Susana Guízar para niños
Datos para niños Susana Guízar |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Susana Guízar Navarrete | |
Nacimiento | 17 de agosto de 1920![]() |
|
Fallecimiento | 3 de junio de 1997![]() |
|
Nacionalidad | Mexicana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actriz de cine | |
Años activa | 1939-1952 | |
Susana Guízar (nacida en Pátzcuaro, Michoacán, México, el 17 de agosto de 1920 y fallecida en la Ciudad de México el 3 de junio de 1997) fue una destacada actriz y cantante mexicana. Se hizo muy popular a principios de los años cuarenta, durante la época dorada del cine mexicano. También trabajó en películas filmadas en Cuba y Venezuela.
Contenido
Vida y Carrera de Susana Guízar
Orígenes y Familia
Susana Guízar Navarrete nació el 17 de agosto de 1920 en Pátzcuaro, Michoacán. Tenía ascendencia francesa e italiana. Era prima de dos figuras importantes del entretenimiento: el compositor Pepe Guízar y el famoso actor y cantante Tito Guízar, quien ya era muy conocido en toda América.
Primeros Pasos en el Cine
Desde joven, Susana mostró un gran interés por el cine. Gracias a la ayuda de su primo Tito, conoció al director René Cardona en Estados Unidos. Cardona le dio su primera oportunidad con un pequeño papel en la película La reina del río (1939).
Poco después, tuvo la suerte de reemplazar a otra actriz en el papel principal de la película Calumnia (1939). Fue en esta cinta donde Susana demostró no solo su talento para la actuación, sino también sus habilidades para el canto y para tocar la guitarra.
El Éxito en la Época Dorada
En muy poco tiempo, Susana Guízar se convirtió en una actriz muy reconocida. Participó en varias películas importantes de la época. Algunas de ellas incluyen:
- Ni sangre ni arena (1941), dirigida por Alejandro Galindo, donde actuó junto al famoso Cantinflas.
- Del rancho a la capital (1942), con Pedro Armendáriz y Carlos López Moctezuma.
- Alejandra (1942), donde compartió pantalla con Sara García, Arturo de Córdova y Rafael Baledón.
- Jesusita en Chihuahua (1942), una película en la que un joven Pedro Infante tuvo uno de sus primeros papeles importantes.
- El abanico de Lady Windermere (1944).
- La casa de la zorra (1945), con un elenco de lujo que incluía a Ricardo Montalbán, Isabela Corona, Andrea Palma y Roberto Cañedo.
- El socio (1946), dirigida por Roberto Gavaldón.
- La norteña de mis amores (1948), junto a Luis Aguilar.
Retiro y Vida Personal
A finales de los años cuarenta, los productores comenzaron a ofrecerle papeles que no eran tan importantes como los que había tenido antes. Por esta razón, Susana decidió retirarse del cine en 1952. Su última película fue Póker de ases, dirigida por René Cardona, quien la había ayudado a iniciar su carrera. En esta cinta actuó con David Silva, Rebeca Iturbide y Luis Aguilar.
Sobre su vida personal, se sabe que Susana Guízar se casó tres veces. Uno de sus esposos fue un jugador profesional de jai alai, otro fue Félix Arreguin Vélez, y el último fue Álvaro Gálvez y Fuentes. Susana Guízar falleció el 3 de junio de 1997 en la Ciudad de México, alejada del mundo del espectáculo.
Filmografía Destacada
- Juntos pero no revueltos (1939)