Río Mera (Ría de Ortigueira) para niños
Datos para niños Río Mera |
||
---|---|---|
![]() El río Mera a su paso por la isla de Mera
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Río Mera | |
Nacimiento | Sierra de Faladoira | |
Desembocadura | Ría de Ortigueira (océano Atlántico) | |
Coordenadas | 43°38′45″N 7°54′32″O / 43.645797222222, -7.9088694444444 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Comunidad autónoma | ![]() |
|
Provincia | La Coruña | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 29 km | |
Superficie de cuenca | 127,1 km² | |
Caudal medio | 5 m³/s | |
Altitud | Nacimiento: 752 m s. n. m. |
|
El río Mera es un río que se encuentra en la provincia de La Coruña, en Galicia, España. Sus aguas fluyen hacia la costa del mar Cantábrico.
Contenido
¿Dónde nace y cómo es su recorrido?
El río Mera comienza su viaje a 752 metros de altura, en la parte sur de la Sierra de Faladoira, en un lugar llamado monte Caxado. Algunos dicen que se forma cuando se unen dos arroyos más pequeños: el Carrís y el Soutochao.
Un viaje de 29 kilómetros
Este río recorre una distancia de 29 kilómetros. A lo largo de su camino, el río Mera marca el límite entre varios municipios importantes. Estos son As Somozas, Puentes de García Rodríguez, Cerdido y Ortigueira.
¿Dónde desemboca el río Mera?
El río Mera casi siempre fluye de sur a norte. Finalmente, sus aguas llegan a la ría de Santa Marta de Ortigueira, formando una ensenada con el mismo nombre. Esta ría es una entrada de mar en la costa.
Datos interesantes del río
Se calcula que el río Mera lleva un promedio de 5 metros cúbicos de agua por segundo. Esto es como llenar cinco cubos grandes de agua cada segundo. Toda el agua que recoge el río proviene de una zona de unos 127 kilómetros cuadrados. Durante su recorrido, el Mera recibe el agua de varios arroyos, siendo el más importante el Pulgueiro o Pulgueira, que se une a él por la derecha.
¿De dónde viene el nombre "Mera"?
El nombre "Mera" tiene un origen muy antiguo. Se cree que viene de una palabra que significaba "agua estancada". Esto nos da una idea de cómo eran las zonas donde se formó el río hace mucho tiempo.
Lugares relacionados
- Anexo:Ríos de las cuencas de Galicia-Costa
- Zona Especial de Conservación Ortigueira-Mera (un área protegida por su importancia natural)