robot de la enciclopedia para niños

Sinagoga de Valencia de Alcántara para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sinagoga de Valencia de Alcántara
Valencia de Alcántara Sinagoga 999.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
División Valencia de Alcántara (Cáceres)
Dirección Calle del Toro, 36
Coordenadas 39°24′52″N 7°14′29″O / 39.414508333333, -7.2414861111111
Información religiosa
Culto Originalmente judaísmo; sufrió profanación luego del Edicto de Granada
Datos arquitectónicos
Tipo Sinagoga

La sinagoga de Valencia de Alcántara es un edificio histórico ubicado en la provincia de Cáceres, España. Se cree que fue construida entre los siglos XIV y XV. Aunque originalmente fue un lugar de culto judío, su uso cambió en el siglo XVII.

Este importante edificio se encuentra en la esquina de las calles Gasca y Pocito. Está en el corazón del Barrio judío-gótico, que era la zona donde vivía la comunidad judía de Valencia de Alcántara. El nombre de la calle Pocito nos recuerda un pequeño pozo. Este pozo era parte de la Mikve, un baño especial que se usaba para rituales de limpieza con agua en las sinagogas.

Historia de la Sinagoga de Valencia de Alcántara

¿Cuándo cambió el uso de la sinagoga?

Después de la Expulsión de los Judíos de España en 1492, la sinagoga dejó de ser un lugar de culto. Se le dio un uso diferente, convirtiéndose en un matadero. Por esta razón, la palabra "MATADERO" se grabó en la piedra del arco de la puerta.

Arquitectura de la Sinagoga

¿Cómo es el diseño de la sinagoga?

El edificio de la sinagoga de Valencia de Alcántara sigue el estilo de las sinagogas construidas por los judíos sefardíes. Tiene un diseño muy parecido a la Sinagoga de Tomar en Portugal. La sinagoga tiene una forma cuadrada. En el centro, hay cuatro columnas de granito que sostienen arcos. El techo está hecho de madera.

¿Qué función tenían los pilares centrales?

Es posible que los cuatro pilares centrales sirvieran para delimitar la Bimah. La Bimah es una plataforma elevada desde donde se lee la Torá (el libro sagrado del judaísmo) durante los servicios religiosos. Los pilares tienen fustes lisos (la parte principal de la columna), capiteles (la parte superior) sin adornos y una imposta (una pieza que sobresale).

Detalles especiales de la construcción

En el lado este de la sinagoga, todavía se puede ver la superficie rugosa de la roca sobre la que se construyó. Esto podría ser una forma de recordar la destrucción del Templo de Salomón. Algunas sinagogas dejaban una parte de la pared sin cubrir para simbolizar este evento.

Las dos entradas originales que estaban en el lado norte ahora están cerradas con ladrillos o piedras.

Archivo:Valencia de Alcántara Sinagoga 987
Interior de la sinagoga, mostrando los pilares centrales.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Valencia de Alcántara Synagogue Facts for Kids

kids search engine
Sinagoga de Valencia de Alcántara para Niños. Enciclopedia Kiddle.