Solosuchiapa para niños
Datos para niños Solosuchiapa |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Coordenadas | 17°25′43″N 93°01′52″O / 17.428655555556, -93.031179444444 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Chiapas | |
• Municipio | Solosuchiapa | |
Altitud | ||
• Media | 157 m s. n. m. | |
• Total | 2243 hab. | |
Población (2020) | ||
• Total | 2243 hab. | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
Código postal | 29580 | |
Clave Lada | 919 | |
Matrícula | 7 | |
Código INEGI | 070840001 | |
Sitio web oficial | ||
Solosuchiapa es una pequeña localidad en México. Se encuentra en la parte norte del estado de Chiapas. Es la capital del municipio del mismo nombre. En el año 2020, su población total era de 2,243 habitantes.
Contenido
Solosuchiapa: Un Pueblo con Historia en Chiapas
Solosuchiapa es un lugar con una rica historia. Ha sido hogar de diferentes culturas a lo largo del tiempo.
¿Dónde se encuentra Solosuchiapa?
Esta localidad está ubicada en el norte de Chiapas, un estado en el sur de México. Se encuentra a una altitud de 157 metros sobre el nivel del mar. Su clima es cálido y húmedo.
La Historia de Solosuchiapa: Desde la Conquista
La región donde se encuentra Solosuchiapa fue habitada por el pueblo Zoque desde hace mucho tiempo. Los zoques son un grupo indígena con una cultura muy antigua.
Los Primeros Habitantes y la Colonia
En 1524, los españoles llegaron a esta región de Chiapas. Un capitán llamado Luis Marín intentó conquistarla. Sin embargo, no logró establecerse de forma permanente en ese momento.
Desde antes de la llegada de los españoles, ya existía una aldea llamada Sulusuchiapa. Estaba habitada por indígenas zoques. Ellos tenían lazos con los mixes de Oaxaca. Había un camino importante que conectaba Copainalá con Tabasco. Este camino pasaba por el territorio actual del municipio.
Durante la época colonial, los misioneros españoles ayudaron a organizar Solosuchiapa. Le dieron las bases de su estructura como pueblo colonial.
En 1778, se realizó un censo de población. Solosuchiapa tenía 70 habitantes en ese momento. La mayoría, 68 personas, eran indígenas zoques. También había dos personas mestizas (de ascendencia indígena y europea).
Un obispo visitó la región y describió Solosuchiapa. Mencionó que el camino era difícil, con muchas piedras y un río que se cruzaba varias veces. El pueblo estaba rodeado de cerros altos. Los habitantes eran fuertes y muy devotos. Su principal actividad económica era el cultivo de cacao. También transportaban cargas pesadas al hombro. Esto era porque el terreno dificultaba el uso de animales de carga.
Momentos Clave en la Historia de Solosuchiapa
- 1768: El 19 de junio, se hizo la primera división territorial de la provincia de Chiapas. Solosuchiapa quedó dentro de la alcaldía mayor de la Ciudad Real.
- 1774: El pueblo aparece en la lista de localidades y sus anexos.
- 1778: Un censo indica que Solosuchiapa tenía 70 habitantes, en su mayoría indígenas zoques.
- 1910: Se creó el departamento de Pichucalco. Solosuchiapa pasó a formar parte de él.
- 1915: Se eliminaron las jefaturas políticas y se crearon 59 municipios libres. Solosuchiapa fue uno de ellos.
- 1944: El 23 de febrero, por un decreto del gobernador Rafael Pascacio Gamboa, Solosuchiapa fue elevado a la categoría de municipio de segunda clase.
- 1983: Para fines de planificación, Solosuchiapa fue ubicada en la Región V Norte.
Véase también
En inglés: Solosuchiapa Facts for Kids