SN 1987A para niños
Datos para niños SN 1987A |
||
---|---|---|
![]() Remanente de SN 1987A visto en capas de luz de diferentes espectros. Datos de ALMA (radio, en rojo) muestras de polvo recién formadas en el centro del remanente. Hubble (luz visible, en verde) y Chandra (rayos X, en azul).
|
||
Descubrimiento | ||
Descubridor | Observatorio Las Campanas | |
Fecha | 24 de febrero de 1987 (23:00 UTC) | |
Datos de observación (Época J2000) | ||
Tipo de supernova | II (peculiar) | |
Galaxia anfitriona | Gran nube de Magallanes | |
Constelación | Dorado | |
Ascensión recta | 05 h 35 m 28.03 s | |
Declinación | -69°16′11.79″ | |
Coordenadas galácticas | G279.7-31.9 | |
Magnitud aparente (V) | +2.9 | |
Distancia | 167 885 al (51,474 kpc) | |
Características físicas | ||
Progenitor | Sanduleak -69° 202 | |
Tipo de progenitor | B3 supergigante | |
Color (B-V) | +0.085 | |
Características notables | Supernova más cercana registrada desde la invención de telescopio | |
SN 1987A fue una supernova, es decir, la explosión de una estrella muy grande. Ocurrió en una zona llamada nebulosa Tarántula, que se encuentra en la Gran Nube de Magallanes. Esta es una galaxia enana cercana a la nuestra, la Vía Láctea.
La explosión de SN 1987A sucedió a unos 168.000 años luz de la Tierra. Esto significa que la luz de la explosión tardó 168.000 años en llegar hasta nosotros. Fue la supernova más cercana que se pudo ver a simple vista desde el año 1604.
Contenido
¿Cuándo y cómo se descubrió SN 1987A?
La luz de esta supernova llegó a la Tierra el 23 de febrero de 1987. Como fue la primera supernova descubierta ese año, se le dio el nombre de "1987A". Su brillo fue máximo en mayo de 1987, alcanzando una magnitud aparente de 3. La magnitud aparente nos dice qué tan brillante se ve un objeto desde la Tierra. Después de mayo, su brillo fue disminuyendo poco a poco.
Esta fue una oportunidad única para que los astrónomos modernos estudiaran de cerca una supernova. Fue descubierta por Ian Shelton y Oscar Duhalde en el Observatorio Las Campanas en Chile el 24 de febrero de 1987. También la vio de forma independiente Albert Jones en Nueva Zelanda. En marzo de 1987, el telescopio espacial Astron, que era el más grande de su tipo en ese momento, la observó desde el espacio usando rayos ultravioleta.
¿Qué estrella explotó para formar SN 1987A?
Poco después de la explosión, los científicos identificaron la estrella que la causó. Se llamaba Sanduleak -69° 202a. Era una supergigante azul, un tipo de estrella muy grande y caliente.
Al principio, los científicos no esperaban que una supergigante azul pudiera explotar como una supernova. Sin embargo, ahora se cree que esta estrella pudo haber sido el resultado de la unión de dos estrellas más pequeñas. Esta unión habría ocurrido unos 20.000 años antes de la explosión. Esto también podría explicar por qué se ven unos anillos alrededor del lugar de la explosión. A pesar de estas ideas, todavía hay cosas que los científicos no entienden del todo sobre esta estrella.
¿Qué quedó después de la explosión de SN 1987A?

SN 1987A fue una supernova de "colapso de núcleo". Esto significa que el centro de la estrella se derrumbó sobre sí mismo. Después de este tipo de explosión, se espera que quede una estrella de neutrones. Una estrella de neutrones es un objeto extremadamente denso y pequeño.
Desde que la supernova fue visible, los astrónomos han estado buscando esta estrella de neutrones, pero no la han encontrado directamente. Hay dos ideas principales para explicar esto:
- La estrella de neutrones podría estar escondida detrás de nubes densas de polvo, lo que impide que la veamos.
- Después de la explosión, mucho material de la estrella pudo haber caído de nuevo sobre la estrella de neutrones. Esto podría haber hecho que se encogiera aún más, convirtiéndose en un agujero negro.
También se ha pensado que el núcleo podría haberse transformado en una estrella de quarks, un tipo de estrella aún más exótico.
En 2019, se encontraron algunas pistas que sugerían la presencia de una estrella de neutrones dentro de una de las zonas más brillantes de polvo, cerca de donde se esperaba que estuviera. Más tarde, en 2021, se publicaron pruebas que indicaban que las fuertes emisiones de rayos X de SN 1987A provienen de una nebulosa de viento de púlsar. Esto significa que la estrella de neutrones podría ser un púlsar, que es una estrella de neutrones que gira muy rápido y emite radiación.
Los científicos han creado modelos por computadora para entender cómo evolucionó SN 1987A desde la explosión hasta ahora. Estos modelos ayudan a determinar la energía que es absorbida por el material denso alrededor del púlsar. Además, SN 1987A tiene unos anillos misteriosos alrededor, cuyo origen aún no se conoce completamente.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: SN 1987A Facts for Kids