robot de la enciclopedia para niños

Luna 25 para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Luna 25
Imagen diseñada por ordenador
Maqueta del aterrizador ruso Luna 25 (2015)
Estado Finalizada
Tipo de misión Demostrador tecnológico, reconocimiento
Operador IKI
ID COSPAR 2023-118A
no. SATCAT 57600
ID NSSDCA LUNA-25
Página web y https://iki.cosmos.ru/missions/luna-25 enlace
Duración planificada 1 año terrestre
Duración de la misión 0 días (misión fallida)
Propiedades de la nave
Nave Luna 25
Tipo de nave Aterrizador
Fabricante NPO Lávochkin (Roscosmos)
Masa de lanzamiento 1750 kilogramos
Masa de mercancía 30 kilogramos
Propulsión Células solares, RTG, baterías
Comienzo de la misión
Lanzamiento 11 de agosto de 2023
Vehículo Soyuz-2.1b / Fregat-M
Lugar Vostochni
Contratista Roscosmos
Fin de la misión
Tipo Impacto involuntario en la superficie lunar
Último contacto 19 de agosto de 2023
Aterrizaje TBD

←  Luna 24
Luna 26  →

Luna 25 (en ruso, Луна 25), también conocida como Luna-Glob (Луна-Глоб, 'Esfera lunar'), fue una nave espacial robótica de Roscosmos, la agencia espacial de Rusia. Su objetivo principal era aterrizar en el polo sur de la Luna. Lamentablemente, la misión no pudo completar su objetivo y la nave se estrelló contra la superficie lunar.

Esta misión fue la primera de Rusia a la Luna después de la disolución de la Unión Soviética en 1991. La nave Luna 25 fue lanzada el 11 de agosto de 2023. Despegó desde el Cosmódromo Vostochni en el Lejano Oriente de Rusia a bordo de un cohete Soyuz 2.1b. Se esperaba que aterrizara cerca del polo sur de la Luna, en el cráter Boguslawsky, el 21 de agosto. Sin embargo, el 18 de agosto se perdió la comunicación con la nave. A pesar de los intentos por recuperarla, el 20 de agosto, la sonda espacial impactó contra la superficie lunar.

Explorando la Luna con Luna 25

La misión Luna 25 era una parte importante del programa espacial de Rusia para explorar la Luna.

¿Cuáles eran los objetivos de la misión Luna 25?

La misión Luna 25 tenía varios objetivos científicos importantes, con una duración prevista de un año. Estos incluían:

  • Estudiar el regolito (la capa de polvo y rocas sueltas) de la superficie lunar.
  • Analizar las partículas y compuestos que se encuentran en la atmósfera muy delgada de la Luna.
  • Buscar y confirmar la presencia de agua congelada en el polo sur lunar.

Para lograr estos objetivos, la nave estaba equipada con tecnología avanzada. El Instituto de Investigación Espacial (IKI) fue el encargado de operar la sonda. Luna 25 llevaba 30 kilogramos de instrumentos científicos, incluyendo un brazo robótico para recoger muestras de la superficie.

¿Por qué se llamó Luna 25?

Inicialmente, la nave se llamaba "Luna-Glob". Sin embargo, se le cambió el nombre a Luna 25 para continuar la serie de misiones del programa Luna de la Unión Soviética. La última misión lunar de este programa, la Luna 24, había sido lanzada en agosto de 1976.

El camino de Luna 25 al espacio

El desarrollo de la nave Luna 25 tuvo una larga historia, con varios cambios y retrasos.

Primeros pasos del proyecto Luna-Glob

Los planes para esta misión comenzaron a finales del siglo XX. La empresa aeroespacial NPO Lávochkin, que había diseñado las misiones originales del programa Luna, presentó los primeros diseños en 1998. El programa Luna original logró hitos importantes, como enviar el primer objeto hecho por el hombre a la Luna (con Luna 2) y las primeras fotos de la superficie lunar (con Luna 9).

Sin embargo, el nuevo proyecto Luna-Glob no recibió suficiente apoyo económico al principio. Hubo intentos de colaborar con otras agencias espaciales, como la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA) y la Agencia India de Investigación Espacial (ISRO), pero estas colaboraciones no se concretaron.

A finales de 2008, NPO Lavochkin comenzó una nueva fase de construcción para la sonda Luna-Glob. Se planeó que despegara en 2012.

Evolución hacia Luna 25

En 2014, Roscosmos aprobó la primera etapa de un nuevo programa de exploración lunar para Rusia. En esta etapa se incluyó la misión Luna 25 (antes Luna-Glob), junto con el orbitador Luna 26 y la sonda Luna 27.

El diseño de Luna 25 cambió con el tiempo. Su peso de lanzamiento se redujo de 2320 kg a 1750 kg, y la carga de instrumentos científicos de 120 kg a 30 kg. De ser un conjunto de orbitador y sonda de aterrizaje, pasó a ser solo una sonda de aterrizaje. La nave se alimentaba con células solares, un RTG y baterías.

En 2016, se realizaron simulaciones para probar el diseño de aterrizaje de la sonda. Un año después, se comenzó a integrar el sistema de propulsión en la nave.

Lanzamiento y desenlace de la misión

El lanzamiento de Luna 25 estaba previsto inicialmente para finales de septiembre de 2022. Después de varios aplazamientos, finalmente se lanzó el 11 de agosto de 2023.

El 16 de agosto de 2023, Luna 25 entró en órbita lunar y envió algunas fotografías del cráter Zeeman. Sin embargo, el 19 de agosto, Roscosmos informó que se había producido una situación inesperada a bordo de la nave. Esto impidió que realizara la maniobra necesaria para entrar en la órbita previa al aterrizaje.

Durante los días 19 y 20 de agosto, se intentó restablecer el contacto con la nave, pero no fue posible. Roscosmos confirmó que, debido a una desviación en su trayectoria, la nave Luna 25 se desvió a una órbita no deseada y finalmente impactó contra la superficie de la Luna. A pesar del desenlace, los instrumentos científicos de la nave lograron recopilar algunos datos y fotografías durante su viaje.

Futuras misiones lunares de Rusia

El programa de exploración lunar de Rusia tiene planes a largo plazo. Se espera que para 2040 se haya establecido una base lunar con infraestructura básica. Este programa se divide en tres etapas:

  • Primera etapa: Estudiar la Luna con estaciones automáticas para elegir el mejor lugar para una base. También se planea probar una nave espacial tripulada y realizar vuelos no tripulados.
  • Segunda etapa: Realizar misiones tripuladas regulares a la órbita lunar y prepararse para aterrizajes tripulados. Se colocarán los primeros elementos de la base.
  • Tercera etapa: Crear una zona de pruebas lunar con infraestructura inicial y realizar misiones tripuladas de corta duración.

Se espera que la misión Luna 26 (Luna-Resurs-Orbiter) se lance en 2027. Esta misión establecerá una estación orbital lunar para crear un mapa detallado de la superficie. Para 2030, se prevé lanzar las misiones Luna 27 (Luna-Resurs-AP) y Luna 28, que buscarán estudiar el terreno lunar con mayor profundidad.

Galería de imágenes

Enlaces externos

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Luna 25 Facts for Kids

kids search engine
Luna 25 para Niños. Enciclopedia Kiddle.