robot de la enciclopedia para niños

Yeso para niños

Enciclopedia para niños

El yeso, como material de construcción, es un polvo que se mezcla con agua. Su nombre científico es sulfato de calcio hemihidratado (CaSO4·½H2O), y también se le conoce como yeso cocido o yeso de París. Una vez mezclado con agua, se convierte en una pasta que se puede usar directamente. A veces se le añaden otras sustancias para cambiar cómo se seca, su resistencia, cómo se pega a otras superficies o su densidad. La forma más pura y fina de yeso industrial se llama escayola.

Este material se obtiene de un mineral natural que también se llama yeso o aljez (sulfato de calcio dihidratado: CaSO4·2H2O). Para transformarlo, se le quita el agua mediante un proceso de calentamiento.

Historia del yeso: un material milenario

El yeso es uno de los materiales de construcción más antiguos que existen.

Orígenes en el Neolítico

En el período Neolítico, cuando las personas empezaron a vivir en asentamientos fijos, comenzaron a fabricar yeso calentando el mineral aljez. Lo usaban para unir piedras en las construcciones, sellar las uniones de las paredes y cubrir las superficies de las casas, reemplazando al barro. Por ejemplo, en un lugar llamado Çatal Hüyük, hace unos 9.000 años, se encontraron paredes cubiertas con yeso y cal, con restos de pinturas. En la antigua Jericó, hace unos 6.000 años, ya se usaba yeso moldeado.

Archivo:2.-Calera. Cal i guix (26561676342)
Herramientas utilizadas en los trabajos con la cal y el yeso, Museo Valenciano de Etnología.

Uso en civilizaciones antiguas

En el Antiguo Egipto, hace unos 3.000 años antes de Cristo, el yeso se usó para sellar las uniones de los grandes bloques de la Gran Pirámide de Guiza. También se empleó en muchas tumbas para cubrir las paredes y como base para bajorrelieves pintados. El palacio de Cnosos, en Grecia, tiene paredes y suelos hechos con yeso.

Escritores de la antigüedad como el griego Teofrasto y los romanos Plinio el Viejo y Vitruvio describieron el yeso, dónde se encontraba y cómo se usaba para cubrir superficies y hacer decoraciones.

El yeso en diferentes culturas y épocas

Los Sasánidas (un antiguo imperio persa) usaron mucho el yeso en sus construcciones. Los Omeyas (una dinastía islámica) también lo emplearon en sus palacios en Siria, tanto para revestimientos como para arcos prefabricados.

La cultura musulmana trajo el uso del yeso a España, donde se adoptó ampliamente, especialmente en el valle del Ebro y el sur de Aragón. Se pueden ver hermosas decoraciones de yeso en el arte de lugares como Aragón, Toledo, Granada y Sevilla.

Durante la Edad Media, sobre todo en la región de París, el yeso se usó en revestimientos, techos y paredes. En el Renacimiento, se empleó para decoración. En el periodo Barroco y el Rococó, fue muy popular el estuco de yeso ornamental y una técnica llamada staff.

¿Cómo se fabrica el yeso?

El yeso en la naturaleza

El yeso natural, también conocido como aljez o piedra de yeso, es una roca sedimentaria. En su estado puro, es incoloro o blanco, pero a menudo tiene impurezas como arcilla, óxido de hierro o sílice, que le dan diferentes colores. Contiene sulfato de calcio y agua.

También existen otros minerales relacionados, como la anhidrita, que es sulfato de calcio sin agua y absorbe el agua rápidamente. La bassanita, que es sulfato de calcio hemihidratado, es muy rara de encontrar en la naturaleza porque es inestable.

El proceso de transformación

Archivo:Algepsar d'Alfarb. Forn primer, 1 (País Valencià)
Antiguo horno de Alfarp para elaborar yeso como material de construcción

El yeso natural (sulfato de calcio bihidrato) tiene dos moléculas de agua. Para convertirlo en el yeso que usamos en construcción, se calienta para que pierda esa agua. Dependiendo de la temperatura a la que se caliente, se obtienen diferentes tipos de yeso:

  • A temperatura ambiente: es la piedra de yeso natural.
  • A 107 °C: se forma el sulfato de calcio hemihidratado, que es el yeso que usamos comúnmente.
  • Entre 107 y 200 °C: el yeso se seca más y fragua (se endurece) más rápido.
  • Entre 200 y 300 °C: se obtiene un yeso muy resistente, pero que tarda mucho en fraguar.
  • Entre 500 y 700 °C: se forma el "yeso muerto", que fragua muy lentamente o no fragua.
  • A temperaturas más altas (hasta 1400 °C): se produce el yeso hidráulico, que es más resistente y se usa para pavimentos.

Usos del yeso

Archivo:John Cranch - Plasterer - Google Art Project
Enlucido con yeso (1807)

El yeso tiene muchos usos, especialmente en la construcción y en otras áreas:

En la construcción

  • Como pasta para cubrir paredes (guarnecidos, enlucidos y revoques).
  • Para pegar materiales y sellar juntas.
  • Para hacer estucados y preparar superficies para pintar al fresco.
  • En paneles prefabricados para paredes (Dry Wall o Sheet rock) y techos de escayola.
  • Como aislante térmico, ya que no conduce bien el calor ni la electricidad.

Otros usos importantes

  • En Odontología: para hacer moldes de dentaduras.
  • En medicina: para hacer férulas que inmovilizan huesos rotos y ayudan a su recuperación.
  • En el arte: para crear moldes y reproducir esculturas.
  • Para fabricar tizas para escribir.
  • En la fabricación de cemento.
  • En la elaboración de tofu.

Yeso natural pulverizado

El yeso natural molido se usa para mejorar los suelos agrícolas. Su composición, rica en azufre y calcio, lo convierte en un buen fertilizante y ayuda a corregir suelos. También se usa para limpiar suelos contaminados, especialmente de metales pesados. Ayuda a que el calcio reemplace al sodio en el suelo, lo que es bueno para las plantas.

El polvo de yeso crudo también se usa en la fabricación de cemento Portland para controlar el tiempo de fraguado. Además, se utiliza para obtener ácido sulfúrico y como material fundente en la industria a altas temperaturas.

Yeso agrícola

El yeso agrícola es un mineral que se usa para mejorar el suelo y como fertilizante. Aporta calcio y azufre al suelo, lo que ayuda a las raíces de las plantas a crecer mejor. Es importante saber que no cambia el pH del suelo.

Tipos de yeso en la construcción

Los yesos se pueden clasificar de varias maneras:

Yesos tradicionales o artesanales

  • Yeso negro: Tiene más impurezas, es de grano grueso y color gris. Se usa para la primera capa de revestimiento.
  • Yeso blanco: Con pocas impurezas, de grano fino y color blanco. Se usa para la capa final de acabado.
  • Yeso rojo: Muy valorado en restauración, tiene un color rojizo por las impurezas de otros minerales.

Yesos industriales

  • Yeso de construcción: Puede ser grueso o fino.
  • Escayola: Es un yeso de mayor calidad y grano más fino, con más del 90% de pureza.

Yesos con aditivos

Estos yesos tienen sustancias añadidas para mejorar sus propiedades, como:

  • Yeso controlado de construcción (grueso o fino).
  • Yesos finos especiales.
  • Yeso aligerado.
  • Yeso de alta dureza superficial.
  • Yeso de proyección mecánica.
  • Yesos-cola y adhesivos.

Tipos según la Norma RY-85 (España)

Esta norma clasifica los yesos por su composición, resistencia y usos:

  • Para pegar tabiques y revestimientos interiores.
  • Para enlucidos y acabados en interiores.
  • Para fabricar elementos prefabricados para tabiques, con mayor pureza y resistencia.
  • Para elementos prefabricados de tabiques y techos, con una resistencia mínima.
  • Para trabajos de decoración y elementos prefabricados de techos, con una resistencia aún mayor.

Uso del yeso en medicina

Archivo:Brazo escayolado por rotura de muñeca
Brazo con yeso por rotura de muñeca

El yeso se usa mucho para dar soporte a huesos rotos. Se humedece una venda con yeso y se envuelve alrededor de la parte del cuerpo afectada, formando un soporte firme que ayuda al hueso a sanar.

También se utiliza en la preparación para tratamientos de radioterapia. Se hacen moldes de yeso de la cabeza y el cuello del paciente para crear máscaras transparentes que mantienen la cabeza inmóvil durante el tratamiento.

En la fabricación de aparatos ortopédicos y prótesis, el yeso se usa para crear moldes de la extremidad del paciente. Estos moldes sirven para hacer un modelo exacto de la extremidad y luego fabricar el dispositivo médico final.

Uso del yeso en odontología

En odontología, se usan diferentes tipos de yeso para distintos propósitos:

Yeso Corriente o Tipo I

Es el yeso más suave y poroso. Se usaba para tomar impresiones de la boca, pero ahora se usan materiales más flexibles. Se emplea principalmente para la impresión final al hacer prótesis dentales completas.

Yeso París o Tipo II

Es más compacto y duro que el Tipo I. Se usa mucho en odontología para montar modelos en articuladores (aparatos que imitan el movimiento de la mandíbula) y para el proceso de fabricación de prótesis.

Yeso extraduro

Este tipo de yeso es aún más resistente y se usa para modelos que requieren mucha precisión y durabilidad.

Uso del yeso en el arte

El yeso es un material muy versátil en el arte:

Pintura mural y frescos

Las pinturas murales a menudo se hacen sobre una base de yeso. Algunas, como el techo de la Capilla Sixtina de Miguel Ángel, se pintan al fresco. Esto significa que se pintan sobre una capa fina de yeso húmedo. Los colores se absorben en el yeso, lo que hace que la pintura sea muy duradera. También se puede pintar sobre yeso seco, pero estas obras suelen ser menos resistentes.

Relieves y esculturas

El yeso (a menudo llamado estuco en este contexto) es más fácil de trabajar para hacer relieves que la piedra o la madera. Se usó mucho para grandes relieves en paredes interiores en Egipto, Oriente Próximo y Europa desde el Renacimiento.

El yeso se puede verter directamente en un molde de arcilla húmeda. Con estos moldes se pueden hacer copias de esculturas o decoraciones. Si se quiere una escultura de yeso, se construye o se moldea para crear una obra de arte duradera. El yeso es un material económico para hacer modelos antes de crear una obra final en materiales más caros como el bronce. Las esculturas de yeso se pueden pintar para que parezcan de metal, pero solo son adecuadas para interiores.

El yeso se expande un poco al endurecerse y luego se contrae ligeramente. Esta propiedad lo hace excelente para usar en moldes y para la fundición de objetos artísticos. También se puede aplicar yeso sobre una estructura de malla de alambre o tela para añadir detalles en relieve.

Aspectos de seguridad al usar yeso

Cuando el yeso se mezcla con agua, ocurre una reacción química que libera calor. Esta reacción puede hacer que el yeso alcance temperaturas de más de 60 °C. Si se usa en grandes cantidades, puede causar quemaduras en la piel. Por eso, es importante tener cuidado al manipularlo.

Algunas variedades de yeso que contienen polvo de sílice pueden presentar riesgos si se inhalan. Las personas que trabajan regularmente con yeso deben tomar precauciones para evitar respirar el polvo.

Organismos de seguridad han establecido límites para la cantidad de yeso en polvo a la que las personas pueden estar expuestas en el lugar de trabajo para proteger su salud.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Plaster Facts for Kids

kids search engine
Yeso para Niños. Enciclopedia Kiddle.