robot de la enciclopedia para niños

Silvia (Cauca) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Silvia
Municipio
Silvia Cauca.jpg
Panorámica de Silvia.
Flag of Silvia (Cauca).svg
Bandera
Escudo de Silvia - Cauca.svg
Escudo

Silvia ubicada en Colombia
Silvia
Silvia
Localización de Silvia en Colombia
Silvia ubicada en Cauca (Colombia)
Silvia
Silvia
Localización de Silvia en Cauca
Colombia - Cauca - Silvia.svg
Coordenadas 2°36′39″N 76°22′44″O / 2.6108333333333, -76.378888888889
Entidad Municipio
 • País Colombia
 • Departamento Cauca
 • Provincia Oriente
Alcalde Juan Carlos Lopez Morales (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 23 de octubre de 1562
 • Erección 15 de julio de 1838
Superficie  
 • Total 662.4 km²
Altitud  
 • Media 2800 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 40 773 hab.
 • Densidad 40,21 hab./km²
 • Urbana 3933 hab.
Gentilicio Silviano, -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Silvia es un municipio colombiano que se encuentra en el Departamento de Cauca. Está ubicado en un valle entre montañas, a 2620 metros sobre el nivel del mar, en la cordillera central de Colombia.

Este municipio es especial porque incluye seis resguardos indígenas. Un resguardo es un territorio donde viven comunidades indígenas, como los Guambianos, y mantienen sus tradiciones. Los resguardos de Silvia son Ambaló, Guambía, Kisgo, Pitayó, Quichaya y Tumburao.

La parte principal del municipio, donde está la alcaldía, se sitúa entre el río Piendamó y la Quebrada Manchay. Está a unos 59 kilómetros de Popayán, que es la capital del Departamento del Cauca.

Se calcula que en Silvia viven alrededor de 35.000 personas. Las actividades más importantes para la economía del lugar son la ganadería (cuidado de animales como vacas), la agricultura (cultivo de alimentos) y el turismo.

Historia de Silvia

Archivo:Pueblo de silvia
Pueblo de Silvia

¿Cómo se fundó Silvia?

Las tierras donde hoy se encuentra Silvia fueron entregadas el 23 de octubre de 1562 a Francisco Belalcazar. Él era hijo de Sebastián de Belalcazar, un importante explorador. La familia de Belalcazar mantuvo estas tierras hasta el 31 de julio de 1581, cuando las vendieron a José Antonio Concha.

El pueblo de Silvia no siempre estuvo en el mismo lugar. Al principio, se fundó a unos tres kilómetros de donde está ahora, en un sitio llamado Las Tapias. Allí, Juan de Tuesta y Salazar construyó un fuerte militar.

El traslado y crecimiento del pueblo

El traslado definitivo del pueblo al lugar actual ocurrió en el año 1798, cuando Antonio Nieto era el gobernador. El pueblo se construyó alrededor de la iglesia principal. En ese momento, Silvia tenía unos 400 habitantes.

En 1808, Lino Hurtado fue elegido como el primer alcalde del pueblo. Más tarde, en 1838, el nombre indígena del lugar fue cambiado por el que conocemos hoy: Silvia.

En 1969, el concejo municipal (un grupo de personas que toman decisiones para el municipio) eligió el escudo, la bandera y el himno que representan a Silvia.

Organización del Municipio

Además de su área principal, Silvia tiene otros centros poblados importantes. Estos son lugares donde vive gente y que forman parte del municipio. Los centros poblados de Silvia son:

  • Pitayo
  • Quichayá
  • Usenda

Servicios para la comunidad

Los habitantes de Silvia cuentan con servicios básicos importantes:

  • Energía Eléctrica: La empresa Compañía Energética de Occidente es la encargada de llevar la electricidad a los hogares y negocios.
  • Gas Natural: La empresa Alcanos de Colombia distribuye y vende el gas natural en el municipio.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Silvia, Cauca Facts for Kids

kids search engine
Silvia (Cauca) para Niños. Enciclopedia Kiddle.