Somozas para niños
Datos para niños SomozasAs Somozas |
||
---|---|---|
municipio de Galicia | ||
![]() Escudo
|
||
Ubicación de Somozas en España | ||
Ubicación de Somozas en la provincia de La Coruña | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | La Coruña | |
• Comarca | Ferrol | |
• Partido judicial | Ferrol | |
Ubicación | 43°31′59″N 7°56′39″O / 43.5330307, -7.9440756 | |
• Altitud | 268 m | |
Superficie | 70,91 km² | |
Parroquias | 4 | |
Población | 1068 hab. (2024) | |
• Densidad | 15,91 hab./km² | |
Gentilicio | somocense | |
Código postal | 15565 | |
Alcalde | Juan Alonso Tembrás | |
Presupuesto | 4.072.507,63 € (2009) | |
Sitio web | www.assomozas.es | |
Localización de Somozas en Galicia.
|
||
Somozas (en gallego y oficialmente As Somozas) es un municipio que se encuentra en España. Está en la provincia de La Coruña, dentro de la comunidad autónoma de Galicia. Forma parte de la comarca de Ferrol.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Somozas?
La idea más aceptada sobre el origen del nombre "Somozas" es que viene del latín Sub Montia. Esto significa "lugar situado al pie del monte".
Otro experto, Joseph M. Piel, pensó que el nombre podría venir de la palabra "soma". Esta palabra latina, summa, significa "la más alta". Se le habría añadido el sufijo -oza, que también se usa en palabras como palloza.
Geografía de Somozas
El municipio de Somozas tiene una superficie de 70,91 kilómetros cuadrados. Su terreno es bastante irregular, con algunas elevaciones, pero no son muy altas. Las cumbres más destacadas son Vilalbesa (583 m), Pena dos Ladróns (620 m), Naveira (523 m), Lameira (518 m), Barreiros (538 m) y Cortello (484 m). Todas estas se encuentran en las parroquias de Seixas y Recemel.
Dos ríos importantes atraviesan el municipio: el río Mera y el río Grande de Xubia. El río Mera marca el límite con Ortigueira y desemboca en la ría de Ortigueira. El río Grande de Xubia nace de la unión de los ríos Ferreiras y Grande.
Historia del municipio
El municipio de Somozas se formó en el año 1836. Al principio, se llamó Santiago Seré de las Somozas, tomando el nombre de su parroquia más grande. En 1845, la parroquia de Recemel, que antes pertenecía al municipio de Moeche, se unió a Somozas.
En enero de 2014, el alcalde de ese momento, Manuel Candocia Ramos, falleció. Él también era presidente del equipo de fútbol Unión Deportiva Somozas. Días después, el 27 de enero de 2014, Juan Alonso Tembrás fue elegido como el nuevo alcalde de la localidad.
¿Cuántas personas viven en Somozas?
Población actual
Somozas cuenta con una población de habitantes (INE ) habitantes.
Evolución de la población
La población de Somozas ha cambiado a lo largo de los años. Puedes ver cómo ha evolucionado en la siguiente gráfica:
Gráfica de evolución demográfica de As Somozas entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Somozas: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970 y 1981 |
Parroquias de Somozas
El municipio de Somozas está formado por las siguientes parroquias:
¿A qué se dedica la gente en Somozas?
La economía de Somozas se basa principalmente en la agricultura. Sin embargo, el polígono industrial de Somozas está creciendo y ganando importancia. En este polígono se han instalado empresas de nuevas tecnologías.
Aquí se construyen aerogeneradores, que son los molinos de viento que producen energía. También hay plantas que se dedican a la regeneración de materiales industriales y al reciclaje. Por ejemplo, gran parte del material del accidente del barco Prestige fue tratado en estas plantas.
Además, en Somozas hay explotaciones forestales de eucalipto. También se cría ganado vacuno y se cultivan productos como el kiwi y otros para el consumo propio. Estos productos a veces se venden en los mercados y ferias de Moeche y Puentes de García Rodríguez.
También existen aserraderos que transforman la madera y una empresa que embotella leche. Cerca de una cuarta parte de los trabajadores de Somozas viajan a Puentes de García Rodríguez para trabajar en Endesa o en empresas relacionadas.
La población de Somozas está bastante dispersa. El lugar más grande es Igrexa, que tiene alrededor de 500 habitantes.
Galería de imágenes
Ver también
- Anexo:Municipios de la provincia de La Coruña
Véase también
En inglés: As Somozas Facts for Kids