robot de la enciclopedia para niños

Simón Orfila para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Simón Orfila
Simón Orfila, Juan Diego Florez y Elena Mosuc (cropped).jpg
Simón Orfila en el Teatro del Liceo de Barcelona con Lucia di Lammermoor. Diciembre de 2015
Información personal
Nombre de nacimiento Simón Orfila Riudavets
Nacimiento 13 de septiembre de 1976
Alayor, Menorca
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Cantante
Géneros Ópera, Zarzuela
Instrumento Voz
Tipo de voz bajo-barítono
Sitio web
www.simonorfila.es
Distinciones
  • Premio Ramon Llull (2018)

Simón Orfila Riudavets, nacido en Alayor (Menorca), el 13 de septiembre de 1976, es un cantante español con una voz especial llamada bajo-barítono. Fue alumno del famoso tenor Alfredo Kraus.

Simón Orfila ha cantado en muchos teatros importantes. Algunos de ellos son el Liceu y el Real en España. También ha actuado en la Bayerische Staatsoper y la Deutsche Oper de Berlín. Ha participado en óperas como Aida, La Bohème, La Cenerentola y Don Giovanni.

Simón Orfila: Un Cantante de Ópera con Voz de Bajo-Barítono

Simón Orfila es un reconocido cantante de ópera. Su tipo de voz, el bajo-barítono, le permite interpretar papeles con tonos graves y medios. Es conocido por su talento en el mundo de la música clásica.

Los Primeros Pasos de Simón Orfila en la Música

Desde muy pequeño, Simón Orfila soñaba con ser cantante. Su amor por la música lo heredó de su madre y de su abuelo.

Comenzó a estudiar música y canto a los 17 años. Lo hizo en el conservatorio de Menorca, su isla natal.

Su Formación y Maestros

Un día, el famoso tenor Alfredo Kraus lo escuchó en la Ópera de Mahón. Kraus lo invitó a participar en unos cursos de verano. Gracias a esto, Simón pudo entrar a la Escuela Superior de Música Reina Sofía. Allí estudió durante dos años con el propio Alfredo Kraus como su maestro.

Simón Orfila ha dicho que de Kraus aprendió la técnica para cantar. También aprendió a elegir las obras musicales adecuadas para su voz. Otros de sus profesores fueron Suso Mariategui y Edelmiro Arnaltes. También considera a Bonaldo Giaiotti, de Milán, como una gran inspiración.

Desde joven, Simón ha tenido un lugar importante en el mundo de la ópera. A menudo se describe a sí mismo como "un trabajador de la ópera". Dice que sus dos grandes pasiones son cantar y hacer reír a la gente. Por el color y la flexibilidad de su voz, es un experto en las obras de Mozart y Rossini.

La Carrera Profesional de Simón Orfila en la Ópera

En 1996, cuando tenía 20 años, Simón Orfila recibió sus primeras ofertas para trabajar en teatros. En marzo de 1997, participó en la ópera "Don Carlo". Esta obra se presentó en el Teatro Principal de Palma de Mallorca y en el Teatro Arriaga de Bilbao.

Debut y Primeros Éxitos

A los 21 años, Simón consiguió su primer contrato importante. Fue en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona. Allí interpretó el papel de Oroveso en la ópera Norma.

En 1998, Simón Orfila cantó junto a Alfredo Kraus. Fue en la inauguración del Auditorio Municipal Alfredo Kraus en Aspe, Alicante.

En 2003, fue uno de los cantantes en Las bodas de Fígaro. Esta ópera se presentó en el Teatro Real de Madrid.

En 2006, participó en el estreno de Il viaggio a Reims. Esta ópera de Rossini nunca se había representado antes en un teatro. Fue en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona. Ese mismo año, grabó la ópera La Cenerentola para la RAI.

Grabaciones y Actuaciones Destacadas de Simón Orfila

En diciembre de 2012, Simón Orfila presentó su primer disco en solitario. Se llamó "My dream". Lo hizo en Oviedo, durante un concierto en homenaje a Alfredo Kraus. El disco incluye canciones de Menorca, como La balada d'en Lucas y Xoroi. También tiene temas catalanes, romanzas de zarzuela y canciones americanas. Fue grabado con la Real Filarmónica de Galicia.

Archivo:Simón Orfila, Juan Diego Florez y Elena Mosuc
Simón Orfila, Juan Diego Flórez y Elena Mosuc en el Liceo de Barcelona con Lucia di Lammermoor. Diciembre de 2015

El 17 de mayo de 2013, Simón debutó en el famoso Covent Garden de Londres. Cantó en la ópera La donna del lago de Rossini. Compartió el escenario con otros grandes cantantes como Juan Diego Flórez y Joyce DiDonato.

En septiembre de 2013, grabó un disco con la soprano Mariola Cantarero. Este disco, llamado Bel Canto, incluía ópera española y zarzuela. Se presentó en diciembre en Granada.

En 2014, Simón Orfila participó en un evento especial. Fue para recordar el 15 aniversario de la muerte de Alfredo Kraus. Se realizó en el Teatro Real de Madrid.

Archivo:Simón Orfila en Don Carlo
Simón Orfila (Felipe II) y Nancy Fabiola Herrera (Princesa de Éboli) en "Don Carlo" de Albert Boadella. 2016

En julio de 2015, participó en la ópera Don Carlo. Esta producción fue dirigida por Albert Boadella y se estrenó en El Escorial.

En septiembre de 2015, debutó en el teatro La Monnaie de Bruselas. Fue el protagonista de la ópera L'elisir d'amore de Donizetti. Simón ya había interpretado este papel en Menorca, Barcelona y Buenos Aires.

En diciembre de 2015, estrenó Lucía de Lammermoor de Donizetti. Fue en el Gran Teatro Liceo de Barcelona. Cantó junto a Juan Diego Flórez y Elena Mosuc, entre otros.

En febrero de 2016, volvió a interpretar el papel de Felipe II en Don Carlo en Madrid.

Discografía y Filmografía

  • 2013 Bel Canto. Disco con Mariola Cantarero y Simón Orfila. Incluye ópera y zarzuela españolas.
  • 2012 My dream. Primer disco en solitario de Simón Orfila.
  • 2008 La Cenerentola de Rossini, en DVD.
  • 2007 Norma de Bellini, en DVD.
  • 2003 La Fattucchiera de Vicenç Cuyás, en CD.
  • 2003 Il Viaggio a Reims de Rossini, en DVD.
  • 2001 I Puritani de Bellini, en DVD.
  • La Gazzetta de Rossini, en DVD.
kids search engine
Simón Orfila para Niños. Enciclopedia Kiddle.