Soyuz 2 (cohete) para niños
Datos para niños Soyuz 2 (Soyuz 2.1a/2.1b/ST/STK)Союз-2 |
||
---|---|---|
![]() Cohete Soyuz-2.1a listo para despegar con el satélite MeTEOPA.
|
||
Características | ||
Funcionalidad | Lanzadera espacial orbital | |
Fabricante | TsSKB-Progress | |
País de origen | ![]() |
|
Coste por lanzamiento | (2025) | |
Medidas | ||
Altura | 46,1 m | |
Diámetro | 2,95 m | |
Masa | 305.000 kg | |
Etapas | 2 o 3 | |
Capacidades | ||
Carga útil a OTB | 7.800 kg | |
Carga útil a SSO 800km (con Fregat) |
4500 kg | |
Historial de lanzamiento | ||
Estado | Activo | |
Lugar de lanzamiento | LC-31/6, Baikonur LC-43, Plesetsk |
|
Totales | 80 (2.1a: 30, 2.1b: 27, ST-B: 14, ST-A: 5, 1v: 4) | |
Con éxito | 74 (2.1a: 27, 2.1b: 26, ST-B: 13, ST-A: 5, 1v: 3) | |
Fracasos | 2 (2.1a: 1, 2.1b: 1) | |
Fracasos parciales | 4 (2.1a: 2, ST-B: 1, 1v: 1) | |
Vuelo inaugural | 2.1a: 8 de noviembre de 2004 2.1b: 27 de diciembre de 2006 ST-B: 12 de octubre de 2012 ST-A: 3 de abril de 2014 1v: 5 de diciembre de 2015 |
|
Último vuelo | 31 de marzo de 2024 | |
Cargas destacables | Luna 25 | |
Propulsores | ||
Nº de Propulsores | 4 | |
Motores | 1 RD-117 | |
Empuje | 1.021,097 kN | |
Impulso específico | 310 s | |
Tiempo de quemado | 120 segundos | |
Propelente | LOX/RP-1 | |
Primera etapa | ||
Motores | 1 RD-118 | |
Empuje | 999,601 kN | |
Impulso específico | 311 s | |
Tiempo de quemado | 286 segundos | |
Propelente | LOX/RP-1 | |
Segunda etapa | ||
Motores | 1 RD-0124 | |
Empuje | 294 kN | |
Impulso específico | 359 s | |
Tiempo de quemado | 300 segundos | |
Propelente | LOX/RP-1 | |
Tercera etapa (opcional) – Fregat | ||
Motores | 1 S5.92 | |
Empuje | 19,6 kN | |
Impulso específico | 327 s | |
Tiempo de quemado | 877 segundos | |
Propelente | N2O4/UDMH | |
El Soyuz 2 (en ruso, Союз-2), también conocido como Soyuz-ST, es una familia de cohetes lanzadores de Rusia. Estos cohetes son muy versátiles. Pueden llevar cargas útiles a la órbita baja de la Tierra. También tienen una etapa extra que les permite llevar objetos más pesados a órbitas más altas.
Por ejemplo, pueden lanzar satélites como los Molniya o aquellos que necesitan una órbita geosíncrona. El Soyuz 2 es capaz de poner en órbita cargas de hasta 8,2 toneladas. Esto es casi el doble de lo que podía llevar su predecesor, el R-7.
La tercera etapa de este cohete, llamada etapa superior, usa un motor moderno, el RD-0124. La gran mejora de este motor es su sistema de "ciclo cerrado". Esto significa que los gases que se usan para mover el combustible se queman dentro del motor. Así, no se liberan al exterior, lo que lo hace más eficiente.
El primer vuelo del Soyuz 2.1b fue el 27 de diciembre de 2006. En esa misión, puso en órbita el satélite europeo COROT. Los cohetes Soyuz 2 pueden llevar cargas de diferentes tamaños. Sus contenedores de carga se adaptan a diámetros de 2,7 m, 3,0 m, 3,3 m y 3,7 m. También hay un contenedor más grande, de 4,11 m de diámetro y 11,4 m de largo.
Contenido
¿Dónde se lanzan los cohetes Soyuz 2?
Los cohetes Soyuz 2 se lanzan desde varias plataformas. En el Cosmódromo de Baikonur, usan las plataformas LC-1 y LC-31. También se lanzan desde la LC-43 del Cosmódromo de Plesetsk.
Además, se construyó un lugar de lanzamiento fuera de Rusia. Este se hizo junto con la Agencia Espacial Europea en la Guayana Francesa. Empezó a funcionar a finales de 2011. Sin embargo, en 2022, la Agencia Espacial Europea finalizó el acuerdo. Por lo tanto, Rusia ya no puede lanzar estos cohetes desde allí.
La empresa Starsem se encarga de los vuelos de la versión Soyuz-ST. Esta empresa es una colaboración entre Arianespace, Roscosmos y RKTs-Progress. Una de las misiones importantes desde la rampa de la Guayana Francesa fue el lanzamiento de dos satélites para el sistema de posicionamiento global Galileo.
Estas mejoras han sido muy importantes para la industria espacial rusa. Especialmente para la empresa TsSKB Progress, que fabrica los cohetes y vehículos Soyuz. En general, esta nueva versión del R-7 Semiorka tiene muchas mejoras. Incluyen un mejor control de vuelo y telemetría. También usa el combustible de manera más eficiente y puede llevar más peso al espacio.
¿Qué variantes del Soyuz 2 existen?
El Soyuz 2 tiene diferentes versiones. Una de ellas es el Soyuz 2.1v (en ruso, Союз 2.1в). Este es un cohete más ligero y no tiene los cohetes de refuerzo laterales, conocidos como booster. Se basa en el Soyuz 2.1b y forma parte de la familia de cohetes R-7.
El Soyuz 2.1v tiene un solo cohete central. Este cohete usa un motor NK-33. Este motor es más ligero, potente y económico. Fue diseñado originalmente para el programa de cohetes de carga N1. La segunda etapa de este cohete es la misma que la del Soyuz 2.1b.
Un nuevo motor, el RD-193, ha completado sus pruebas. Esta versión del motor Soyuz es más potente, ligera y pequeña. Está diseñada para reemplazar el motor NK-33 en todos los cohetes Soyuz.
El Soyuz 2.1v está diseñado para lanzar satélites más pequeños y ligeros. Puede llevar una carga útil de hasta 2.850 kilogramos a una altitud de 200 kilómetros. Esta es una órbita baja para satélites pequeños. Los lanzamientos de estos cohetes se realizan desde el cosmódromo de Plesetsk en Rusia y el cosmódromo de Baikonur en Kazajistán. También se usan las nuevas instalaciones del Cosmódromo Vostochni en el este de Rusia.
Lanzamientos importantes del Soyuz 2
El Soyuz 2 ha realizado muchos lanzamientos exitosos. Aquí te mostramos algunos ejemplos de sus misiones:
- El 8 de noviembre de 2004, el Soyuz 2.1a hizo su primer vuelo de prueba. Fue una misión suborbital.
- El 27 de diciembre de 2006, el Soyuz 2.1b lanzó el satélite de astronomía COROT.
- Ha lanzado varios satélites MetOp para la observación del clima.
- También ha puesto en órbita satélites del sistema de navegación Galileo.
- El 28 de abril de 2016, el Soyuz 2.1a realizó el primer lanzamiento desde el Cosmódromo Vostochni. Llevó el satélite Mikhailo Lomonosov.
- Ha transportado naves de carga Progress a la Estación Espacial Internacional (ISS). Estas naves llevan suministros y equipos.
- El 22 de agosto de 2019, el Soyuz 2.1a realizó un lanzamiento de prueba con la nave Soyuz MS-14. Esto fue para asegurar que esta versión del cohete pudiera usarse en misiones con tripulación.
Galería de imágenes
Referencias
de:Sojus (Rakete)#Sojus-2/ST fr:Soyouz (fusée)#Soyouz-2/ST
Véase también
En inglés: Soyuz-2 Facts for Kids