Sprachbund para niños
Un Sprachbund (se pronuncia "shpráj-bund") es un grupo de idiomas que, aunque no siempre estén emparentados, han desarrollado características similares en su gramática o sonidos. Esto ocurre porque se hablan muy cerca unos de otros, como si se "contagiaran" algunas de sus formas de hablar. La palabra Sprachbund viene del alemán y significa "unión de idiomas".
A veces, se usa el término área lingüística para referirse a un Sprachbund. Sin embargo, un área lingüística también puede ser una región donde se habla una misma lengua con sus diferentes dialectos, o un grupo de lenguas que son tan parecidas que sus hablantes se entienden entre sí (como las lenguas de Escandinavia). Cuando las lenguas son muy parecidas y se entienden, a veces se les llama sprachraum. En general, un área lingüística puede incluir ambos conceptos.
Contenido
¿Quién propuso la idea de Sprachbund?
La idea de un Sprachbund fue propuesta por primera vez por un lingüista ruso llamado Nikolái Trubetskói en 1923. Él notó que algunos idiomas que no estaban relacionados genéticamente (es decir, no venían de la misma lengua antigua) compartían características porque se hablaban en la misma región.
¿Cómo se forma un Sprachbund?
Los idiomas que forman parte de un Sprachbund pueden pertenecer o no a la misma familia lingüística. Esto significa que pueden ser tan diferentes como el español y el chino, o tener un parentesco muy lejano. Lo importante es que sus similitudes no se deben a que provengan de una misma lengua "madre" antigua. Si todas las lenguas están emparentadas y sus parecidos se explican porque heredaron características de una lengua común, entonces no se considera un Sprachbund. Por eso, para saber si un grupo de lenguas es un Sprachbund, es clave investigar si tienen una relación de origen.
Ejemplos de Sprachbünde en el mundo
Existen varias regiones en el mundo donde se han formado Sprachbünde. Aquí te mostramos algunos ejemplos conocidos:
¿Qué idiomas comparten características en los Balcanes?
- Los Balcanes (en Europa): Aquí, idiomas como el albanés, el búlgaro, el rumano y el griego, que pertenecen a diferentes familias lingüísticas, han desarrollado características gramaticales y de vocabulario similares debido a su contacto prolongado.
¿Hay Sprachbünde en América?
- Área lingüística mesoamericana (en América Central y México): En esta región, muchas lenguas indígenas, a pesar de ser de familias distintas, comparten rasgos como ciertas formas de construir oraciones o de usar el vocabulario.
- Área lingüística amazónica (en América del Sur): En la vasta región del Amazonas, lenguas de diferentes grupos han interactuado y adoptado características unas de otras.
- Área lingüística andina (en América del Sur): Las lenguas habladas en la región de los Andes también muestran similitudes que no se explican por un origen común, sino por el contacto.
Otros ejemplos de Sprachbünde
Además de los mencionados, hay otras áreas geográficas donde se han identificado Sprachbünde:
- Etiopía (África)
- Noroeste del Pacífico (América del Norte)
- Cuenca del Vaupés (Amazonia)
- Sureste asiático (Asia)
- Tierra de Arnhem oriental (Australia)
- Río Daly (Australia)
Galería de imágenes
Véase también
- Área lingüística (sprachraum)
- Frontera lingüística
- Isoglosa
- Continuo dialectal
- Lenguas mutuamente inteligibles
- Lengua transfronteriza
- Enclave lingüístico
- Tipología lingüística