Sinfonía n.º 6 (Beethoven) para niños
La Sinfonía n.º 6 en fa mayor, Op. 68, conocida como la Sinfonía Pastoral, fue creada por el famoso compositor Ludwig van Beethoven en 1808. Es la sexta de sus nueve sinfonías y está dedicada al príncipe Joseph Franz von Lobkowitz y al conde Andréi Razumovski. Esta obra es especial porque Beethoven quiso expresar en ella sus sentimientos sobre la naturaleza y la vida en el campo.
Contenido
Historia de la Sinfonía Pastoral
Beethoven y su amor por la naturaleza
Ludwig van Beethoven amaba mucho la naturaleza. Le encantaba pasar tiempo caminando por el campo, lejos de la ciudad de Viena. A menudo, se iba a lugares rurales durante el verano para componer.
Él mismo escribió sobre su alegría al estar en la naturaleza: "¡Qué placer poder vagar por los bosques, entre los árboles, las hierbas, las rocas! Nadie puede amar el campo como yo".
Alexander W. Thayer, uno de sus biógrafos, contó que Beethoven disfrutaba mucho de las flores, las nubes y todo lo que la naturaleza ofrecía. Decía que la naturaleza era como su "alimento". Cuando caminaba, se sentaba en cualquier lugar cómodo y dejaba que sus ideas fluyeran libremente.
Una vez, mientras paseaba, Beethoven le dijo a un amigo que siempre tenía una imagen en su mente cuando componía, y que trabajaba hasta lograrla en su música. Le gustaba sentir el viento, la lluvia y el sol en su rostro. Incluso se cuenta que una vez rechazó un paraguas bajo la lluvia, ¡porque quería sentir la naturaleza!
En sus paseos por Heiligenstadt y Nußdorf, cerca de Viena, Beethoven disfrutaba de los prados, las rocas, los senderos arbolados y los arroyos. La belleza de estos lugares lo llenaba de una gran emoción. En su diario, escribió sobre la felicidad que sentía en el bosque, sintiendo que cada árbol le hablaba.
Otro amigo, Anton Schindler, relató que un día, mientras paseaban por un valle con un arroyo, Beethoven se detuvo varias veces para admirar el paisaje. Se sentó cerca de un árbol y le preguntó si oía el canto de los pájaros. Luego, dijo que la escena del arroyo en su sinfonía fue escrita en ese mismo lugar, ¡y que los pájaros fueron sus "colaboradores"!
¿Cómo se compuso la Sinfonía Pastoral?
Beethoven compuso la Sinfonía Pastoral entre principios y septiembre de 1808. Ya tenía algunas ideas desde 1807, e incluso algunos borradores de 1803-1804. De hecho, la Sinfonía n.º 6 fue creada al mismo tiempo que su famosa Sinfonía n.º 5.
La partitura original completa se guarda en la Casa de Beethoven en Bonn y se puede ver en línea. Este documento muestra cómo fue el proceso de composición, con varias capas de escritura.
El título completo de la sinfonía impresa es "Sinfonía pastoral o recuerdos de la vida campestre (más expresión de sentimientos que pintura)". Esto significa que Beethoven no quería simplemente "pintar" sonidos de la naturaleza, sino expresar los sentimientos que la naturaleza le provocaba.
Beethoven explicó que no quería que la música fuera una copia exacta de la realidad. Dijo: "La descripción es innecesaria; centrarse más en la expresión del sentimiento que en la pintura musical". Para él, la Sinfonía Pastoral no era un cuadro, sino una forma de expresar las impresiones que una persona siente en el campo.
Beethoven no fue el primer compositor en usar la música para describir la naturaleza. Otros antes que él, como Joseph Haydn en su obra Las estaciones o Antonio Vivaldi en Las cuatro estaciones, también crearon música que imitaba sonidos de la naturaleza, como tormentas o cantos de pájaros.
Estreno y publicación de la obra
La Sinfonía Pastoral se estrenó el 22 de diciembre de 1808 en el Theater an der Wien de Viena. Fue un concierto muy largo, de unas cuatro horas, con solo música de Beethoven, y él mismo lo dirigió. Fue la última vez que tocó como solista al piano en público.
En ese concierto, la Sinfonía n.º 6 se tocó al principio, y la famosa Sinfonía n.º 5 se escuchó después de un descanso.
El programa de ese día incluyó varias obras importantes:
- La Sinfonía n.º 6, Op. 68
- El aria "Ah perfido!" Op. 65
- El "Gloria" de la Misa en do mayor, Op. 86
- El Concierto para piano n.º 4, Op. 58 (tocado por Beethoven)
- (descanso)
- La Sinfonía n.º 5, Op. 67
- El "Sanctus" y el "Benedictus" de la misma misa
- Una improvisación de piano solo de Beethoven
- La Fantasía coral, Op. 80
En España, la sinfonía se estrenó el 19 de diciembre de 1838 en el Teatro de Madrid.
La primera vez que se publicó esta obra fue en 1809 por la editorial Breitkopf & Härtel en Leipzig.
Instrumentos de la Sinfonía Pastoral
La Sinfonía Pastoral está escrita para una orquesta que incluye los siguientes instrumentos:
- Viento madera: 1 flautín (solo en el movimiento IV), 2 flautas, 2 oboes, 2 clarinetes, 2 fagotes.
- Viento metal: 2 trompas, 2 trompetas (excepto en los movimientos I y II), 2 trombones (solo en los movimientos IV y V).
- Percusión: Timbales (solo en el movimiento IV).
- Cuerda: Violines I y II, violas, violonchelos y contrabajos.
La cantidad de instrumentos cambia en cada parte de la sinfonía. Para las partes más tranquilas, Beethoven usó una orquesta más pequeña. Pero para la famosa escena de la tormenta, añadió trombones, timbales y el flautín para hacerla más impactante.
Influencia de la Sinfonía Pastoral
La Sinfonía n.º 6 fue muy importante para el desarrollo de la "música programática". Este tipo de música busca contar una historia o describir algo, en lugar de ser solo música abstracta. Más tarde, compositores como Franz Liszt y Richard Strauss continuaron este camino, creando obras que pintaban paisajes o narraban historias con sonidos.
La Sinfonía Pastoral en la cultura popular
Esta sinfonía ha inspirado a muchos artistas y ha aparecido en películas, programas de televisión y videojuegos.
Adaptaciones musicales
- 1940 – "The Pastoral Symphony (The Sixth)", en el álbum Walt Disney's Fantasia de Leopold Stokowski y la Orquesta de Filadelfia.
- 2010 – "Res Vihidena Samanaliyak", canción del dúo pop esrilanqués Bathiya & Santhush.
En películas y series
- 1940 – Fantasía, película animada de Walt Disney, usa una adaptación de esta sinfonía.
- 1969 – El ejército de las sombras, una película donde uno de los personajes escucha esta sinfonía.
- 1973 – Soylent Green, una película de ciencia ficción donde se escuchan fragmentos del primer movimiento para mostrar la belleza de una naturaleza que ha desaparecido.
- 1980 – Goshu, el violoncelista, una película animada japonesa inspirada en esta sinfonía.
- 2003 – Big Fish, película de Tim Burton, donde un personaje escucha el inicio del quinto movimiento.
- 2005 – Barbie y la magia de pegaso, una película animada que usa partes de la sinfonía.
Grabaciones destacadas
Aquí hay algunas grabaciones importantes de la Sinfonía Pastoral:
Grabaciones antiguas (Mono)
- 1940 – Willem Mengelberg, Orquesta Real del Concertgebouw.
- 1944 – Wilhelm Furtwängler, Orquesta Filarmónica de Berlín.
- 1952 – Arturo Toscanini, Orquesta Sinfónica de la NBC.
Grabaciones modernas (Estéreo)
- 1958 – Bruno Walter, Orquesta Sinfónica Columbia.
- 1962 – Herbert von Karajan, Filarmónica de Berlín.
- 1991 – Nikolaus Harnoncourt, Orquesta de Cámara de Europa.
- 2002 – Simon Rattle, Orquesta Filarmónica de Viena.
- 2011 – Riccardo Chailly, Orquesta de la Gewandhaus de Leipzig.
Véase también
En inglés: Symphony No. 6 "Pastorale" (Beethoven) Facts for Kids