Síndrome de taquicardia ortostática postural para niños
Datos para niños Síndrome de taquicardia postural ortoestática |
||
---|---|---|
![]() |
||
Especialidad | neurología cardiología |
|
Síntomas | fatiga, disnea, taquicardias, palpitaciones, temblores, aturdimiento, niebla mental, confusión, dispepsia, acrocianosis, síncope, visión borrosa. | |
Causas | Disfunción del sistema nervioso autónomo | |
Diagnóstico |
1.- Aumento de, por lo menos, 30 pulsaciones por minuto (40 para los pacientes entre 12 y 19 años) en cambio postural de manera sostenida, usualmente 10 minutos. 2.- Ausencia de hipotensión ortoestática (no hay una caída sostenida de 20mmHg o más de presión arterial). 3.- Síntomas frecuentes de intolerancia ortoestática con rápida recuperación en posición supina durante, al menos, 3 meses. 4.- Ausencia de otras condiciones que expliquen taquicardia sinusal. |
|
Diagnóstico diferencial | hipotensión ortoestática y otras disautonomías, anemia, hipotiroidismo, trastorno de ansiedad generalizada, Sjögren. | |
Medicación | Fludrocortisona, Propranolol, Ivabradine, Pyridostigmine, Midodrine, Modafinil | |
El Síndrome de Taquicardia Postural Ortostática (conocido como POTS por sus siglas en inglés) es una condición médica. Se trata de un tipo de disautonomía, que es un problema con el sistema nervioso autónomo. Este sistema controla funciones del cuerpo que no pensamos, como el latido del corazón o la digestión.
En el POTS, cuando una persona se levanta de estar acostada, su corazón late mucho más rápido de lo normal. A esto se le llama taquicardia. También puede ocurrir al cambiar de una silla a otra o al intentar alcanzar algo alto. Algunas personas sienten los síntomas incluso cuando están acostadas. Los estudios muestran que el flujo de sangre al cerebro puede disminuir significativamente en estos casos. Las personas con POTS tienen dificultad para mantener el equilibrio de su cuerpo cuando están de pie por un tiempo.
Contenido
¿Qué Causa el Síndrome de Taquicardia Postural Ortostática?
Las causas exactas del POTS no se conocen por completo, pero se sabe que son variadas. La razón principal es que no llega suficiente sangre a la cabeza o al pecho, y el cuerpo reacciona a esto.
Posibles Orígenes del POTS
El síndrome puede aparecer de diferentes maneras:
- Algunos pacientes lo desarrollan después de una infección viral o bacteriana, como la mononucleosis o una neumonía.
- Actualmente, se investiga si hay una relación entre la infección por COVID-19 y el desarrollo de POTS.
- Otras personas lo desarrollan después de un trauma, como un accidente.
- En algunos casos, puede haber una conexión genética, lo que significa que podría ser hereditario.
Tipos de POTS
Se cree que hay diferentes tipos de POTS, según lo que lo cause. A veces, una persona puede tener características de varios tipos a la vez:
- POTS hipovolémico: Esto ocurre cuando hay menos sangre o plasma en el cuerpo. El corazón tiene que trabajar más para compensar la falta de sangre al cambiar de posición.
- POTS hiperadrenérgico: En este tipo, el cuerpo produce mucha noradrenalina (una sustancia química) al levantarse. Esto hace que el corazón se acelere.
- POTS neuropático: Se relaciona con problemas en los nervios de las piernas. Esto hace que la sangre se acumule en las venas de las piernas, y el corazón aumenta su ritmo para intentar que la sangre regrese.
- POTS secundario: Este tipo de POTS es causado por otra condición médica, como la diabetes mellitus o enfermedades autoinmunes.
Otros factores que se han mencionado incluyen problemas de compresión en las venas o problemas con el líquido cefalorraquídeo en el cerebro.
¿Cómo se Diagnostica el POTS?
Para saber si una persona tiene POTS, los médicos siguen ciertos criterios importantes:
Criterios Clave para el Diagnóstico
1. El corazón late mucho más rápido al ponerse de pie: La frecuencia cardíaca debe aumentar al menos 30 pulsaciones por minuto (o 40 para personas entre 12 y 19 años) de forma sostenida, generalmente durante 10 minutos, al pasar de estar acostado a estar de pie. Para esto, a veces se usa una prueba llamada "prueba de la mesa inclinada". 2. La presión arterial no baja demasiado: No debe haber una caída grande y sostenida de la presión arterial al ponerse de pie. Esto ayuda a diferenciar el POTS de otras condiciones. 3. Síntomas al estar de pie por al menos tres meses: La persona debe tener síntomas frecuentes al estar de pie, que mejoran rápidamente al acostarse. Estos síntomas pueden incluir cansancio, palpitaciones, temblores, mareos, confusión, problemas digestivos, piel azulada en manos y pies, desmayos, dificultad para respirar o visión borrosa. Esto indica que es una condición duradera y no algo temporal. 4. No hay otra explicación para la taquicardia: Los médicos deben asegurarse de que no haya otras enfermedades del corazón o condiciones que expliquen por qué el corazón late tan rápido al ponerse de pie.
Otros Indicadores Útiles
Además de los criterios principales, otros signos pueden ayudar a confirmar el diagnóstico de POTS:
- Valores anormales en ciertas sustancias del cuerpo, como la noradrenalina o la aldosterona.
- Problemas con el flujo sanguíneo en las piernas o la cabeza.
- Cambios en la respiración al cambiar de posición.
- Características físicas que se ven en síndromes como el de Síndromes de Ehlers-Danlos, que afectan los tejidos conectivos del cuerpo.
- La presencia de otras condiciones médicas que a menudo se presentan junto con el POTS.
¿Cómo se Trata el Síndrome de Taquicardia Postural Ortostática?
La mayoría de las personas con POTS pueden mejorar con algún tipo de tratamiento. Los cambios en la dieta y el estilo de vida son muy importantes.
Tratamientos sin Medicamentos
Cambios en la Alimentación
- Beber mucha agua: Se recomienda beber de dos a tres litros de agua al día, ya que esto ayuda a casi todos los pacientes.
- Evitar ciertas bebidas: Algunas bebidas pueden empeorar los síntomas, por lo que es mejor evitarlas.
- Comidas pequeñas y frecuentes: Comer 5 o 6 comidas ligeras al día puede ayudar a reducir los problemas digestivos.
- Aumentar la sal: Añadir más sal a las comidas o tomar tabletas de sal puede ayudar a aumentar la presión arterial y a que el cuerpo retenga más agua. Las comidas muy grandes, especialmente las ricas en carbohidratos, pueden empeorar los síntomas.
- La cafeína puede ayudar a algunos, pero a otros les puede empeorar la condición.
Ejercicio y Fisioterapia
El ejercicio es muy importante para mantener la fuerza. Aunque puede ser difícil, ayuda a controlar los síntomas. Los ejercicios que fortalecen las piernas, muslos y abdomen pueden mejorar el bombeo de sangre. Se recomienda ejercicio suave, como bicicleta reclinada, remo o natación, durante 20 minutos, tres veces por semana. Es importante empezar despacio y aumentar la intensidad poco a poco.
Compresión del Cuerpo
Usar prendas de compresión, como fajas abdominales o medias de compresión altas (hasta la cintura), puede ayudar a reducir los síntomas. Estas prendas aprietan el cuerpo y evitan que la sangre se acumule en las piernas.
Cambios en el Estilo de Vida
- Inclinar la cama: Elevar la cabecera de la cama unos 10 grados puede ayudar a aliviar los síntomas.
- Evitar el calor: El calor puede empeorar la taquicardia, ya que hace que las venas se dilaten. Duchas frías o usar un taburete en la ducha pueden ser útiles.
- Algunos pacientes notan que los cambios en la presión del aire (barométrica) afectan sus síntomas.
Tratamiento con Medicamentos
Existen varios medicamentos que pueden ayudar a controlar los síntomas del POTS. Los médicos eligen el mejor medicamento para cada persona, ya que cada paciente responde de manera diferente.
- Fludrocortisona: Este medicamento ayuda al cuerpo a retener más sal y agua, lo que aumenta el volumen de sangre y la presión arterial.
- Beta-bloqueadores: Medicamentos como el propranolol ayudan a reducir el ritmo cardíaco rápido. Hacen que el corazón trabaje de forma más eficiente.
- Midodrina: Este medicamento ayuda a aumentar la presión arterial, permitiendo que más sangre regrese a la parte superior del cuerpo. A veces puede causar efectos secundarios como sarpullidos.
- Modafinil: Se ha visto que puede ser útil para la fatiga.
- Solución salina intravenosa: En algunos casos, cuando beber agua y tomar sal no es suficiente, se puede administrar suero por vía intravenosa para aumentar el volumen de sangre. Esto puede aliviar síntomas como la taquicardia y la fatiga.
- Ivabradina: Este medicamento reduce el ritmo cardíaco de una manera diferente a otros fármacos.
- Antidepresivos: Algunos tipos de antidepresivos, como los ISRS, pueden ayudar a regular el sistema nervioso y aumentar la presión arterial.
- Medicamentos para el TDAH: Algunos medicamentos usados para el trastorno por déficit de atención, como el metilfenidato, pueden aumentar la presión arterial.
Condiciones Relacionadas con el POTS
A menudo, las personas con POTS también tienen otras condiciones médicas. Algunas de las más comunes son:
- Migraña (dolores de cabeza fuertes)
- Síndrome del intestino irritable (problemas digestivos)
- Síndromes de Ehlers-Danlos (afecta los tejidos conectivos)
- Síndrome de activación mastocitaria (problemas con ciertas células del sistema inmune)
- Síndrome de fatiga crónica (cansancio extremo)
- Gastroparesia (el estómago se vacía lentamente)
- Fibromialgia (dolor generalizado en el cuerpo)
- Fenómeno de Raynaud (problemas de circulación en dedos de manos y pies)
- Asma (dificultad para respirar)
- Síncope vasovagal (desmayos comunes)
- Enfermedades autoinmunes, como la celiaquía o la tiroiditis de Hashimoto.
Historia del POTS
El POTS fue nombrado y descrito por primera vez por Schondorf y Low en 1993. Sin embargo, ya se habían descrito condiciones similares en estudios médicos desde finales del siglo XIX. En 1871, un médico llamado Jacob Mendes Da Costa describió una condición parecida al POTS en soldados de la Guerra de Secesión de Estados Unidos. A esta condición se le llamó "corazón de soldado" o "síndrome de Da Costa". En 1982, se usó por primera vez el término "síndrome de taquicardia postural".
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Postural orthostatic tachycardia syndrome Facts for Kids