robot de la enciclopedia para niños

Escritura de Espanca para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Escritura de Espanca
Abecedario de Espanca.jpg
Foto del abecedario de Espanca
Tipo Semisilabario (?)
Antecesores
Alfabeto fenicio
  • Escritura de Espanca
Dio lugar a
Dirección Ambas direcciones
Unicode no incluído

La escritura de Espanca es un sistema de escritura antiguo de la península ibérica. Es muy importante porque se conoce principalmente por el abecedario de Espanca. Este fue el primer abecedario (o lista de signos) de una escritura paleohispánica que se encontró. Fue descubierto en Castro Verde, en la región de Bajo Alentejo, Portugal.

Además del abecedario de Espanca, se han encontrado partes de esta misma secuencia de signos en otros dos lugares. Se hallaron siete signos en un trozo de cerámica en Villasviejas del Tamuja (en Botija, Cáceres). También se encontraron 21 signos en una pizarra en el sitio arqueológico de El Turuñuelo, en Guareña (Badajoz).

Descubrimientos Importantes de la Escritura de Espanca

El Abecedario de Espanca: Un Hallazgo Único

Archivo:Signari d'Espanca
Calco del abecedario de Espanca

El abecedario de Espanca está grabado en una pequeña placa de esquisto. El esquisto es un tipo de roca. La placa mide 48 centímetros de largo, 28 centímetros de ancho y 2 centímetros de grosor. Se encontró en un lugar donde no se pudo determinar su fecha exacta. Esto significa que no se sabe con seguridad de qué año es.

La placa tiene dos líneas de 27 signos cada una. Parece que ambas líneas muestran la serie completa de los signos de esta escritura.

¿Cómo se Interpreta el Abecedario de Espanca?

Este abecedario es doble, con 27 signos en total. Los expertos creen que pudo ser un ejercicio para aprender a escribir. La primera línea está dibujada con más seguridad. Probablemente fue hecha por un maestro. La segunda línea, con trazos menos firmes, parece haber sido hecha por un alumno.

Aunque no es igual a otras escrituras conocidas, pertenece al grupo de escrituras del sur de la península. Se encontró en la zona donde se usaba la escritura tartésica o del sudoeste. Es interesante que los primeros 13 signos mantienen un orden similar al del alfabeto fenicio.

No hay un acuerdo total sobre cómo se originó esta escritura. Algunos investigadores piensan que viene directamente del alfabeto fenicio. Otros creen que también pudo haber recibido influencia del alfabeto griego.

N.º 27 26 25 24 23 22 21 20 19 18 17 16 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1
Signo ko3 Espanca 26.svg ki6 EtruscanDzuh.png u3 ti1 ŕ5 Espanca 20.svg Greek Pi normal.svg Greek Eta 08.svg te11 Espanca 16.svg Espanca 15.svg Espanca 14.svg ta1 ś1 Espanca 11.svg Espanca 10.svg Phoenician nun.svg s1 PhoenicianG-01.svg Phoenician kaph.svg Espanca 5.svg tu l1 Phoenician pe.svg ka5

El Abecedario de Villasviejas del Tamuja

Este abecedario se encontró en un trozo de cerámica llamado ostrakon. Procede del antiguo poblado de Villasviejas del Tamuja. En una de las caras del fragmento, aparecen 7 signos del abecedario. Están en el mismo orden que en el abecedario de Espanca. Cinco de ellos están de izquierda a derecha en la parte superior. Un sexto signo va hacia abajo por el borde lateral, seguido de un séptimo signo que está muy dañado. En la otra cara del fragmento, hay otros 3 signos.

12 13 14 15 16 17 18
Signo ś ta ḿ4 Greek Omicron 08.svg Greek Epsilon 18.svg Greek Phi 04.svg o4?

El Abecedario del Turuñuelo

Archivo:Abecedario del Turuñuelo
Abecedario del Turuñuelo

Este abecedario se encontró en una placa de pizarra en el sitio arqueológico de El Turuñuelo. Esta placa era una especie de paleta donde se habían dibujado bocetos de guerreros y otros diseños. Cerca de los bordes superior y derecho, aparecen 21 signos. Todos estos signos están en el mismo orden que en el abecedario de Espanca.

N.º 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
Signo Greek Alpha 14.svg Phoenician pe.svg Greek Lambda normal.svg tu1 i1 Greek Kappa normal.svg l2 NE Iberian s7.svg n1 Phoenician samekh.svg I◡ ś1 ta1 NKO DIGIT TWO.svg ŕ8 e4 te11 Greek Eta square-2-bars.svg Unicode 0x03D2.svg ŕ7

Otros Abecedarios Antiguos de la Península Ibérica

En los últimos años, se han descubierto otros cuatro abecedarios de la escritura ibérica nororiental. Estos incluyen el signario del Castellet de Bernabé, encontrado en un trozo de cerámica. También está el signario del Tos Pelat, que se encontró en dos láminas de plomo. Además, hay dos abecedarios grabados en rocas en la Cerdanya, conocidos como el signario de Ger y el signario de Bolvir. Cada uno de estos abecedarios tiene un orden de signos diferente. Ninguno de ellos coincide con la secuencia del abecedario de Espanca.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Espanca script Facts for Kids

kids search engine
Escritura de Espanca para Niños. Enciclopedia Kiddle.