robot de la enciclopedia para niños

Solomon W. Golomb para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Solomon W. Golomb
Solomon Wolf Golomb.jpg
Información personal
Nombre en inglés Solomon Wolf Golomb
Nacimiento 30 de mayo de 1932
Baltimore (Estados Unidos)
Fallecimiento 1 de mayo de 2016
Los Ángeles (Estados Unidos)
Causa de muerte Insuficiencia cardíaca
Sepultura Cementerio Mount Sinai Memorial Park
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educado en
Supervisor doctoral David Widder
Información profesional
Ocupación Matemático, informático teórico y profesor universitario
Área Combinatoria y teoría de números
Empleador Universidad del Sur de California
Estudiantes doctorales Andrew Viterbi
Miembro de
Distinciones
  • Beca Fulbright
  • Premio Claude Shannon (1985)
  • IEEE Richard W. Hamming Medal (2000)
  • Medalla Nacional de Ciencia (2011)
  • William Procter Prize for Scientific Achievement (2012)
  • Miembro de la Sociedad Estadounidense de Matemática (2013)
  • Fellow of the Society for Industrial and Applied Mathematics (2014)
  • Medalla Benjamin Franklin (2016)

Solomon Wolf Golomb (30 de mayo de 1932 - 1 de mayo de 2016) fue un matemático e ingeniero estadounidense. Fue profesor de ingeniería eléctrica en la Universidad del Sur de California (USC). Es muy conocido por sus importantes trabajos en el campo de las matemáticas y los juegos.

En 1948, Solomon Golomb inventó un juego llamado Cheskers. También fue quien describió de forma detallada los poliominós y los pentominós en 1953. Los pentominós son figuras formadas por cinco cuadrados unidos por sus lados. Su trabajo con los pentominós fue tan influyente que inspiró la creación del famoso juego Tetris.

Golomb fue un experto en varias áreas de las matemáticas, como la Combinatoria (que estudia cómo organizar y combinar elementos), la Teoría de números (que se enfoca en las propiedades de los números), la Teoría de códigos (que ayuda a enviar información de forma segura) y las comunicaciones.

¿Cómo fue la formación académica de Solomon Golomb?

Solomon Golomb se graduó del Instituto Universitario Ciudad de Baltimore. Luego, estudió en la Universidad Johns Hopkins. En 1957, obtuvo su doctorado en matemáticas en la Universidad de Harvard. Su tesis doctoral trataba sobre "Problemas sobre la Distribución de los Números Primos".

Mientras trabajaba en la Compañía Glenn L. Martin, que fabricaba aviones, Golomb se interesó mucho en cómo funcionan las comunicaciones. Fue allí donde empezó a investigar sobre los "registros de desplazamiento con retroalimentación lineal" (LFSR).

Después, pasó un año en la Universidad de Oslo con una beca Fulbright. Más tarde, se unió al Laboratorio de Propulsión a Reacción en el Instituto de Tecnología de California (Caltech). Allí, se dedicó a investigar sobre comunicaciones para usos militares y espaciales. En 1963, se unió a la facultad de la Universidad del Sur de California (USC) y dos años después se convirtió en profesor de tiempo completo.

¿Cuáles fueron las contribuciones más importantes de Golomb?

Solomon Golomb fue pionero en identificar las características de las "secuencias de cambio de registro de longitud máxima". Estas secuencias también se conocen como secuencias "pseudoaleatorias" o "pseudoruido".

Sus descubrimientos tienen muchas aplicaciones en la vida real. Se usan en el ámbito militar, en la industria y en productos que usamos todos los días. Por ejemplo, millones de teléfonos inalámbricos y celulares utilizan estas secuencias para funcionar. Gracias a sus logros, la USC se convirtió en un centro muy importante para la investigación en comunicaciones.

Golomb también inventó la Codificación Golomb-Rice, que es una forma de comprimir datos. La "Regla de Golomb", que se usa en astronomía y para proteger información, también lleva su nombre. Además, desarrolló una técnica importante para crear "matrices de Costas", llamada el método de generación de Lempel-Golomb.

Fue un colaborador frecuente de la Revista de la Sociedad de la Información del IEEE. Allí escribía una columna sobre problemas matemáticos. También participaba a menudo en la columna de "Juegos Matemáticos" de la revista Scientific American. Le gustaba mucho participar en las conferencias "Gathering 4 Gardner", que celebraban la figura del matemático Martin Gardner.

Entre sus aportaciones a las matemáticas recreativas, se encuentran las "repiteselas". También compartía problemas en la revista Johns Hopkins Magazine en una columna llamada "Golomb Gambits". Además, colaboraba con frecuencia en la revista de lingüística recreativa "Word Ways: The Journal of Recreational Linguistics".

¿Qué premios y reconocimientos recibió?

Solomon Golomb fue un miembro destacado de la Academia Nacional de Ingeniería y de la Academia Nacional de Ciencias.

  • En 1985, recibió el Premio Shannon de la Sociedad de Teoría de la Información del IEEE.
  • En 1992, la Agencia de Seguridad Nacional de los Estados Unidos le otorgó una medalla por su trabajo de investigación. También recibió la Medalla Lomonosov de la Academia Rusa de Ciencias y la Medalla Kapitsa de la Academia Rusa de Ciencias Naturales.
  • En el año 2000, se le concedió la Medalla Richard W. Hamming de la IEEE por sus grandes aportaciones a las ciencias de la información y los sistemas.
  • Golomb fue uno de los primeros profesores importantes en realizar una prueba de capacidad mental llamada "Mega IQ de Ronald K. Hoeflin". Obtuvo una puntuación muy alta, lo que significa que su coeficiente intelectual era de al menos 176. ¡Solo una persona de cada millón tiene un IQ tan alto!
  • En 2012, fue elegido socio de la Sociedad Matemática Americana. Ese mismo año, fue seleccionado para recibir la Medalla Nacional de Ciencia, uno de los honores más altos en Estados Unidos para científicos.
  • En 2014, fue elegido miembro de la Sociedad para la Matemática Industrial y Aplicada. Esto fue por sus importantes contribuciones a la teoría de la codificación, la protección de datos, las comunicaciones y los juegos matemáticos.
  • En 2016, poco antes de su fallecimiento, se le otorgó la Medalla Benjamin Franklin en Ingeniería Eléctrica. Este premio reconoció su trabajo pionero en comunicaciones espaciales y en el diseño de señales digitales. Estas señales son clave para la seguridad, la eliminación de interferencias y la ubicación precisa en áreas como la criptografía, la guía de misiles, la defensa, la tecnología espacial, las comunicaciones móviles, el radar, el sonar y el GPS.

Publicaciones destacadas

  • Signal Design for Good Correlation (ISBN 0-521-82104-5)
  • Polyominoes, Princeton University Press; 2nd edition 1996, ISBN 0-691-02444-8
  • Shift Register Sequences, San Francisco, Holden-Day, 1967. ISBN 0-89412-048-4

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Solomon W. Golomb Facts for Kids

  • Secuencia de Golomb
  • Poliominó
kids search engine
Solomon W. Golomb para Niños. Enciclopedia Kiddle.