Sumamao para niños
Datos para niños Sumamao |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Sumamao en Provincia de Santiago del Estero
|
||
Coordenadas | 28°10′08″S 64°05′56″O / -28.1689, -64.0989 | |
Entidad | Localidad | |
• País | Argentina | |
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Silípica | |
Población (2010) | ||
• Total | 244 hab. | |
Código postal | G4201 | |
Prefijo telefónico | 03845 | |
Sumamao es una pequeña localidad en Argentina, ubicada en el departamento Silípica de la provincia de Santiago del Estero. Se encuentra a solo 3 kilómetros al oeste del río Dulce. También está a 9 kilómetros de Nueva Francia y de la Ruta Nacional 9, a la que se conecta por un camino asfaltado desde 2012.
Contenido
¿Cómo es Sumamao y sus alrededores?
El área de Sumamao se extiende por unos 20 kilómetros. Incluye varios lugares o "parajes" de norte a sur: Campo Alegre, Cancinos, Sumamao, Coro Pampa y Huachana. En cada uno de estos parajes hay una escuela primaria y un jardín de infantes, lo que es muy importante para la educación de los niños de la zona.
Edificios históricos y tradiciones
Sumamao tiene un templo católico que es un edificio con mucha historia. En el cementerio local, se puede ver una tumba antigua que data de 1885.
La localidad es famosa por la fiesta en honor a San Esteban. Esta celebración se lleva a cabo los días 25 y 26 de diciembre y dura una semana. Durante esos días, la fiesta recorre parajes cercanos antes de que la imagen de San Esteban regrese a su lugar de descanso en Maco hasta el año siguiente.
Desarrollo y gobierno local
La comisión municipal de Sumamao se formó en 2005. En 2013, se eligió por primera vez a un comisionado municipal por voto popular. Gustavo Ferreyra fue el primero en ocupar este cargo por cuatro años. En octubre de 2017, Jorge Ávalos Miana, quien era médico en la localidad, fue elegido como el nuevo comisionado.
En 2012, se construyó un acueducto y una planta para purificar el agua en Campo Alegre, a 7 kilómetros de Sumamao. Esto ayuda a que la comunidad tenga acceso a agua potable.
Sumamao en la historia
Este lugar fue parte del antiguo Camino Real, una ruta importante que conectaba Buenos Aires con el Alto Perú. En 1690, los jesuitas construyeron un templo aquí. Sumamao fue una de las primeras "reducciones aborígenes" (lugares donde vivían comunidades indígenas organizadas por los jesuitas) en la provincia.
Actividades en Sumamao
Sumamao es un lugar muy popular para la pesca, especialmente para atrapar el pez dorado.
¿Cuántas personas viven en Sumamao?
Según el censo de 2010, Sumamao tenía 244 habitantes. Esto fue un gran aumento, ya que en el censo de 2001 solo vivían 79 personas.
Gráfica de evolución demográfica de Sumamao entre 1991 y 2010 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |