Música surf para niños
La música surf es un estilo de música popular que nació junto a la cultura del surf, especialmente en el condado de Orange y otras zonas del sur de California. Fue muy popular entre 1958 y 1964. Después, volvió a ganar fuerza y tuvo una gran influencia en la música rock.
La música surf, con sus referencias al sol, la arena y los coches rápidos, era la banda sonora de las películas de playa de esa época. También acompañaba documentales que mostraban el surf y el estilo de vida de los surfistas.
Hay dos tipos principales de música surf:
- El surf rock: Es mayormente instrumental, con una guitarra eléctrica o un saxofón llevando la melodía principal. Dick Dale y The Del-Tones fueron pioneros en este estilo.
- El pop surf vocal: Incluye canciones para bailar y baladas, a menudo con armonías vocales fuertes. The Beach Boys son el grupo más conocido de este estilo.
Muchos grupos de surf famosos hicieron ambos tipos de música. Por eso, la música surf se considera un solo género, a pesar de sus diferentes estilos.
Datos para niños Música surf |
||
---|---|---|
Popularidad | Muy popular en Estados Unidos entre 1961 y 1966. | |
Subgéneros | ||
Surf rock, Surf pop, Surf punk | ||
Fusiones | ||
Garage rock, Rock instrumental, Rock and roll, Pop rock, Rockabilly, Rock progresivo |
Contenido
Historia de la Música Surf
El estilo surf empezó a formarse en las fiestas de playa que se hacían en la costa del Pacífico, cerca de Los Ángeles. En esta zona, a diferencia de la costa este, ya existía una industria discográfica.
Primeros Sonidos del Surf
Hasta 1962, en las fiestas de surfistas se bailaba con discos instrumentales. Algunos de ellos eran "Teen Beat" (1959) de Sandy Nelson y "Walk Don't Run" (1960) de The Ventures. También se escuchaban canciones como "Honky Tonk" (1956) de Bill Dogget y "Memphis" (1963), una versión instrumental de Lonnie Mack. El éxito de estas canciones en las fiestas hizo que los músicos locales empezaran a crear discos pensando en la creciente escena del surf.
El Nacimiento del Surf Instrumental
Dick Dale and The Del-Tones fueron de los primeros en crear canciones con letras que hablaban del lenguaje y las actividades de los surfistas. Un ejemplo es "Let's Go Trippin'" de 1961, que tuvo un éxito moderado en 1962.
Así nació una fuerte corriente de surf instrumental. Canciones como "Wipe Out" (1963) de The Surfaris o "Pipeline" (1963) de The Chantays se hicieron muy populares. Estos temas instrumentales, con un toque surf, fueron grabados por pequeños sellos independientes y llegaron a los primeros puestos de las listas nacionales en 1963.
Los títulos de estos discos, aunque usaban palabras del mundo surfista, sonaban bien en la radio. Esto ayudó a que cualquier artista pudiera hacerse famoso y llegar a las listas de éxitos nacionales. Grandes sellos discográficos de la Costa Oeste, como Capitol Records, Liberty Records e Imperial Records, finalmente se dieron cuenta del potencial de esta música.
Música Hot Rod y Otros Temas
Además del surf, otra temática que se hizo popular fue la de las carreras de coches rápidos, conocida como música Hot Rod. Algunos músicos incluso formaron grupos con doble identidad. Por ejemplo, grababan temas de surf como The Marketts y temas de coches como The Routers.
Figuras Clave y el Declive del Surf
Los principales artistas de la escena surf fueron el dúo Jan and Dean y los compositores de The Beach Boys, Brian Wilson y Mike Love. Para ellos, el mundo del surf era una afición verdadera y una fuente de inspiración.
A mediados de los años 60, con la popularidad del folk y la llegada de la música beat de la "invasión británica", la mayoría de los artistas de surf cambiaron a estilos pop más comunes. Así, la música surf original fue perdiendo fuerza.
Surf Rock: El Sonido de la Guitarra
El surf rock instrumental se basaba mucho en la guitarra del primer rock'n'roll. Por eso, influyó mucho en cómo se tocaría la guitarra eléctrica después.
Dick Dale: El Padre del Surf Rock
Dick Dale es considerado el "padre" del surf rock. Él creó un estilo de guitarra con mucho efecto de reverberación, que buscaba imitar el sonido de las olas. Su técnica consistía en tocar las cuerdas muy rápido, hacia arriba y hacia abajo, como se hace con instrumentos de Oriente Medio como el buzuki.
El sencillo de Dale y The Del-Tones "Let's Go Trippin'", lanzado en 1961, desató la moda de la música surf y llevó al surgimiento de cientos de grupos. The Beach Boys incluso hicieron una versión de esta canción en su álbum Surfin' USA.
La influencia de Dick Dale fue enorme. Él tocaba la guitarra con la mano izquierda y al revés, un estilo que impresionó a Jimi Hendrix. Dale también ayudó a desarrollar y probar equipos de la compañía Fender, como amplificadores y unidades de reverberación, y una guitarra Fender Stratocaster adaptada para zurdos.
El Regreso de la Música Surf
En los años ochenta, la música surf tuvo un resurgimiento. Algunos sellos discográficos especializados, como Surfdog Records, mantuvieron vivo el interés por este género.
Hoy en día, el sonido de la guitarra surf sigue influyendo en géneros musicales más modernos. A mediados de los años 90, en México, también resurgió el interés por las canciones instrumentales, con bandas que ahora se conocen como Rock surf mexicano. Actualmente, hay bandas de surf en todos los continentes. Desde 2003, se celebra el Surfer Joe Summer Festival, que reúne a grupos de surf de todo el mundo.
Surf Pop: Las Voces del Surf
Además del surf instrumental, los artistas que tuvieron más éxito comercial fueron el dúo vocal Jan and Dean y The Beach Boys, el grupo de surf más duradero.
The Beach Boys se inspiraron mucho en los grupos vocales de los años 50 y en las armonías de The Four Freshmen. También tomaron ideas del rock'n'roll de Chuck Berry. Por ejemplo, su primer éxito, "Surfin' USA" (1963), se basa en la canción "Sweet Little Sixteen" (1958) de Berry.
A partir de 1963, bajo la dirección creativa de Brian Wilson, The Beach Boys dejaron de centrarse solo en temas de surf y ampliaron su estilo. Sus mayores logros incluyen el álbum Pet Sounds, lanzado en 1966, y el sencillo "Good Vibrations".
Hoy en día, la música surf incluye muchos estilos, desde los clásicos hasta los más modernos, pasando por el sonido de garaje de la época punk.
Surf Punk: La Fusión de Estilos
El surf punk es un estilo que combina el surf rock con el punk rock. Surgió a finales de los años 70 y principios de los 80.
Pioneros del Surf Punk
Grupos como Ramones lanzaron álbumes importantes de surf-punk, como Rocket To Russia en 1977. Otros artistas pioneros del surf punk fueron Johnny Thunders y los Forgotten Rebels de Canadá, que lanzaron "Surfin' on Heroin" en 1981.
Agent Orange, de California, grabó versiones punk de clásicos del surf como "Misirlou" y "Pipeline". Dead Kennedys, de San Francisco, también fusionaron el hardcore punk (un subgénero más fuerte del punk) con el surf rock. Esto se debió a las influencias musicales de su vocalista Jello Biafra y el guitarrista East Bay Ray.
Este género está relacionado con el skate punk, que también se hizo popular al mismo tiempo en los pueblos costeros de California, donde nacieron muchos músicos de la primera ola de surf.