robot de la enciclopedia para niños

Sitio de Valencia (1363) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sitio de Valencia
la Guerra de los Dos Pedros
Parte de Guerra de los Dos Pedros
Torres serrans valencia2.jpg
Puerta de Serranos, construida a raíz del ataque a Valencia por Pedro de Castilla.
Fecha 21 de mayo a 2 de julio de 1363
Lugar Valencia (EspañaBandera de España España)
Coordenadas 39°28′00″N 0°22′00″O / 39.46666667, -0.36666667
Resultado Retirada castellana
Beligerantes
Estandarte de la Corona de Aragon.svg Corona de Aragón Bandera de la Corona de Castilla.svg Corona de Castilla
Comandantes
Pedro IV de Aragón,
Alfonso de Aragón el Viejo
Pedro I de Castilla
Fuerzas en combate
1.700 caballeros 6.000 caballeros

En 1363, la ciudad de Valencia fue atacada por las tropas de Castilla. Esto ocurrió durante un conflicto más grande entre los reinos de Aragón y Castilla, conocido como la Guerra de los Dos Pedros. Esta guerra duró nueve años.

Durante este ataque, sucedieron dos cosas importantes. Primero, el rey de Castilla causó muchos daños al Palacio Real de Valencia, que fue quemado. Segundo, el reino de Valencia y el rey Pedro IV de Aragón se unieron de nuevo. Antes, habían tenido problemas en un conflicto anterior llamado la Guerra de la Unión.

Como muestra de agradecimiento por la lealtad de Valencia, el rey Pedro IV le dio a la ciudad algunos honores especiales. Entre ellos, la Real Señera Valenciana con una corona sobre una franja azul. También les permitió usar dos letras "L" mayúsculas en su escudo. Estas "L" significan "Leal Lealísima", destacando la resistencia y fidelidad de Valencia al no rendirse ante Castilla. Estos símbolos se pueden ver en varios documentos relacionados con la ciudad.

¿Cómo ocurrió el asedio de Valencia en 1363?

El rey de Castilla, con unos 6.000 hombres a caballo, estaba atacando Valencia y sus alrededores. Mientras tanto, el rey Pedro IV de Aragón se encontraba cerca de Burriana con unos 1.700 caballeros. La mayoría de estos caballeros eran de Aragón y algunos de Castilla que no apoyaban al rey castellano.

Algunos caballeros valencianos, como el Conde de Denia y el Maestre de la Orden de Montesa, junto con otros importantes guerreros, se acercaron a Sagunto. Desde allí, encendieron hogueras para avisar al rey de Castilla, que estaba en el Grao de Valencia.

La retirada de las tropas castellanas

Al ver las señales, el rey de Castilla levantó el asedio y envió una parte de sus tropas para bloquear el paso a las fuerzas aragonesas. Sin embargo, las tropas de Aragón lograron acercarse a Valencia. Los hombres de Elfo de Proxida, que venían en galeras (barcos), desembarcaron para proteger a los aragoneses.

El rey de Castilla decidió no presentar batalla y se retiró al castillo de Sagunto. Así, Pedro el Ceremonioso y sus tropas pudieron entrar en Valencia. La gente de la ciudad los recibió con mucha alegría, a pesar de que la situación dentro de la ciudad era difícil y escaseaban los alimentos.

Después del asedio

El rey Pedro IV se quedó un tiempo en Valencia. Intentó enfrentarse al rey de Castilla en lugares cercanos como Sagunto y Cullera. Sin embargo, el rey castellano evitó el combate directo. Las incursiones de las tropas castellanas continuaron por otras zonas del reino de Valencia.

kids search engine
Sitio de Valencia (1363) para Niños. Enciclopedia Kiddle.