Frontera lingüística para niños
Una frontera lingüística es como una línea imaginaria que divide dos zonas donde se hablan idiomas o dialectos diferentes. Imagina que de un lado de la línea se habla español y del otro, francés. Esa línea sería una frontera lingüística.
A veces, los idiomas a cada lado de la frontera son tan distintos que las personas no se entienden entre sí. Por ejemplo, si una persona habla español y otra habla chino, no se entenderán sin un traductor.
Pero otras veces, los idiomas son parecidos y cambian poco a poco de un lugar a otro. Es como si hubiera un "puente" de palabras y sonidos que conecta un idioma con otro. En estos casos, la frontera no es una línea recta, sino una zona donde los idiomas se mezclan y se transforman gradualmente. Los expertos usan algo llamado "isoglosa" para marcar estas diferencias en el habla, como si fueran líneas en un mapa que muestran dónde cambia una característica del idioma.
Un enclave lingüístico es como una "isla" de un idioma rodeada por otro idioma diferente. Es decir, una comunidad que habla un idioma específico está completamente rodeada por personas que hablan otro idioma.
Contenido
¿Dónde podemos encontrar fronteras lingüísticas?
Existen muchas fronteras lingüísticas importantes en el mundo. Aquí te mostramos algunos ejemplos:
Frontera entre lenguas romances y germánicas
Esta es una de las fronteras lingüísticas más grandes de Europa. Las lenguas romances (como el español, el francés o el italiano) vienen del latín, el idioma que hablaban los antiguos romanos. Las lenguas germánicas (como el alemán, el inglés o el neerlandés) tienen un origen diferente. Esta frontera atraviesa varios países, como:
- Bélgica: Aquí, la frontera separa el neerlandés (germánico) del francés (romance).
- Francia: En algunas zonas, como en la región de Mosela, hay una frontera entre el francés y dialectos germánicos.
- Suiza: En este país, se hablan varios idiomas, incluyendo el francés, el alemán y el italiano, creando varias fronteras lingüísticas.
- Italia: En algunas partes del norte de Italia, también hay zonas donde se hablan idiomas germánicos junto al italiano.
Frontera lingüística en Bretaña (Francia)
En la región de Bretaña, en Francia, existe una frontera entre el bretón y el galó. El bretón es una lengua celta, muy antigua, mientras que el galó es una lengua romance, parecida al francés. Con el tiempo, el francés ha ido ganando terreno, y la zona donde se habla bretón se ha hecho más pequeña.

Frontera entre "langue d'oc" y "langue d'oïl" (Francia)
En Francia, antes de que el francés moderno se extendiera por todo el país, existían dos grandes grupos de idiomas: las lenguas de oïl en el norte y las lenguas de oc en el sur. La frontera entre ellas marcaba una división importante en la forma de hablar de la gente.
Ejemplos de fronteras lingüísticas notables
- Frontera lingüística en Bélgica: Separa las zonas donde se habla neerlandés de las zonas donde se habla francés. Bruselas, la capital, es una ciudad donde se hablan ambos idiomas.

- Frontera lingüística en Mosela (Departamento de Mosela en Francia): Aquí se encuentra una parte de la frontera entre el francés y los dialectos germánicos.
- Röstigraben (Suiza): Es el nombre que se le da a la frontera lingüística entre la Suiza de habla francesa (Romandía) y la Suiza de habla alemana. Es una frontera cultural y lingüística muy conocida en el país.
Ver también
- Bilingüismo: Cuando una persona o una comunidad habla dos idiomas.
- Isoglosa: Una línea imaginaria en un mapa que marca el límite de una característica lingüística.
- Lenguas mutuamente inteligibles: Idiomas que son tan parecidos que sus hablantes pueden entenderse entre sí.
Véase también
En inglés: Language border Facts for Kids