Soledad Villafranca para niños
Datos para niños Soledad Villafranca |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Soledad Villafranca Los Arcos | |
Nacimiento | 1880 Aoiz (España) |
|
Fallecimiento | 1948 o 1949 Barcelona (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pedagoga y anarquista | |
Soledad Villafranca Los Arcos (nacida en Aoiz, 1880 y fallecida en Barcelona, 1948 o 1949) fue una mujer española que se dedicó a difundir ideas sobre una sociedad sin gobierno. También fue muy importante en el campo de la pedagogía, especialmente por su trabajo en la Escuela Moderna, fundada por Francisco Ferrer Guardia.
Contenido
¿Quién fue Soledad Villafranca?
Sus primeros años y familia
Soledad Juliana Villafranca nació en Aoiz en 1880. Fue la quinta de nueve hermanos. Su padre, José Villafranca, era militar y tenía ideas avanzadas para su época. Su madre se llamaba Josefa Los Arcos.
Cuando su padre falleció en 1885, su madre se mudó con sus nueve hijos a Pamplona. Allí, Josefa abrió un estanco (una tienda donde se venden tabaco y sellos) en la plaza del Castillo.
El traslado a Barcelona y la Escuela Moderna
Las ganancias del estanco no eran suficientes para mantener a la familia. Por eso, se mudaron a Barcelona, que en ese momento era una ciudad industrial en crecimiento.
En Barcelona, Soledad y sus hermanas Petra y María conocieron a personas con ideas radicales. Empezaron a colaborar en el proyecto de la Escuela Moderna. Esta escuela buscaba una forma diferente de enseñar, basada en la libertad y el pensamiento crítico.
Soledad se convirtió en una colaboradora cercana de Francisco Ferrer Guardia, el fundador de la Escuela Moderna.
Desafíos y acusaciones
En la Escuela Moderna, Soledad también conoció a Mateo Morral, quien trabajaba como bibliotecario. Algunas fuentes dicen que Morral intentó un ataque contra el rey Alfonso XIII de España en 1906. Antes de este suceso, Morral le envió una carta a Soledad.
Después de este incidente, Soledad, Ferrer y otros miembros de la Escuela fueron acusados de estar involucrados. Francisco Ferrer fue arrestado y encarcelado.
Viajes y difusión de ideas
Ferrer fue liberado en julio de 1907. Para protestar por la forma en que la policía y el gobierno actuaron, Soledad y Ferrer viajaron por varios países de Europa. Querían dar a conocer la forma de enseñar de la Escuela Moderna.
Repitieron esta experiencia en Andalucía en 1909, compartiendo sus ideas sobre una sociedad más libre.
Ese mismo año, Soledad fue acusada de nuevo de estar implicada en los sucesos de la Semana Trágica. En agosto, fue enviada con su madre y hermanos a Alcañiz, y luego a Teruel.
Francisco Ferrer fue ejecutado en Barcelona el 13 de octubre de 1909. Ferrer dejó a Soledad el legado de la Escuela Nueva de Mas Germinal. Desde allí, ella y sus seguidores continuaron defendiendo la memoria y el trabajo de este educador.
Nuevas acusaciones y vida posterior
En 1913, Soledad se vio nuevamente involucrada en una acusación. Se le relacionó, al parecer sin pruebas, con un ataque que el anarquista Manuel Pardiñas llevó a cabo contra José Canalejas. Canalejas era el presidente del Consejo de Ministros del rey Alfonso XIII y falleció en este ataque.
En 1914, Soledad se casó con Karl Woessner, un empresario alemán muy respetado en Barcelona. A partir de entonces, llevó una vida tranquila.
Durante la guerra civil española, Soledad y su esposo se mudaron a Colonia, Alemania. Cuando la República fue derrotada, Soledad y su marido regresaron a Barcelona. Soledad Villafranca falleció en Barcelona en 1949.
Véase también
En inglés: Soledad Villafranca Facts for Kids