robot de la enciclopedia para niños

Cocona para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Cocona
Solanum sessiliflorum 1.jpg
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Solanales
Familia: Solanaceae
Subfamilia: Solanoideae
Tribu: Solaneae
Género: Solanum
Subgénero: Leptostemonum
Sección: Lasiocarpa
Especie: S.sessiliflorum
Dunal, 1814
Archivo:Cocona
Fruto

La cocona (nombre científico Solanum sessiliflorum) es una planta originaria de América del Sur tropical. También se le conoce como túpiro en algunas regiones. Pertenece a la familia de las Solanaceae, la misma familia de las patatas y los tomates.

Esta planta se cultiva en varios países por su fruto. El fruto de la cocona tiene un sabor agradable y es muy nutritivo. Se usa para preparar jugos, néctares, mermeladas y otros dulces. A veces, también se come fresco.

¿Cómo es la planta de cocona?

La cocona es una planta que crece rápidamente. Al principio es como una hierba, pero luego se vuelve más leñosa. Puede medir entre 80 centímetros y 2 metros de altura.

Sus tallos son redondos y tienen una pelusa grisácea. La planta se ramifica desde cerca del suelo, con ramas fuertes. Sus hojas son grandes, de unos 30 por 26 centímetros, con bordes ondulados o dentados. La parte de arriba de las hojas está cubierta de una pelusa blanca y dura.

Las flores de la cocona crecen en grupos. Son más grandes que las flores de la patata, midiendo entre 4 y 5 centímetros de ancho. Tienen cinco sépalos (partes verdes que protegen la flor) duros y triangulares. Los cinco pétalos de la flor son de color blanco, amarillo claro o verde claro.

El fruto de la cocona

El fruto de la cocona puede tener diferentes formas, desde casi redondo hasta ovalado. Mide entre 4 y 12 centímetros de ancho y de 3 a 6 centímetros de largo. Su peso varía entre 24 y 250 gramos. El color del fruto puede ser amarillo o rojizo.

La cáscara del fruto es suave. Dentro, tiene una pulpa gruesa, amarilla y jugosa. Se parece mucho a un tomate o a un rocoto redondo. Algunos estudios han mostrado que consumir cocona o su jugo regularmente puede ayudar a reducir el colesterol.

¿Dónde y cómo se cultiva la cocona?

La cocona necesita un clima cálido para crecer bien. Las temperaturas ideales están entre 18 y 30 grados Celsius. No soporta las heladas. También necesita mucha lluvia, entre 1.500 y 4.500 milímetros al año.

Cuando la planta es joven, le beneficia tener un poco de sombra. Puede crecer en diferentes tipos de suelos, desde ácidos y poco fértiles hasta neutros o alcalinos con buena fertilidad. Se cultiva en zonas que van desde el nivel del mar hasta los 1500 metros de altura.

¿Cómo se reproduce la cocona?

La cocona se puede reproducir de dos maneras:

  • Por semillas: Es la forma más sencilla. Un solo fruto puede contener entre 1200 y 1400 semillas. Las semillas se siembran en semilleros, en un lugar con sombra. Se riegan y se cubren con una capa fina de tierra. Las semillas germinan (empiezan a crecer) entre 15 y 30 días después de la siembra. Cuando las pequeñas plantas tienen cuatro hojas, se trasplantan a bolsas individuales. Después de 2 o 3 meses, cuando miden unos 20-25 centímetros, están listas para ser plantadas en el campo definitivo.
  • Por esquejes o injertos: Este método usa partes de la planta, como tallos semileñosos de unos 30 centímetros de largo. Estos esquejes se colocan inclinados en un sustrato húmedo para que echen raíces y broten.

La cocona empieza a dar frutos unos seis meses después de ser trasplantada. Sigue dando frutos de forma continua durante uno o dos años. Las plantas necesitan mucha luz solar cuando están dando frutos. La cantidad de frutos que produce una planta depende del tamaño de los frutos. Por ejemplo, las plantas con frutos pequeños dan más frutos que las que tienen frutos grandes.

¿Qué problemas puede tener la cocona?

Como otras plantas, la cocona puede ser afectada por algunas plagas. En los huertos caseros, se han encontrado insectos como la cochinilla (Planococcus pacificus), que afecta a los frutos maduros. También el insecto Corythaica cyathicolla y un tipo de escarabajo llamado Phyrdenus muriceus, que causa manchas negras y deformaciones en los frutos.

¿Hay diferentes tipos de cocona?

Sí, existen muchos tipos de cocona. En Perú, por ejemplo, se han identificado más de 25 tipos diferentes. De estos, se han seleccionado 11 que son muy buenos para el cultivo comercial.

Un dato interesante es que la cocona tiene una fuerte "herencia materna" en las características del fruto. Esto significa que el tamaño del fruto de una nueva planta depende mucho de la planta madre (la que dio la flor femenina), sin importar las características de la planta que aportó el polen (la flor masculina). Esta característica se mantiene incluso en las siguientes generaciones.

¿Para qué se usa la cocona?

Archivo:Cocona juice
Jugo de cocona

La cocona se cultiva en varios países de América del Sur, como Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. Se usa principalmente para el consumo humano.

La pulpa del fruto es muy versátil. Se utiliza para hacer:

  • Bebidas: Jugos y néctares.
  • Dulces: Mermeladas, dulces y compotas.
  • Comida fresca: A veces se come fresca como una hortaliza o se prepara en encurtidos. En la selva peruana, se usa para hacer ensaladas o como acompañamiento de platos típicos, como el tacacho con cecina.

Además de su uso alimenticio, la cocona también puede cultivarse como planta ornamental (decorativa) en interiores, en lugares más fríos. Sin embargo, es sensible a pequeños insectos llamados ácaros y no le gusta el aire seco. También es muy sensible a las heladas.

Los frutos de la cocona no duran mucho tiempo. Se pueden conservar a temperatura ambiente, con buena ventilación y a la sombra, por unos 5 días antes de que empiecen a estropearse. La pulpa, sin embargo, se puede guardar en el refrigerador por más tiempo.

La cocona es rica en hierro y vitamina B5. Un solo fruto puede dar hasta 36 centímetros cúbicos de jugo.

¿De dónde viene el nombre de la cocona?

El nombre científico de la cocona, Solanum sessiliflorum, fue descrito por Michel Félix Dunal en 1814.

  • Solanum: Este nombre viene de una palabra latina que se usaba para referirse a la "hierba mora" y otras plantas parecidas. También podría estar relacionado con la palabra latina "sol", porque la planta crece bien en lugares soleados.
  • sessiliflorum: Esta parte del nombre significa "con flores sésiles" en latín. "Sésil" se refiere a que las flores no tienen un tallito que las una a la rama, sino que nacen directamente de ella.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Solanum sessiliflorum Facts for Kids

kids search engine
Cocona para Niños. Enciclopedia Kiddle.