Sotovellanos para niños
Datos para niños Sotovellanos |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
![]() Vista aérea
|
||
Ubicación de Sotovellanos en España | ||
Ubicación de Sotovellanos en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Sotresgudo | |
Ubicación | 42°35′57″N 4°15′59″O / 42.599297222222, -4.2663583333333 | |
• Altitud | 901 m | |
Población | 36 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 09135 | |
Alcalde | Roberto Miguel Andrés González (pedáneo) | |
Fiesta mayor | San Pantaleón. Segundo domingo de octubre. | |
Patrón | San Pantaleón. | |
Sotovellanos es un pequeño pueblo que se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Forma parte del municipio de Sotresgudo.
Contenido
- Sotovellanos: Un Pueblo con Historia en Burgos
- Galería de imágenes
Sotovellanos: Un Pueblo con Historia en Burgos
¿Dónde está Sotovellanos y cuánta gente vive allí?
Sotovellanos está situado a unos 8,5 kilómetros al este de Sotresgudo, que es la capital de su municipio. Se llega a él por la carretera BU-627, que conecta con Herrera de Pisuerga. El pueblo está cerca del arroyo Valdemiranda, que luego se une al río Pisuerga. También está muy cerca de la localidad de Cañizar de Amaya.
En el año 2024, Sotovellanos tenía 36 habitantes. Es un lugar tranquilo con una altitud de 901 metros sobre el nivel del mar.
¿Cómo se organiza el gobierno local de Sotovellanos?
Sotovellanos es lo que se conoce como una Entidad Local Menor. Esto significa que tiene un gobierno local propio, aunque forma parte de un municipio más grande. La persona encargada de dirigir este gobierno local se llama alcalde pedáneo. Actualmente, el alcalde pedáneo de Sotovellanos es Roberto Miguel Andrés González.
La Historia de Sotovellanos: Un Viaje en el Tiempo
¿Cómo era Sotovellanos antes?
Hace mucho tiempo, Sotovellanos era un "Lugar" que formaba parte de la Cuadrilla de Cañizal. Esto era una división territorial en el Partido de Villadiego, una de las catorce partes en las que se dividía la Intendencia de Burgos entre los años 1785 y 1833.
En esa época, Sotovellanos era un lugar de señorío, lo que significa que pertenecía a un noble, en este caso, al duque de Frías. El pueblo tenía su propio alcalde pedáneo. Antiguamente, este lugar también se conocía como Quintanilla de Río Fresno.
¿Cuándo se unió Sotovellanos a Sotresgudo?
Sotovellanos fue un municipio independiente hasta el año 1981. En ese momento, dejó de ser un municipio por sí solo y se unió al municipio de Sotresgudo. Desde entonces, forma parte de él como una localidad más.
¿Cómo ha cambiado la población de Sotovellanos?
La población de Sotovellanos ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:
Gráfica de evolución demográfica de Sotovellanos entre 1857 y 1970 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.El censo de 1842 no lo recoge. |
1842 | 1857 | 1860 | 1877 | 1887 | 1897 | 1900 | 1910 | 1920 | 1930 | 1940 | 1950 | 1960 | 1970 | 2021 | ||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
? | 170 | 168 | 139 | 161 | 170 | 170 | 186 | 133 | 144 | 135 | 148 | 129 | 77 | 39 |
El Patrimonio de Sotovellanos: Tesoros Antiguos
Sotovellanos cuenta con varios edificios y elementos que muestran su rica historia.
La Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora
Esta iglesia es un edificio muy antiguo, construido en el siglo XVII, aunque tiene partes aún más viejas, de estilo gótico. Su diseño es renacentista, con detalles de otros estilos como el plateresco y el barroco. Tiene una sola nave y varias capillas. La torre es fuerte y rectangular, con almenas (como las de un castillo) que ahora están cubiertas. Dentro, hay una pila bautismal de estilo románico y un retablo mayor de 1663, que no está dorado.
La Ermita de San Roque
Es una ermita pequeña, construida con un estilo sencillo y tradicional. Se encuentra justo al lado del pueblo.
Fuentes y otros elementos históricos
En Sotovellanos también puedes encontrar dos fuentes antiguas del siglo XIX. Una tiene forma de cubo y está hecha de piedra, con una decoración en la parte superior que parece una piña. La otra está integrada en el terreno y servía como abrevadero para animales y lavadero para la ropa. También hay un potro de herrar, una estructura que se usaba para sujetar a los animales mientras les ponían las herraduras, aunque está bastante deteriorado.