robot de la enciclopedia para niños

Nueva Francia (Santiago del Estero) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Nueva Francia
Localidad
Nueva Francia ubicada en Provincia de Santiago del Estero
Nueva Francia
Nueva Francia
Localización de Nueva Francia en Provincia de Santiago del Estero
Coordenadas 28°11′00″S 64°12′00″O / -28.18333333, -64.2
Entidad Localidad
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Santiago del Estero Santiago del Estero
 • Departamento Silípica
Comisionado municipal José Morales
 • Fundación  (Juan María Vignaux)
Altitud  
 • Media 150 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 1091 hab.
Código postal G4206
Prefijo telefónico 03845

Nueva Francia es una pequeña localidad y comuna ubicada en el Departamento Silípica, en la Provincia de Santiago del Estero, Argentina. Se encuentra a unos 45 kilómetros de la ciudad capital de Santiago del Estero, sobre la Ruta Nacional N.º 9.

Esta localidad limita al norte con Árbol Solo, al sur con San Vicente, al oeste con San Andrés y al este con el canal San Martín.

Historia y Fundación de Nueva Francia

¿Quién fundó Nueva Francia?

Nueva Francia fue fundada por un inmigrante de Francia llamado Juan María Vignaux. Él llegó a esta zona alrededor del año 1890. Su idea era crear "su nueva Francia" en honor a su país de origen.

Vignaux impulsó el desarrollo de la agricultura y la ganadería en la región. También logró que se creara la escuela primaria del lugar, que hoy lleva su nombre.

Celebración del Aniversario

Cada 26 de septiembre, los habitantes de Nueva Francia celebran el aniversario de su pueblo. Es un día especial para recordar su historia y sus raíces.

Características de la Localidad

¿Cómo es la vida en Nueva Francia?

Nueva Francia es una zona principalmente rural, lo que significa que la vida aquí está muy ligada al campo. Se encuentra en un "Área de Riego", lo que la hace ideal para la agricultura y la ganadería.

El centro del pueblo se formó alrededor de la escuela primaria, a diferencia de otros pueblos que crecieron cerca de estaciones de tren. Con el tiempo, la población se ha extendido en un radio de 3 a 7 kilómetros, formando pequeños grupos de casas.

Barrios y Sectores de Nueva Francia

Estos grupos de casas han recibido nombres como San Isidro, Monte Rico, San Carlos, Santa Rosa, La Loma, El Fraile, La María, Virgen del Carmen, La Perlita, El Jarillal, El Canalito, San Agustín y B° 20 viviendas. Los nombres suelen reflejar características del lugar o creencias religiosas de los vecinos.

Población y Organización

¿Cuántos habitantes tiene Nueva Francia?

Según el censo de 2010, Nueva Francia tiene 1091 habitantes. Esto muestra un aumento significativo en comparación con los 643 habitantes registrados en el censo de 2001.

Gráfica de evolución demográfica de Nueva Francia entre 1991 y 2010

Fuente: Censos nacionales del INDEC

En total, se registraron 364 hogares en la localidad. De los habitantes, 866 son hombres y 821 son mujeres.

Instituciones y Servicios

En Nueva Francia, existen varias organizaciones importantes para la comunidad. Entre ellas se encuentran:

  • La comisión municipal (el gobierno local).
  • Escuelas.
  • La policía.
  • Una sala de primeros auxilios.
  • Clubes deportivos.
  • Asociaciones de vecinos.
  • Comunidades religiosas.
  • Cooperativas.
  • Radios locales.
  • Pequeñas empresas dedicadas a la agricultura, la industria y los servicios.

Economía y Trabajo

¿A qué se dedican los habitantes?

La principal actividad económica en Nueva Francia es la agricultura y la ganadería. Los habitantes cultivan productos como alfalfa, maíz, zapallos y calabazas. La mayoría de estos cultivos son para el consumo de las propias familias, y solo una pequeña parte se vende.

También crían animales como cerdos, cabras, aves de corral y ganado.

Trabajo y Migración Temporal

Muchos adultos y jóvenes de Nueva Francia viajan a otras provincias para trabajar por temporadas. Esta migración temporal les ayuda a obtener ingresos durante los diferentes momentos de cosecha.

Generalmente, los hombres trabajan en actividades agrícolas y las mujeres en servicios para el hogar. También hay empleados públicos y trabajadores independientes.

Cultura y Tradiciones

Costumbres y Actividades Sociales

En Nueva Francia, algunas tradiciones importantes incluyen:

  • Tomar mate, a menudo acompañado de tortilla a la parrilla.
  • Los campeonatos de fútbol, que reúnen a toda la familia en los clubes locales. Estos eventos son una de las principales formas de diversión y recreación.
  • Dormir la siesta.
  • El cultivo de la tierra y la recolección de algodón a mano, una actividad que realiza toda la familia.
  • Comer empanadas.

Solidaridad en la Comunidad

Una característica muy especial de Nueva Francia es la solidaridad entre sus habitantes. Cuando alguien o una familia necesita ayuda, los vecinos se organizan rápidamente. Realizan campañas solidarias a través de las radios locales, donde la gente dona lo que puede. También organizan rifas, ventas de comida y campeonatos para recaudar fondos y ayudar a quienes lo necesitan.

Creencias Religiosas

La veneración a San Esteban es muy importante en la religiosidad popular de la zona. Su festividad es un gran evento que reúne a la gente del pueblo, más como un momento de encuentro y reunión que solo de celebración religiosa.

También se celebran otras fiestas patronales en diferentes sectores, como las de San Isidro Labrador (patrono de los agricultores), San Carlos, Virgen del Carmen y Santa Rosa.

Respeto a los Antepasados

Otra tradición cultural es el culto a los muertos. Todavía se realizan velorios en las casas durante todo el día y la noche. Además, las familias suelen reunirse en el cementerio el Día de las Alumbradas para recordar a sus seres queridos.

Lugares de Encuentro

Los principales lugares donde se reúne toda la comunidad son los campeonatos de fútbol, los bailes familiares organizados por clubes o grupos religiosos, y las fiestas y actos escolares.

Sismos en Santiago del Estero

¿Qué son los sismos?

Los sismos, también conocidos como terremotos, son movimientos de la tierra causados por la liberación de energía en el interior del planeta.

Actividad Sísmica en la Región

La provincia de Santiago del Estero tiene una actividad sísmica frecuente, pero generalmente de baja intensidad. Esto significa que los temblores no suelen ser muy fuertes. Sin embargo, se ha observado que ocurren terremotos de intensidad media a grave cada unos 40 años.

Por ejemplo, el 1 de enero, el 21 de febrero y el 2 de septiembre de 2011, hubo sismos de 7.0, 5.9 y 6.9 grados en la escala de Richter. Aunque fueron fuertes, no causaron daños ni víctimas porque ocurrieron a gran profundidad (600 km). A pesar de la profundidad, los movimientos se sintieron en edificios altos de varias provincias, incluyendo la Ciudad de Buenos Aires.

Terremotos Históricos Importantes

  • Sismo de 1817: El 4 de julio de 1817, ocurrió un sismo de 7.0 grados Richter. Causó daños importantes en el centro y norte de la provincia, donde algunas casas se cayeron y el suelo se agrietó. Los temblores duraron aproximadamente una semana.
  • Sismo de 1861: El 20 de marzo de 1861, un sismo en Mendoza marcó un momento clave en la historia sísmica de Argentina, siendo el más fuerte registrado hasta ese momento. A partir de este evento, los gobiernos comenzaron a tomar más precauciones y a establecer reglas más estrictas para la construcción de edificios.
  • Terremoto de San Juan de 1944: Fue después del terremoto de San Juan del 15 de enero de 1944 cuando los gobiernos provinciales se dieron cuenta de la verdadera gravedad de la actividad sísmica en la región.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Nueva Francia, Santiago del Estero Facts for Kids

kids search engine
Nueva Francia (Santiago del Estero) para Niños. Enciclopedia Kiddle.