robot de la enciclopedia para niños

Suma (Yucatán) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Suma
Entidad subnacional
Suma de Hidalgo, Yucatán (01).jpg
Palacio municipal de Suma, Yucatán.
Escudo de Suma, Yucatán.svg
Escudo

Otros nombres: Suma de Hidalgo
Suma ubicada en México
Suma
Suma
Localización de Suma en México
Suma ubicada en Yucatán
Suma
Suma
Localización de Suma en Yucatán
Coordenadas 21°05′10″N 89°08′55″O / 21.086111111111, -89.148611111111
Entidad Localidad de México
 • País MéxicoFlag of Mexico.svg México
Altitud  
 • Media 8 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 1,847 hab.
Gentilicio Sumeño
Huso horario UTC−6
Código postal 97527
Clave Lada 991
Código INEGI 310720001
Código 310720001

Suma es una localidad ubicada en el estado de Yucatán, México. Es la capital del municipio del mismo nombre. Se encuentra a unos 15 kilómetros al este de Motul de Carrillo Puerto y a 58 kilómetros de la ciudad de Mérida.

Desde 1961, a Suma se le conoce también como Suma de Hidalgo, aunque este nombre no ha sido reconocido oficialmente por el Congreso del Estado.

Suma fue parte de las regiones de Teya y Temax. El 20 de diciembre de 1921, se convirtió en un pueblo libre y soberano, lo que la transformó en un municipio independiente.

¿Qué significa el nombre de Suma?

El nombre de Suma viene del maya súum já. Esto significa agua del súum o agua del girasol. El súum es una planta conocida como Tithonia.

Archivo:Tithonia diversifolia (4642156410)
Detalle de la flor de súum

¿Cuál es la historia de Suma?

Orígenes antiguos de Suma

Suma se encuentra en una zona que, antes de la conquista de Yucatán, pertenecía a la región de los Chikinchel.

No se sabe la fecha exacta de su fundación. Sin embargo, después de la conquista, Suma formó parte de un sistema llamado encomiendas. En este sistema, algunas personas estaban a cargo de grupos de habitantes. Por ejemplo, en el año 1700, Baltazar Alfonso Enríquez Amaya tenía a su cargo a 242 personas. Más tarde, en 1721, Juana Delgado y la Piedra tenía a 321 personas bajo su cuidado.

Lugares interesantes para visitar en Suma

En Suma, puedes visitar un templo dedicado a San Bartolomé. Este templo fue construido hace mucho tiempo, durante la época colonial, probablemente en el siglo XVII.

Cerca de la localidad, también puedes encontrar restos de antiguas construcciones, que son importantes para conocer la historia de la región.

¿Cuántas personas viven en Suma?

Galería de imágenes

Otros lugares cercanos

kids search engine
Suma (Yucatán) para Niños. Enciclopedia Kiddle.