles como robles, fresnos y avellanos.

En la mayor parte de Gran Bretaña, hay pocas pruebas de cultivos o viviendas permanentes de este período. Por eso, los arqueólogos creen que la economía del Neolítico inicial se basaba en la ganadería. Las personas vivían de forma nómada o seminómada, moviéndose con sus animales.

¿Qué son los megalitos de Medway?

Archivo:Distribution of long barrows
La construcción de túmulos alargados y monumentos funerarios similares tuvo lugar en varias partes de Europa, en verde, durante el Neolítico inicial.

En el Neolítico inicial, los humanos comenzaron a construir grandes estructuras en Europa occidental. Estas incluían túmulos de tierra con una cámara en un extremo. Algunas cámaras se hicieron con madera y otras con grandes piedras, llamadas ortostatos o megalitos. Los túmulos alargados a menudo se usaban como lugares de descanso para los difuntos.

En este período, las personas no eran enterradas solas. Se les daba un lugar de descanso junto a otros miembros de su comunidad. Esta forma de construir tumbas compartidas se extendió por las costas de Europa occidental. La idea llegó a Gran Bretaña desde Europa continental en la primera mitad del IV milenio a. C..

Aunque hoy están en ruinas, los megalitos de Medway fueron monumentos muy grandes e impresionantes. Se agrupan a lo largo del río Medway. Son el grupo de monumentos megalíticos más al sudeste de las islas británicas. Los arqueólogos los consideran algunos de los sitios más interesantes de Kent.

Los megalitos de Medway se dividen en dos grupos, uno a cada lado del río. El grupo occidental incluye los túmulos de Coldrum, Addington y Chestnuts. El grupo oriental tiene el megalito de Smythe, Kit's Coty House y Little Kit's Coty House. No se sabe si todos se construyeron al mismo tiempo.

Archivo:Map of the Medway Megaliths
Mapa de los megalitos de Medway alrededor del río del mismo nombre. Los puntos negros indican la posición de los megalitos en ambas riberas.

Todos los túmulos alargados de Medway tienen un diseño similar. Están alineados de este a oeste. Cada uno tenía una cámara de piedra en el extremo oriental. Probablemente tenían una fachada de piedra en la entrada. Las cámaras podían medir hasta tres metros de altura. Se construyeron con piedra sarsen, que es muy dura y se encuentra en Kent. Los constructores elegían bloques de piedra de la zona y los llevaban al sitio.

Estas características comunes muestran que había una fuerte conexión regional. Sin embargo, también hay diferencias entre ellos. Por ejemplo, Coldrum tiene una forma más rectangular. Estas variaciones podrían deberse a cambios que se hicieron en las tumbas con el tiempo.

Los constructores de estos monumentos probablemente se inspiraron en tumbas que ya conocían. No se sabe si eran personas que vivían allí o si llegaron de otros lugares. Los arqueólogos creen que los megalitos de Medway son una muestra de una tradición de construcción de tumbas que se extendió por toda Europa en el Neolítico inicial.

¿Cómo se construyó el túmulo de Coldrum?

Archivo:Coldrum Long Barrow Plan es
Plano del monumento: el verde oscuro representa el área del montículo de tierra y en gris las rocas.

El túmulo alargado de Coldrum tenía una cámara de piedra sarsen. Estaba cubierta por un montículo de tierra bajo. Este montículo estaba rodeado por losas de piedra colocadas en el suelo. Se cree que se usaron unas cincuenta piedras para construirlo. El montículo es casi rectangular y mide unos 20 metros de largo. Es más ancho en el extremo este (15 metros) y más estrecho en el oeste (12 metros).

Los constructores colocaron el túmulo de Coldrum en la cima de una pequeña cresta. Miraba hacia el este, en dirección al río Medway. No se sabe qué tan boscosa estaba la zona en ese momento. Si no había muchos árboles, se habrían tenido vistas de 360 grados del paisaje. El túmulo apunta hacia North Downs y el valle del Medway, como otros megalitos de la zona.

El túmulo de Coldrum está un poco más aislado que otros megalitos de Medway. Es posible que hubiera otra tumba cerca. Se ha encontrado un montículo de tierra alargado al norte de las piedras de Coldrum. Podrían ser los restos de otro monumento.

La cámara de piedra

Archivo:Coldrum Long Barrow - geograph.org.uk - 653
La cámara de las piedras de Coldrum, vista desde su lado occidental.

La cámara interior mide 4 metros de largo y 1.68 metros de ancho. Es posible que fuera más grande cuando se construyó. Su altura interior era de al menos 1.98 metros. El lado norte de la cámara tiene dos losas grandes. El lado sur tiene una sola losa. El extremo oeste está cerrado por una piedra.

Una losa de piedra rota se encuentra en la entrada de la cámara, en el lado este. También es posible que una losa rectangular en la parte inferior de la pendiente fuera parte de la cámara. Las excavaciones mostraron que se usó mampostería de sílex para sostener las piedras. En el siglo XX, se reemplazó con cemento para mantener las piedras en pie.

Es probable que hubiera una fachada en la parte delantera de la cámara. Esto se ve en otras tumbas de Gran Bretaña. También pudo haber un portal de piedra sobre la cámara. Muchas de las losas grandes que han caído por la pendiente podrían haber sido parte de esta fachada o portal.

El montículo y los bordillos

Archivo:Coldrum Long Barrow side
Lado oeste del monumento.

El montículo de tierra que cubría la tumba ahora es solo una pequeña ondulación de unos 0.46 metros de altura. En el siglo XIX, el montículo era más alto. En la década de 1920, se excavó para ver las piedras sarsen que estaban debajo. Es probable que el montículo tuviera una zanja a su alrededor en el Neolítico inicial.

Los bordillos alrededor de la tumba tienen algunos patrones grabados. Los del lado norte son rectos, mientras que los del lado sur son más pequeños y de forma irregular. Es probable que hubiera un muro adicional de piedra seca hecho con bloques de roca.

Se han encontrado marcas de desgaste en algunos de los bordillos. Esto se debe al afilado de herramientas de sílex en estas piedras. Es posible que se afilaran herramientas para cortar la madera que se usaba para levantar las piedras y construir la tumba. También se han encontrado pruebas de afilado de herramientas en otros monumentos prehistóricos, como Stonehenge.

¿Para qué se usaba el túmulo de Coldrum?

Las primeras comunidades neolíticas en Gran Bretaña daban mucha importancia a los rituales para los difuntos. Los arqueólogos creen que esto se debía a una creencia en los espíritus de los antepasados. Pensaban que estos espíritus podían ayudar a sus descendientes.

El arqueólogo Robin Holgate dijo que los megalitos de Medway no eran solo tumbas. Eran "monumentos comunitarios" que tenían una función social para las personas que los construyeron. Se cree que la gente del Neolítico inicial entraba en estas tumbas. Las usaban como templos o santuarios para honrar a los difuntos y pedir su ayuda. Por eso, el historiador Ronald Hutton los llamó "tumbas-santuario".

En Gran Bretaña, estas tumbas solían estar en colinas o pendientes con vistas al paisaje. Quizás marcaban los límites entre diferentes territorios. Muchos arqueólogos piensan que eran marcadores territoriales entre tribus. Otros sugieren que eran marcadores a lo largo de las rutas de pastoreo.

¿Qué se encontró dentro del túmulo?

Dentro de la cámara se encontraron restos humanos. Estos fueron descubiertos y retirados en diferentes momentos durante el siglo XIX y principios del XX. Las excavaciones de principios del siglo XX encontraron dos grupos de huesos. También se encontraron herramientas de sílex y pequeños trozos de cerámica.

¿Cuántas personas fueron enterradas?

Los arqueólogos Martin Smith y Megan Brickley sugirieron que la tumba de Coldrum podría haber contenido los restos de más de cien personas. Las excavaciones de principios del siglo XX llevaron al descubrimiento de lo que se creyó que eran los restos de veintidós personas. Estos fueron estudiados por Arthur Keith. Él concluyó que las personas de Kent en la época precristiana no eran muy diferentes físicamente de las personas de Kent en el período cristiano.

A principios del siglo XXI, un equipo dirigido por Michael Wysocki volvió a analizar estos huesos. Su informe indicó que el número mínimo de personas era diecisiete. Probablemente eran nueve adultos (cinco hombres y cuatro mujeres), dos jóvenes (de 16 a 20 años), cuatro niños mayores y dos niños más pequeños.

Archivo:Coldrum Long Barrow 4
Los bordillos del norte en primer plano, con la cámara al fondo.

Keith creía que los cráneos eran similares entre sí. Esto sugería que todos pertenecían a una familia o a varias familias relacionadas. Se han hecho observaciones similares en otros túmulos alargados de Gran Bretaña. Los expertos advierten que esto no significa que todos fueran de la misma familia. Podría ser que la población en general fuera pequeña y estuviera interconectada.

El equipo de Wysocki notó que la mayoría de los huesos se habían roto después de que la persona falleciera. Tres de los cráneos mostraban signos de haber sufrido lesiones. Uno tenía una lesión sin curar en la frente. Otro adulto tenía una fractura sin curar. Una segunda mujer adulta tenía una fractura en la frente que ya había sanado.

El análisis de los restos también mostró que las personas tenían una dieta rica en proteínas animales. Con el tiempo, esta dieta se complementó con alimentos de agua dulce. En las personas mayores, el esmalte dental estaba muy desgastado.

La datación por radiocarbono de los restos humanos sugiere que algunos fueron llevados al sitio entre 3980 y 3800 años antes del presente. Después de un tiempo, entre 60 y 350 años, se hicieron más depósitos de restos humanos. Esta segunda fase probablemente comenzó entre 3730 y 3540 años antes del presente. La datación de los restos no siempre indica la fecha exacta de construcción del túmulo.

¿Cómo se colocaron los restos?

Archivo:Coldrum Long Barrow 35
Una de las piedras del bordillo en el lado norte del monumento.

Se encontraron marcas de corte en algunos huesos. Los expertos creen que estas marcas se hicieron después de que las personas fallecieran. Sugieren que los cuerpos fueron preparados antes de ser colocados en la tumba. La precisión de las marcas indica que esto se hizo con cuidado. No se encontraron signos que sugirieran prácticas de canibalismo.

Este conjunto de huesos con marcas de corte es el más grande encontrado en un túmulo neolítico en el sur de Gran Bretaña. Se han encontrado pruebas similares en otros sitios británicos. Hay dos posibilidades de cómo ocurrió esto. La primera es que los cuerpos se expusieron a los elementos antes de ser enterrados en la tumba. La segunda es que se colocaron en la tumba, donde la carne se descompuso, y luego los huesos se reorganizaron.

También se encontraron fragmentos de cerámica sobre los huesos. Esto era común en las tumbas con cámara del sur de Inglaterra.

¿Cómo se ha conservado el túmulo?

Todos los túmulos megalíticos que quedan del Neolítico inicial en Gran Bretaña han sufrido daños. Sin embargo, las piedras de Coldrum son "el túmulo alargado megalítico menos dañado de Kent". Aun así, ha sufrido mucho daño a lo largo de los seis mil años desde su construcción. El lado este se ha derrumbado en gran parte.

Las excavaciones en otro túmulo cercano, el de Chestnuts, mostraron que fue destruido en un solo evento. Algunos expertos creen que lo mismo pudo haber pasado con las piedras de Coldrum. Se piensa que los bordillos alrededor del túmulo fueron derribados y enterrados a finales del siglo XIII o principios del siglo XIV. Esto pudo ser obra de personas que querían destruir monumentos no cristianos.

Otros arqueólogos sugieren que las tumbas de Medway fueron destruidas por ladrones que buscaban tesoros. En siglos posteriores, la gente local pudo haber usado las piedras dañadas de Coldrum para construir.

Leyendas y usos modernos

align=left|image1=Coldrum offerings.jpg|image2=Coldrum Long Barrow 51.jpg|caption1=Árbol de oraciones sobresaliendo del monumento.|caption2=Tronco del árbol de oraciones grabado con inscripciones rúnicas.|width1=180|width2=120 En 1946, el folclorista John H. Evans registró una creencia local. Decía que se había librado una batalla en el sitio de las piedras de Coldrum. También se decía que un "Príncipe Negro" estaba enterrado allí.

Evans también documentó una creencia popular sobre todos los megalitos de Medway. Se decía que era imposible contar todas las piedras de los monumentos. Esta idea de las "piedras incontables" no es única de esta región. Se encuentra en otros monumentos megalíticos de Gran Bretaña.

Hoy en día, personas que siguen religiones neopaganas visitan los megalitos de Medway. Realizan actividades en las piedras de Coldrum desde finales de la década de 1980. A menudo asocian estos lugares con la conexión con los antepasados y con una fuente de "energía de la tierra".

Archivo:Coldrum Long Barrow - Hartley Morris Dance at Sunrise - geograph.org.uk - 1297864
Danza de los Morris Men en las piedras, festividad de los mayos de 2009.

Los neopaganos a veces visitan el sitio solos o en parejas para meditar o hacer rituales. Algunos han dicho que han tenido experiencias especiales allí. Un grupo druídico moderno llamado Roharn's Grove celebra ritos regularmente en el sitio. Esto ocurre especialmente durante los ocho festivales de la Rueda pagana del año.

A principios del siglo XXI, los Hartley Morris Men, un grupo de baile Morris, comenzaron una tradición. Se reúnen en el sitio al amanecer cada día de mayo para "cantar al sol". Bailan dentro del área de las piedras y cantan al pie del monumento.

Los árboles que crecen cerca de las piedras de Coldrum se han convertido en "árboles de oraciones". Cientos de cintas de colores se han atado a sus ramas. Es una costumbre popular que practican tanto neopaganos como otras personas. A principios de 2014, se encontraron tallas rúnicas en los troncos de estos árboles. Mostraban los nombres de los dioses nórdicos Thor y Odín.

¿Cómo se ha estudiado el túmulo?

Primeras descripciones

Las primeras descripciones del túmulo de Coldrum no se publicaron. A principios del siglo XIX, el reverendo Mark Noble hizo un plano del sitio. Entre 1842 y 1844, el reverendo Beale Poste escribió sobre el monumento, pero su trabajo no se publicó entonces. Él creía que el nombre "Coldrum" venía de una palabra celta. También dijo que se habían encontrado cráneos en el sitio en 1804 y 1825.

En 1844, Thomas Wright publicó una nota sobre las piedras de Coldrum. Él había visitado el lugar con un vicario local. Wright describió Coldrum como "un círculo de piedras más pequeño" con "un dolmen subterráneo en medio".

Archivo:Coldrumchamber
Vista del lado oeste de la cámara desde la base del montículo.

En 1857, el anticuario J. M. Kemble excavó en el sitio. Encontraron cerámica anglosajona. En 1863, miembros del Instituto Arqueológico visitaron el sitio. En 1869, el anticuario A. L. Lewis visitó el lugar. Los lugareños le dijeron que se había encontrado un cráneo allí años antes. En 1880, el arqueólogo Flinders Petrie incluyó las piedras de "Coldreham" en su lista de movimientos de tierras de Kent.

En agosto de 1889, los arqueólogos George Payne y A. A. Arnold encontraron el monumento. Estaba tan cubierto de plantas que no se podía ver bien. Payne regresó al año siguiente y vio que la vegetación había sido cortada. En su libro de 1893, Payne dijo que nadie había registrado el sitio correctamente. Por eso, consiguió permiso para que se hiciera un estudio del monumento en 1892. Payne describió las piedras de Coldrum como "el mejor monumento de su clase en el condado".

En 1904, George Clinch publicó una nota sobre los megalitos de Medway. Se refirió a las piedras de Coldrum como "la más notable y la menos conocida de toda la serie". Instó a que el sitio fuera protegido por la ley.

Excavaciones arqueológicas

Las piedras de Coldrum han sido excavadas varias veces. El 16 de abril de 1910, el arqueólogo aficionado F. J. Bennett comenzó a excavar. Pronto descubrió huesos humanos. Regresó para una excavación más grande en agosto de 1910. Encontraron piezas de un cráneo humano, más huesos, una herramienta de sílex y trozos de cerámica. Esta cerámica se identificó más tarde como de la época anglosajona.

Archivo:Fallen stones at Coldrum
Piedras caídas en el bancal.

En septiembre de 1922, E. W. Filkins volvió a excavar en Coldrum. Su proyecto fue financiado por la Asociación Británica. La excavación continuó hasta al menos 1926. Se descubrieron más restos humanos. También se registró que entre 1939 y 1945, los restos humanos encontrados en el sitio fueron enterrados de nuevo en el cementerio de Trottiscliffe. Esta excavación reveló todas las piedras sarsen que rodeaban el monumento. Las piedras de la cámara fueron reforzadas con cimientos de hormigón.

Gestión por The National Trust

Archivo:Coldrum Stones epigraph
Placa del National Trust en el sitio, al cual se refiere erróneamente a él como un «círculo de piedras».

En 1926, las piedras de Coldrum pasaron a ser propiedad de The National Trust. Esta organización benéfica lo dedicó como monumento al prehistoriador Benjamin Harrison. Se colocó una placa que, por error, lo llamó "círculo de piedras". El sitio sigue siendo propiedad del Trust y está abierto a los visitantes de forma gratuita durante todo el año. En su sitio web, el Trust recomienda a los visitantes buscar "impresionantes vistas desde la cima del túmulo".

Los paganos que usan las piedras de Coldrum están contentos con la gestión del sitio por parte del Trust. Aunque hay algunas quejas sobre el acceso para personas con discapacidad. Hay una zona de tierra quemada en el centro del monumento. El encargado del Trust ha decidido dejarla así para que la gente encienda fuegos en el mismo lugar y no cerca de las piedras. El sitio también tiene un problema con la basura, pero los paganos que lo visitan a menudo lo limpian.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Coldrum Long Barrow Facts for Kids

kids search engine
Túmulo alargado de Coldrum para Niños. Enciclopedia Kiddle.