Sitio de Orleans para niños
Datos para niños Sitio de Orleans |
||||
---|---|---|---|---|
Guerra de los Cien Años Parte de Guerra de los Cien Años (1415-1429) y Campaña del Loira |
||||
![]() Juana de Arco liberando Orleans, óleo de Jules Lenepveu, Panteón de París.
|
||||
Fecha | 12 de octubre de 1428 – 8 de mayo de 1429 | |||
Lugar | Orleans, Reino de Francia | |||
Coordenadas | 47°54′09″N 1°54′32″E / 47.9025, 1.90889 | |||
Resultado | Victoria decisiva francesa | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
|
||||
El sitio de Orleans fue un evento muy importante al final de la Guerra de los Cien Años. En esta batalla participó Juana de Arco, una joven que se hizo famosa por su papel en la liberación de la ciudad, por lo que la llamaron "Doncella de Orleans".
Contenido
¿Qué fue el Sitio de Orleans?
El sitio de Orleans fue un largo enfrentamiento militar que duró desde octubre de 1428 hasta mayo de 1429. Las tropas inglesas rodearon la ciudad de Orleans, que era un punto clave en Francia. Controlar Orleans significaba tener el dominio de las tierras cercanas al río Loira, junto con otras ciudades importantes como Angers, Tours y Blois.
¿Cómo comenzó el asedio?
En junio de 1428, el Conde de Salisbury llegó a Francia con 6000 soldados ingleses. A ellos se unieron otros 4000 hombres del Duque de Bedford. Juntos, tomaron varias ciudades francesas, como Chârtres en agosto.
El 8 de septiembre de 1428, Salisbury capturó Meung, y el 26 de ese mismo mes, Beaugency. Luego, envió a William de la Pole (Conde de Suffolk) a atacar Jargeau y Châteauheuf, que cayó el 10 de octubre. Finalmente, el 12 de octubre de 1428, William y Salisbury se unieron al sur de Orleans con unos 4000 soldados. Habían rodeado Orleans, y solo les quedaba superar un punto fuerte: las Tourelles.
La defensa de las Tourelles
Al sur de Orleans, el río Loira fluía, y en medio había una pequeña isla llamada Saint Antone. La ciudad tenía un puente de diecinueve arcos de piedra que llegaba hasta una estructura defensiva. Al otro lado del río, había una fortaleza llamada bulevar, que protegía el acceso a un puente levadizo defendido por dos torres, las Tourelles. Si se tomaban las Tourelles, se podía cruzar el puente, llegar a la isla de Saint Antone y luego a la ciudad.
Los ingleses atacaron las Tourelles durante dos días, bombardeando el fuerte. El 23 de octubre de 1428, los franceses abandonaron estas posiciones. Al día siguiente, Salisbury subió a una de las torres para observar, pero una bala de cañón francesa lo hirió de muerte. Falleció una semana después. Su sucesor fue el Conde de Suffolk, quien, junto con Bedford, reforzó la zona. Más tarde, llegaron los generales Lord Talbot y Lord Scales el 1 de diciembre, reemplazando a Suffolk.
Lord Talbot se enfocó en el lado oeste de Orleans, controlando cinco puntos importantes, incluyendo la iglesia de Saint Laurent, que convirtieron en su cuartel general. También tomaron la isla de Carlomagno y la iglesia de Saint Privé. Guillermo Glasdale se encargó de la zona de las Tourelles. Los ingleses rodearon completamente Orleans, preparándose para el ataque final. También construyeron fortalezas en el noreste, cerca de las iglesias de Saint Loup y Saint Leblanc.
Durante el invierno, los ingleses reforzaron sus posiciones y recibieron 1500 soldados de Borgoña. Intentaron tomar un gran bosque que protegía la ciudad, pero no lo lograron.
La llegada de Juana de Arco
Al principio, la defensa de Orleans era débil, con solo unos 500 soldados. Los ciudadanos se organizaron para defender las 34 torres de la ciudad. Poco después de la muerte de Salisbury, llegó Juan de Orleans, conocido como el "Bastardo de Orleans", con 600 hombres para dirigir la defensa. Poco a poco, unos seis mil hombres se unieron para ayudar.
El 12 de febrero de 1429, el rey Carlos VII envió refuerzos para interceptar un envío de suministros inglés, pero la misión fracasó en la Batalla de los Arenques, perdiendo más de 700 hombres. Las provisiones en Orleans comenzaron a escasear, y muchos nobles abandonaron la ciudad.
Sin embargo, la situación cambió. A finales de febrero, hubo un desacuerdo entre los ingleses y el duque de Borgoña, lo que hizo que los borgoñones abandonaran el asedio al mes siguiente.
Pero el evento más importante fue la aparición de Juana de Arco. Ella decía ser enviada por Dios para liberar Orleans. Juana había recibido la aprobación del rey en Poitiers. Llegó con una espada especial y un estandarte blanco con las palabras "Jhesus Maria" y dos ángeles. También llevaba una armadura que ella misma pidió.
El rey le dio a Juana entre diez y doce mil hombres. Ella planeó atacar primero la fortaleza de Saint Loup y luego las Tourelles. Juan de Orleans, el "Bastardo", creía que Juana era un símbolo de esperanza y que su comportamiento era "divino más que humano". Juana envió cartas a los ingleses pidiéndoles que se retiraran, pero ellos solo respondieron con insultos.
Antes de llegar a Orleans, Juana fue enviada a Blois, una ciudad cercana. Desde allí, su presencia levantó la moral de las tropas y los ciudadanos. Demostró tener una gran habilidad para planificar estrategias y contaba con el apoyo de los generales que la acompañaban, como el arzobispo de Reims, Raúl de Gaucourt, y el caballero La Hire.
El 28 de abril, Juana llegó a Chécy, donde conoció al "Bastardo". A pesar del viento en contra, el "Bastardo" logró que los refuerzos y los víveres que traía Juana entraran en Orleans en pequeñas embarcaciones.
La liberación de Orleans
Juana estaba decidida a atacar directamente las Tourelles. Al encontrarse con el "Bastardo", le preguntó por qué no habían atacado a Lord Talbot. Ella le dijo: "En nombre de Dios, el consejo de Mi Señor es más seguro y sensato que el vuestro…". En ese momento, el viento cambió de dirección, lo que el "Bastardo" consideró un milagro.
Con la moral alta, el "Bastardo" ordenó atacar Saint Loup. Los franceses vencieron y entraron en Orleans por la puerta de la Borgoña la tarde del 29 de abril, siendo recibidos con gran alegría por los habitantes.
Juana se alojó en la casa de Jacques Boucher, el tesorero ducal. Los primeros días, intercambió insultos con los ingleses desde las murallas. El 30 de abril, tuvo un famoso intercambio de gritos con el capitán inglés William Glasdale. Juana también asistía a misas y procesiones.
El 1 de mayo, el "Bastardo" fue a buscar al Ejército Real en Blois. El 4 de mayo, se unieron y atacaron la fortaleza de Saint Pouair, que llevaba a París. Para defenderla, los ingleses tuvieron que mover sus tropas de Saint Loup, perdiendo ambas fortalezas. Los ingleses se vieron obligados a evacuar sus pequeñas fortalezas y concentrar sus fuerzas en la orilla sur del Loira, en las Tourelles y Saint Jean le Blanc.
El 6 de mayo, Juana tomó la iniciativa. Salió de la puerta de Borgoña, cruzó el Loira y atacó la fortificación de Saint Jean Leblanc. Los ingleses huyeron al convento de Les Augustins, cerca de las Tourelles, donde esperaron el ataque francés.
Mientras tanto, La Hire y Juana atacaron Les Augustins. Los ingleses, con unos 500 soldados, resistieron el primer ataque con arqueros y cañones. Los franceses intentaron incendiar las estructuras de madera. Al anochecer, los ingleses contraatacaron, pero La Hire los hizo retroceder con un ataque a caballo. Finalmente, las tropas francesas que habían cruzado el Loira se unieron y tomaron el convento fortificado de Les Augustins. Talbot, el comandante inglés, estaba confundido y no pudo enviar ayuda para defender sus otras fortalezas.
La noche del 6 al 7 de mayo, Talbot reorganizó sus tropas, moviéndolas de Saint Privé y la isla de Carlomagno a las Tourelles y la fortaleza cercana. Juana pasó la noche en Orleans.
El 7 de mayo fue el día decisivo. Por la mañana, Juana cruzó el río para unirse a los otros jefes al este de las Tourelles. Antes del ataque, Juana se fue sola a rezar por la victoria.
Cuando regresó, con valentía y su estandarte, comenzó el ataque. Juana intentó subir una escalera, pero una flecha inglesa la hirió debajo del hombro, lo que desanimó a los franceses. Juana dijo que ya sabía que la herirían, pues sus voces se lo habían advertido. A pesar de la herida, Juana insistió en continuar la batalla.
Un soldado tomó el estandarte de Juana y atacó la fortaleza, seguido por el ejército francés. Al ver el estandarte, los soldados se llenaron de valor y lograron entrar. Al mismo tiempo, los franceses enviaron una barcaza ardiendo hacia el puente que conectaba la fortaleza con las Tourelles. Esto debilitó el puente y desorganizó a los ingleses. La gente de la ciudad rompió secciones del puente, impidiendo que las tropas inglesas lograran sus objetivos. La batalla ya estaba ganada.
Finalmente, el 8 de mayo, los ingleses comenzaron a retirarse. Intentaron un último ataque con sus arqueros de arcos largos, pero no lograron su objetivo y tuvieron que retirarse de sus fortalezas en el noroeste de Orleans, dirigiéndose a Meung. A partir de ese momento, todos vieron cómo el "milagro" de Juana se había cumplido. Así fue como se ganó el apodo de "la Doncella de Orleans". Hoy en día, la ciudad celebra su liberación con fiestas anuales cada mes de mayo.
Justo después de la huida de las tropas inglesas, Juana organizó una misa y oraciones por los soldados caídos en la batalla.
Véase también
En inglés: Siege of Orléans Facts for Kids