robot de la enciclopedia para niños

Sucesión al trono de España para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Salón del Trono
Salón del Trono en el Palacio Real de Madrid.

La sucesión al trono de España se refiere a las reglas que deciden quién será el próximo Rey o Reina de España. Estas reglas están escritas en el artículo 57 de la Constitución española de 1978.

En España, el Jefe de Estado es el Rey o la Reina, ya que España es una monarquía parlamentaria. La Corona es un órgano importante del Estado y su título se pasa de forma hereditaria. Esto significa que sigue un orden familiar, dando preferencia al primer hijo o hija y a sus descendientes.

La Sucesión al Trono de España

¿Cómo Funciona la Sucesión?

El orden para heredar el trono está explicado en el artículo 57.1 de la Constitución Española. Dice que la Corona de España es hereditaria para los descendientes de Don Juan Carlos I de Borbón. La sucesión al trono sigue un orden regular:

  • Primero, se prefiere la línea familiar más cercana.
  • Dentro de la misma línea, se prefiere al pariente más cercano.
  • Si tienen el mismo grado de parentesco, se prefiere al varón sobre la mujer.
  • Si son del mismo sexo, se prefiere a la persona de mayor edad.

Las Reglas de la Constitución

La Constitución nombra a Juan Carlos I de Borbón como el heredero de la antigua dinastía española. Las reglas históricas de la monarquía incluyen cómo se pasa el trono. El orden establecido en la Constitución solo permite que hereden el trono los hijos nacidos dentro del matrimonio. Esto significa que los hijos adoptados o los nacidos fuera del matrimonio no pueden heredar la Corona. Sin embargo, los hijos nacidos antes del matrimonio que fueron reconocidos y cuyos padres se casaron después, sí pueden ser considerados herederos.

Es importante saber que estas reglas no solo se aplican a los hijos directos del Rey. También pueden incluir a otros parientes, como hermanos o primos, si no hay descendientes directos.

¿Quién Puede Heredar el Trono?

El primero en la línea de sucesión es el primer hijo varón. Si no hay hijos varones, entonces es la primera hija. Después del primer hijo o hija, siguen sus propios descendientes. Siempre se prefiere al varón sobre la mujer y al mayor sobre el menor. Los hijos, nietos, etc., de los primeros en la línea de sucesión tienen preferencia sobre otros parientes como hermanos o tíos.

Si el Rey no tiene descendientes, entonces los herederos serían sus hermanos y hermanas, y luego otros parientes, siguiendo siempre el orden de edad y la preferencia del varón sobre la mujer.

Cambios en el Orden de Sucesión

El orden de quién hereda el trono puede cambiar por varias razones.

¿Por qué el Varón Tiene Preferencia?

Según la Constitución, si hay hermanos del mismo grado de parentesco, el varón tiene preferencia sobre la mujer, sin importar la edad. Esto significa que si una mujer es la primera en la línea de sucesión y luego nace un hermano, él la superará en el orden. Esta regla se mantuvo porque, históricamente, tanto Don Juan Carlos como su padre, Don Juan de Borbón, tenían hermanas mayores. Cambiar esta regla podría haber complicado la legitimidad de Don Juan Carlos como heredero.

Nuevos Nacimientos y su Impacto

Cuando nace un nuevo descendiente en la línea de sucesión, el orden puede cambiar. Los descendientes de las personas que están más cerca del trono tienen preferencia. Así, cada nuevo nacimiento puede alterar la posición de los siguientes en la línea.

¿Cuándo se Pierden los Derechos?

Una persona que tiene derecho a heredar la Corona puede perderlo si se casa sin el permiso expreso del Rey y de las Cortes Generales (el Parlamento español). La prohibición de este matrimonio debe ser clara y venir tanto del Rey como de las Cortes Generales. Si solo uno de ellos lo prohíbe, no se pierde el derecho. Esta regla se aplica a todos los que tienen derecho a la sucesión, incluyendo al Príncipe o Princesa heredera.

Abdicaciones y Renuncias

La Constitución dice que las abdicaciones (cuando un Rey deja el trono) y las renuncias (cuando alguien renuncia a su derecho a ser Rey antes de serlo) se deben resolver con una ley especial. Hasta ahora, solo ha habido una ley para la abdicación de Juan Carlos I en 2014.

Una abdicación no cambia el orden de sucesión, solo significa que el Rey actual deja su puesto y el siguiente en la línea lo ocupa. Una renuncia es cuando alguien que podría ser Rey decide no serlo. Cualquier heredero puede renunciar a su derecho, lo que altera el orden.

A lo largo de la historia de España, ha habido varias abdicaciones:

También han renunciado a sus derechos al trono, para ellos y sus descendientes, las siguientes personas:

El Orden Actual de Sucesión

Actualmente, el orden de sucesión al trono de España es el siguiente:

Después de los descendientes del rey Juan Carlos, seguirían en el orden de sucesión los descendientes del infante Carlos de Borbón-Dos Sicilias (fallecido en 2015), y luego los de Amadeo II de Saboya-Aosta, que era bisnieto de Fernando VII.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Line of succession to the Spanish throne Facts for Kids

kids search engine
Sucesión al trono de España para Niños. Enciclopedia Kiddle.