Sitio de Béjar para niños
Datos para niños Sitio de Béjar |
||||
---|---|---|---|---|
Independencia de Texas Parte de Independencia de Texas |
||||
Fecha | 12 de octubre - 11 de diciembre de 1835 | |||
Lugar | San Antonio de Béjar, Texas (hoy Estados Unidos) |
|||
Coordenadas | 29°25′43″N 98°29′36″O / 29.428611111111, -98.493333333333 | |||
Resultado | Victoria Texana | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
|
||||
El sitio de Béjar fue un evento importante al inicio de la Independencia de Texas. En esta batalla, un grupo de voluntarios de Texas logró vencer a las fuerzas mexicanas en San Antonio. Gracias a esta victoria, los texanos tomaron control de la famosa Misión de El Álamo en San Antonio.
Contenido
¿Qué llevó al sitio de Béjar?
El 2 de octubre de 1835, las tropas mexicanas intentaron quitar un cañón de la ciudad de González. Después de este incidente, conocido como la batalla de González, las fuerzas del general Martín Perfecto de Cos se dirigieron a San Antonio de Béjar. Allí ya se habían reunido unos 650 soldados.
El 11 de noviembre, los soldados texanos eligieron a Stephen F. Austin como su líder principal. Al día siguiente, comenzaron su avance hacia San Antonio de Béjar.
El desarrollo del sitio
Las fuerzas de Austin llegaron a las afueras de San Antonio y acamparon cerca del arroyo del Salado. A medida que el sitio avanzaba, ambos lados recibieron más soldados. El general Cos recibió unos 100 soldados adicionales. Austin también recibió cerca de 100 voluntarios, liderados por Juan Seguín y Jim Bowie.
Sam Houston sugirió a Austin que esperara más armas y que entrenara a sus voluntarios. Sin embargo, Austin decidió no seguir ese consejo. En su lugar, continuó el sitio de San Antonio. Envió a Bowie y James Fannin a buscar una posición más cercana a la ciudad.
La Batalla de Concepción
El 27 de octubre, Bowie y Fannin fueron a la Misión de Nuestra Señora de la Purísima Concepción de Acuña con 90 hombres. Al día siguiente, el general Cos envió al coronel Domingo Ugartechea para expulsar a los texanos de la ciudad.
En este enfrentamiento, conocido como la batalla de Concepción, los texanos causaron unas 60 bajas a los mexicanos. También capturaron un cañón, mientras que los texanos solo tuvieron una baja. Austin llegó y quiso atacar la ciudad, pero sus oficiales no lo apoyaron. El sitio continuó.
Pronto llegaron más refuerzos texanos, liderados por Thomas Jefferson Rusk. Con ellos, el ejército texano sumó 600 hombres. El general Cos también recibió algunos refuerzos, llegando a tener unos 700 soldados. Esto hizo que un ataque directo a la ciudad fuera más difícil para los texanos.
La Consulta de gobierno de Texas
Sam Houston llegó a San Felipe para una reunión importante de la Consulta de gobierno de Texas. Como muchos miembros estaban en el sitio de Béjar, Houston fue con su ejército cerca de San Antonio. Cuando llegó al campamento, Austin le ofreció el mando del ejército. Pero Houston no aceptó y siguió para reunirse con los miembros de la Consulta.
Muchos miembros del ejército fueron a la reunión, excepto Stephen F. Austin y William B. Travis. En San Felipe, los delegados acordaron luchar para defender la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1824, en lugar de buscar la independencia total de Texas.
Houston fue nombrado líder principal de todas las fuerzas de Texas, excepto las que estaban en San Antonio. Stephen Austin fue enviado a los Estados Unidos para buscar apoyo. Edward Burleson, quien había sido el segundo de Austin, fue elegido como el nuevo líder principal del Ejército de Voluntarios.
El ataque final y la victoria
El general Burleson tomó el mando el 24 de noviembre. Dos días después, Erastus "Deaf" Smith informó que la caballería mexicana se acercaba a la ciudad. Llevaban un tren de suministros que, se creía, transportaba el pago para las tropas mexicanas en San Antonio.
Burleson ordenó a la caballería texana que interceptara el envío. Los texanos causaron unas 50 bajas a los mexicanos, quienes se retiraron. Este combate se conoció como la "Batalla del Pasto", porque el tren solo llevaba alimento para animales.
Con la llegada del invierno y la escasez de suministros, la moral de los texanos empezó a bajar. Burleson pensó en retirar sus tropas. Sin embargo, en una reunión de guerra, el consejo decidió que el ejército se quedara.
Informes de un soldado mexicano capturado y de texanos que escaparon de prisión indicaron que la moral mexicana estaba muy baja. Burleson ordenó un ataque en dos grupos. Un grupo fue liderado por Benjamin Milam, y el otro por el coronel Francis W. Johnson.
El 5 de diciembre, Milam y Johnson lanzaron un ataque sorpresa. Tomaron dos casas en la Plaza Militar. Los texanos no pudieron avanzar más, pero fortificaron las casas y se quedaron allí toda la noche, cavando trincheras y destruyendo edificios cercanos.
El 7 de diciembre, el ataque continuó. Las fuerzas de Milam capturaron otro lugar en la ciudad. Sin embargo, Milam falleció mientras lideraba el ataque. Después, el coronel Johnson tomó el mando de ambos grupos. Los combates en las calles continuaron, lo que llevó a una retirada gradual de los mexicanos. El general Cos se retiró a El Álamo, junto con el coronel Ugartechea y 600 refuerzos, pero ya era demasiado tarde.
La rendición de las fuerzas mexicanas
Después de cinco días de lucha y de que las autoridades revisaran casa por casa, el general Cos envió una bandera blanca de rendición al general Burleson el 9 de diciembre. Burleson y Cos tuvieron una larga reunión para discutir los términos de la rendición.
Finalmente, el 11 de diciembre, Burleson aceptó la mayoría de las peticiones mexicanas. Entre ellas, se permitió que 550 soldados mexicanos regresaran a la Ciudad de México bajo ciertas condiciones.
¿Qué pasó después del sitio?
La captura de Béjar fue una victoria sorprendente para los texanos. Un ejército pequeño de voluntarios, que no estaban tan organizados, logró vencer a un ejército mexicano más grande y mejor entrenado.
Los texanos tuvieron un total de 70 bajas durante el sitio, mientras que los mexicanos tuvieron alrededor de 150 bajas. Muchos texanos creyeron que la guerra había terminado y regresaron a sus hogares. Una pequeña guarnición se quedó en la Misión del Álamo. Este lugar se convertiría más tarde en el escenario de una de las batallas más famosas de este conflicto.
Galería de imágenes
-
Lugar de ubicación del Sitio de Béjar en el actual Estado de Texas en los Estados Unidos
Véase también
En inglés: Siege of Béxar Facts for Kids