Neil Harbisson para niños
Datos para niños Neil Harbisson |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 27 de julio de 1982 Mataró (España) |
|
Residencia | Nueva York y Barcelona | |
Nacionalidad | Británica e irlandesa | |
Lengua materna | Español e inglés | |
Educación | ||
Educado en | Dartington College of Arts | |
Información profesional | ||
Ocupación | Artista | |
Área | Arte cíborg, arte contemporáneo y música electrónica | |
Movimiento | Arte cíborg | |
Instrumento | Piano | |
Artistas relacionados | Moon Ribas | |
Sitio web | ||
Distinciones | Guinness World Record Guinness World Records, 2018
Tribeca X AwardTribeca Film Festival, Estados Unidos. 2016
Futurum AwardFuturum, Mónaco. 2015.
Bram Stoker Gold MedalTrinity College, Irlanda. 2014.
FF Grand Jury AwardPremio a la Creación Escénica IMAC, España 2010 y 2001.
Premio CreaticTecnocampus Mataró, España. 2010
Beca PhonosUniversidad Pompeu Fabra, 2009
Premio Mejor HistoriaResearch TV Londres. 2005
Premio Europeo Top TalentEuroprix, Viena. 2004
Premio Nacional de InnovaciónSubmerge. Brístol (Reino Unido). 2004
|
|
Neil Harbisson (nacido el 27 de julio de 1984) es un artista y activista cíborg que vive en Nueva York y Barcelona. Es conocido por ser la primera persona en el mundo reconocida por un gobierno como cíborg. También es la primera persona con una antena implantada de forma permanente en su cabeza.
Esta antena le permite percibir colores que el ojo humano no puede ver, como los infrarrojos y los ultravioletas. Además, puede recibir imágenes, videos, música o llamadas telefónicas directamente en su cabeza desde dispositivos externos como teléfonos móviles o satélites. Incluso puede percibir frecuencias que vienen del espacio.
Desde 2004, los medios lo han llamado el primer cíborg o el primer artista cíborg de la historia. Esto se debe a que su arte nace de un nuevo sentido que creó al unir de forma permanente su cerebro con la tecnología. Neil es cofundador de la Cyborg Foundation, una organización internacional que ayuda a las personas a convertirse en cíborgs, promueve el arte cíborg y defiende los derechos de los cíborgs. Estudió composición musical en el Dartington College of Arts y fotografía digital en el New York Institute of Photography.
Contenido
¿Quién es Neil Harbisson?
Neil Harbisson nació con una condición llamada acromatopsia, que significa que solo podía ver el mundo en blanco y negro. Creció en Mataró, Cataluña, donde estudió piano y arte. Es amigo desde la infancia de la también artista cíborg Moon Ribas.
Cuando tenía 18 años, Neil apareció en las noticias por su activismo ambiental. Vivió en un árbol durante varios días para evitar que cortaran tres árboles muy antiguos en Mataró. A los 19 años, se mudó a Dublín para seguir estudiando piano. Un año después, ingresó al Dartington College of Arts en Inglaterra, donde estudió composición y se convirtió en cíborg.
El Arte Cíborg de Neil Harbisson
Harbisson describe sus creaciones como arte cíborg. Para él, este arte consiste en diseñar e implantarse nuevos sentidos u órganos. Su práctica artística se enfoca en moldear el cerebro para crear nuevas formas de percibir la realidad. También llama a este movimiento "percepcionismo", que es el arte de crear nuevas percepciones.
La Antena Cíborg: Un Nuevo Sentido
La antena de Harbisson está unida de forma permanente a su cráneo desde 2004. Le permite "escuchar" las frecuencias del espectro de luz, incluyendo colores que no podemos ver, como los infrarrojos y los ultravioletas.
La antena también tiene conexión a internet. Esto le permite recibir colores de satélites y cámaras externas, y también recibir llamadas telefónicas directamente en su cabeza. La primera persona en llamarlo a su cabeza fue la humorista Ruby Wax.
La antena tiene cuatro partes implantadas: dos para la antena, una para las vibraciones y el sonido, y otra para conectarse a internet vía Bluetooth. Actualmente, cinco personas en el mundo tienen permiso para enviarle imágenes, sonidos o videos directamente a su cabeza.
Neil comenzó a crear la antena en 2003 con un compañero de estudios, Adam Montandon. Juntos desarrollaron un sensor que transforma las frecuencias de color en frecuencias de sonido. Neil memorizó el sonido de cada color y en 2004 decidió integrar el sensor a su cabeza de forma permanente. Este proyecto ganó premios importantes en Europa.
El Pasaporte Cíborg
En 2004, el gobierno británico no quiso renovar el pasaporte de Harbisson porque aparecía en la foto con un "aparato electrónico". Neil les explicó que se había convertido en un cíborg y que la antena no era un aparato, sino un órgano de su cuerpo. Después de varias semanas de comunicación, el gobierno reconoció la antena como parte de su cuerpo y le permitió renovar el pasaporte. Neil dijo que se sintió cíborg cuando dejó de notar la diferencia entre su cerebro y la tecnología.
Actividades Públicas y Reconocimientos
Neil Harbisson ha ayudado mucho a que la gente conozca más sobre los cíborgs. Ha dado charlas y participado en congresos y eventos. Ha estado en festivales como el British Science Festival, TED, London Fashion Week y Sónar.
Ha aparecido en muchos programas de televisión y documentales sobre el futuro y la unión de humanos y tecnología, como Daily Planet de Discovery Channel y Redes. También ha sido invitado en programas como Buenafuente y Masterchef.
En 2013, un documental sobre Neil Harbisson, llamado Cyborg Foundation, ganó un premio en el Festival de Cine de Sundance. En 2015, otro documental, Hearing Colors, ganó un premio en el Tribeca Film Festival.
Obras de Arte de Neil Harbisson
Retratos Sonoros
Los Sound Portraits ("Retratos Sonoros") son obras donde Neil crea retratos de personas al "escuchar" los colores de sus caras. Cada cara produce un sonido único, como un acorde musical, según sus colores. Para hacer un retrato sonoro, Neil se para frente a la persona y apunta su antena a diferentes partes de la cara, anotando las notas que escucha.
Desde 2005, ha creado retratos sonoros de personas famosas como el rey Carlos III, Al Gore, Leonardo DiCaprio, Nicole Kidman y Woody Allen.
Partituras de Color
Para Neil, escuchar colores también significa que cualquier sonido o música puede asociarse con colores. Las Color Scores ("Partituras de Color") son una serie de obras donde Neil transforma piezas musicales en colores.
Conciertos de Color

En su obra Piano Concerto num. 1, presentada en 2004, Neil pintó un piano de cola usando las frecuencias de los colores como notas musicales. En Pianoborg Concerto, añadió un equipo al piano y un sensor de color. Cuando un color se mostraba al sensor, el equipo lo convertía en una nota que el piano tocaba. Neil dijo: "El piano está tocando los colores del pianista; el piano está tocando al pianista".
Actualmente, Neil da conciertos de colores conectando su antena a altavoces y apuntando la antena a las caras del público o a objetos de color. En 2013, presentó Sock Sonata en Nueva York, donde creó música usando calcetines.
Colaboraciones y Arte en Acción
Neil ha colaborado con la cantante islandesa María Huld Markan Sigfúsdóttir y con el artista y músico Pau Riba. En 2011, actuó con Albert Pla, Pascal Comelade y Enric Casasses en Barcelona.
Uno de sus proyectos es Avigrama, una estructura con 12 cuerdas, una para cada nota musical. Está instalada en el techo de una granja y se graba las 24 horas. La música se crea según dónde se posan los pájaros en las cuerdas.
Harbisson también ha creado arte de acción con la coreógrafa Moon Ribas. Han hecho obras que combinan tecnología, color y movimiento. En 2010, su obra El Sonido del Naranjo ganó un premio. Neil ha donado antenas a comunidades de personas con discapacidad visual y ha dado clases sobre el color. Él cree que las antenas y otras extensiones tecnológicas deberían ser tratadas como parte del cuerpo.
En 2011, después de una visita de Neil a Ecuador, el vicepresidente Lenin Moreno anunció que su gobierno apoyaría la investigación y creación de antenas en su país.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Neil Harbisson Facts for Kids