robot de la enciclopedia para niños

Stan Winston para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Stan Winston
Información personal
Nombre en inglés Stanley Winston
Nacimiento 7 de abril de 1946
Bandera de Estados Unidos Richmond, Virginia, Estados Unidos
Fallecimiento 15 de junio de 2008

Los Ángeles, California, Estados Unidos
Causa de muerte Mieloma múltiple
Sepultura Cementerio Hillside Memorial Park
Nacionalidad Estadounidense
Familia
Cónyuge Karen Winston
Hijos 2
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Director de cine, maquillador, productor de cine, ingeniero, escritor y guionista
Años activo desde 1972
Sitio web
Web oficial
Premios artísticos
Premios Óscar Mejores efectos especiales
1986 - Aliens
Mejores efectos especiales
1992 - Terminator 2: el juicio final
Mejor maquillaje
1991 - Terminator 2: el juicio final
Mejores efectos visuales
1993 - Jurasic Park
Premios BAFTA Mejores efectos visuales
1986 - Aliens: El regreso
1991 Terminator 2: el juicio final
1993 - Parque Jurásico
Distinciones
  • Estrella del Paseo de la Fama de Hollywood
  • Saturn en memoria de George Pal
  • Primetime Emmy Award for Outstanding Makeup for a Single-Camera Series (1973 y 1974)
  • Premio Máquina del Tiempo (2003)

Stanley Winston (nacido en Richmond, Virginia, el 7 de abril de 1946 y fallecido en Los Ángeles, California, el 15 de junio de 2008), conocido como Stan Winston, fue un artista y director de cine estadounidense. Se especializó en crear y supervisar efectos visuales, maquillaje y diseños animatrónicos.

Fue muy famoso por su trabajo en películas de Hollywood durante los años 80 y 90. Ayudó a dar vida a personajes increíbles en sagas como Terminator, Parque Jurásico, Alien, Depredador, Edward Scissorhands y Iron Man. Stan Winston ganó cuatro Premios Óscar por su talento.

¿Quién fue Stan Winston?

Primeros años y educación

Stan Winston nació el 7 de abril de 1946 en Richmond, Virginia. Estudió en la Universidad de Bellas Artes de Virginia. Tuvo dos hijos, uno de ellos es el actor Matt Winston.

¿Cómo empezó la carrera de Stan Winston en el cine?

Década de 1970: Los inicios

En 1972, Stan Winston fundó su propia empresa, llamada Stan Winston Studio. Ese mismo año, ganó un Premio Emmy por su trabajo en los efectos de la película para televisión Gárgolas.

Durante los siguientes siete años, Winston siguió recibiendo nominaciones al Emmy por sus proyectos. También fue el encargado de crear los disfraces de los wookies para el Especial de Navidad de Star Wars en 1978.

Década de 1980: Reconocimiento y primeros Óscars

En 1982, Winston fue nominado por primera vez a un Premio Óscar por su trabajo en Heartbeeps. Su estudio ya estaba bien establecido. Su labor en la película de ciencia ficción The Thing ese mismo año lo convirtió en una figura importante en Hollywood.

En 1983, Stan Winston diseñó la máscara de Mr. Roboto para el grupo de rock Styx.

Su fama creció mucho con el estreno de Terminator, dirigida por James Cameron. La película fue un gran éxito. El trabajo de Winston para crear una máquina con apariencia metálica le abrió muchas puertas y le permitió colaborar más con Cameron. De hecho, Winston ganó su primer Óscar por Mejores efectos visuales gracias a la siguiente película de Cameron, Aliens.

En los años siguientes, Winston y su equipo fueron reconocidos por su trabajo en muchas películas. Entre ellas se encuentran El joven manos de tijera de Tim Burton, Depredador de John McTiernan, Misión: Aliens, The Monster Squad y Depredador 2.

En 1989, Winston debutó como director con la película de terror Pumpkinhead. Ganó el premio al Mejor nuevo director en el Festival de Cine de París. Su siguiente película como director fue A Gnome named Gnorm en 1990.

Década de 1990: Éxito y nuevas tecnologías

James Cameron volvió a llamar al equipo de Winston en 1990 para la innovadora película Terminator 2: el juicio final. T2 se estrenó en 1991. El trabajo de Winston en este gran éxito le valió dos Óscars más: uno por Mejor maquillaje y otro por Mejores efectos especiales.

En 1992, fue nominado por otra película de Tim Burton, la segunda parte del superhéroe Batman Returns. Sus efectos en personajes como El Pingüino (interpretado por Danny DeVito) y Catwoman (interpretada por Michelle Pfeiffer) le dieron más reconocimiento.

La atención de Winston se centró en los dinosaurios cuando Steven Spielberg le pidió ayuda para llevar al cine la historia de Parque Jurásico de Michael Crichton.

En 1993, Winston, Cameron y Scott Ross (exgerente de ILM) fundaron Digital Domain. Este se convirtió en uno de los estudios de efectos visuales digitales más importantes del mundo. En 1998, después del éxito de Titanic, Cameron y Winston dejaron su relación con la compañía.

Winston y su equipo continuaron creando efectos para muchas películas. También desarrollaron su trabajo en el campo de la animatrónica. Un ejemplo es la atracción T2 3-D en los Estudios Universal, o su trabajo en A.I. Inteligencia artificial.

En 1996, dirigió y coprodujo el videoclip Ghosts. Este video se basó en una idea original de Michael Jackson y Stephen King.

Década de 2000: Últimos años

En 2001, Stan Winston recibió una estrella en el famoso Paseo de la Fama de Hollywood. Junto con Lou Arkoff y Collen Camp, produjo una serie de películas para los canales de cable Cinemax y HBO. Estas películas se inspiraron en títulos de la AIP de los años 50, pero con historias diferentes.

Stan Winston falleció a los 62 años en su casa de Malibú, California. Había estado enfermo durante siete años debido a una enfermedad llamada mieloma múltiple.

Premios y reconocimientos

Stan Winston fue reconocido con varios premios importantes a lo largo de su carrera:

Premios Óscar
Año Categoría Película Resultado
1982 Mejor maquillaje Heartbeeps Nominado
1987 Mejores efectos visuales Aliens: El regreso Ganador
1988 Mejores efectos visuales Depredador Nominado
1991 Mejor maquillaje Eduardo Manostijeras Nominado
1992 Mejor maquillaje Terminator 2: el juicio final Ganador
Mejores efectos visuales Ganador
1993 Mejor maquillaje Batman returns Nominado
1994 Mejores efectos visuales Parque Jurásico Ganador
1998 Mejores efectos visuales El mundo perdido: Jurassic Park Nominado
2002 Mejores efectos visuales A.I. Inteligencia artificial Nominado

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Stan Winston Facts for Kids

kids search engine
Stan Winston para Niños. Enciclopedia Kiddle.