robot de la enciclopedia para niños

Svecia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Svecia
Tipo sin etiquetar
País de origen Suecia

El Svecia (o Sveciaost) es un queso muy especial que viene de Suecia. Este queso tiene una indicación geográfica protegida a nivel europeo, lo que significa que solo puede producirse en Suecia siguiendo métodos tradicionales.

Svecia: Un Queso Sueco Especial

El queso Svecia es conocido por su sabor y textura únicos. Es un alimento importante en la cultura sueca y se disfruta en muchos hogares. Su nombre, "Svecia", es la palabra en latín para Suecia.

¿Cuál es la historia del queso Svecia?

La tradición de hacer este queso es muy antigua. Se cree que comenzó alrededor del siglo XIII. El nombre "Svecia" se empezó a usar en el año 1920. En 1997, el Svecia fue el primer queso sueco en ser reconocido con una denominación de origen protegida. Esto asegura que su calidad y origen sean siempre los mismos.

¿Cómo es el queso Svecia?

El Svecia se elabora con leche de vaca. Contiene un 45% de materia grasa, lo que le da una textura rica. Cada pieza de queso tiene forma cilíndrica y pesa entre 12 y 15 kilos. La superficie del queso está cubierta con una capa de cera para protegerlo.

Apariencia y Sabor

Este queso es semiduro, pero su textura es cremosa y un poco resistente. Su color es uniforme, un amarillo pálido o simplemente amarillo. Dentro del queso, verás pequeños "ojos" (agujeros) distribuidos de manera uniforme. El Svecia tiene un Sabor con cuerpo y un toque medianamente ácido. Se produce principalmente para que las familias lo disfruten en casa.

¿Cómo se elabora el queso Svecia?

La elaboración del Svecia sigue un proceso similar al de muchos quesos semiduros. Primero, la leche se pasteuriza a 72 grados Celsius para eliminar bacterias. Luego, se enfría a unos 30 grados.

Pasos de la Elaboración

  • Se añade cuajo a la leche para que se espese y forme la cuajada.
  • También se agregan enzimas de ácido láctico. Estas enzimas reemplazan las que se eliminaron durante la pasteurización.
  • La cuajada se corta en trozos y se escurre lentamente para quitarle el suero.
  • Después, se calienta de nuevo a unos 40 grados para eliminar más humedad.
  • Se le añade sal a la cuajada.
  • Las cuajadas se colocan en moldes, pero no muy apretadas. Esto permite que se formen los pequeños agujeros o "ojos" característicos del Svecia.
  • Finalmente, el queso se sumerge en salmuera (agua con sal) hasta que el contenido total de sal sea del 1.0% al 1.5%.
  • El queso se deja madurar en un lugar seco por al menos dos meses. Algunos quesos Svecia maduran por más de un año para desarrollar un sabor más intenso.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Svecia Facts for Kids

kids search engine
Svecia para Niños. Enciclopedia Kiddle.