Asedio de Tarazona para niños
El asedio de Tarazona en marzo de 1357 fue un evento importante durante la Guerra de los Dos Pedros, un conflicto que enfrentó a los reinos de Castilla y Aragón. Esta guerra recibió su nombre porque ambos reinos estaban gobernados por reyes llamados Pedro: Pedro I de Castilla y Pedro IV de Aragón.
Contenido
¿Por qué comenzó la Guerra de los Dos Pedros?
Rivalidad por el territorio
La principal razón de esta guerra fue el deseo del rey de Castilla de controlar algunas tierras en el sur del reino de Murcia y el reino de Valencia. Estas zonas incluían ciudades importantes como Murcia, Elche, Alicante y Orihuela. Ambos reinos querían expandir su poder y sus fronteras.
La guerra se desató por un incidente en el mar. Unas naves de Cataluña, que pertenecían al reino de Aragón, estaban ayudando a Francia en una guerra contra Inglaterra. Estas naves llegaron a un puerto en Castilla llamado Sanlúcar de Barrameda para conseguir provisiones. Allí, capturaron dos barcos de Génova, una ciudad que en ese momento estaba en guerra con Aragón.
El rey de Castilla, Pedro I, estaba en el puerto y le pidió al capitán de las naves aragonesas que liberara los barcos capturados. Como el capitán no lo hizo, Pedro I se quejó a Pedro IV de Aragón, pero este tampoco le hizo caso.
La persecución en el mar
Pedro I de Castilla decidió perseguir las naves aragonesas por mar, saliendo desde Sevilla. Aunque no logró alcanzarlas, este fue un hecho notable, ya que se dice que fue el primer rey de Castilla en embarcarse para luchar en una guerra naval. Este incidente aumentó la tensión entre los dos reinos, y a principios de 1357, la guerra fue declarada oficialmente.
Alianzas familiares
En este conflicto, algunos miembros de las familias reales tomaron bandos diferentes. Enrique II de Castilla, que era hermanastro de Pedro I de Castilla, apoyó a Pedro IV de Aragón. Por otro lado, el infante Fernando, hermanastro de Pedro IV de Aragón, decidió ayudar a Pedro I de Castilla.
¿Cómo fue el asedio de Tarazona?
En el año 1357, Pedro I de Castilla avanzó con sus tropas hacia las tierras de Aragón. Contó con el apoyo de los líderes de importantes órdenes militares como la Orden de Calatrava, la Orden de Santiago y la Orden de Alcántara. Atacaron varias localidades, incluyendo Trasobares y Calcena, y lograron tomar la ciudad de Tarazona el 9 de marzo.
¿Qué pasó después del asedio?
La amenaza a Zaragoza
La caída de Tarazona fue un golpe importante para el reino de Aragón, ya que ponía a su capital, Zaragoza, bajo la amenaza de las fuerzas castellanas.
Una tregua temporal
Sin embargo, la guerra se detuvo por un tiempo. El 8 de mayo, se firmó una tregua de un año. Esta tregua fue impulsada por el cardenal Guillermo de La Jugie, quien era un representante del papa Inocencio VI.
La recuperación de Tarazona
A pesar de la tregua, Pedro IV de Aragón decidió romperla en agosto de ese mismo año. Sus tropas lograron recuperar Tarazona, devolviendo la ciudad al control de Aragón.