robot de la enciclopedia para niños

Signario de Ger para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Signario de Ger
Localización administrativa
País España
Comunidad Autónoma Cataluña
Provincia Gerona
Municipio Ger
Alfabeto greco-ibérico Escritura celtibérica Escritura ibérica nororiental Escritura ibérica suroriental Escritura tartésica Escrituras paleohispánicasArchivo:Mapa escriptures paleohispàniques-cast
Escrituras paleohispánicas

El signario de Ger es un antiguo alfabeto ibérico que se encontró grabado en una roca al aire libre en el municipio de Ger (Gerona), en Cataluña, España. Fue descubierto e identificado en el año 2012. Este grabado es parte de un grupo de más de treinta rocas con inscripciones ibéricas, que están repartidas por la región de la Cerdanya.

El signario de Ger se lee de izquierda a derecha y está casi completo. Los expertos creen que fue grabado a finales del siglo III a. C. o principios del siglo II a. C.. Lo interesante de este signario es cómo organiza sus signos: los agrupa en parejas. En estas parejas, la versión del signo que tiene un trazo extra (la más "compleja") aparece antes que la versión más sencilla. Esto es especialmente notable en los sonidos que se hacen con la lengua y el paladar.

Además, el signario de Ger agrupa otros signos que suenan parecido. Por ejemplo, las dos letras para el sonido "erre" (r y ŕ), las dos para el sonido "ese" (ś y s), y las dos para el sonido "eme" o "ene" (m y n). También hay un signo con forma de "T" que tiene un trazo extra en la base. Antes se pensaba que era una variante de otras letras, pero este signario confirma que es un signo único e independiente.

¿Qué es el Signario de Ger y por qué es importante?

El signario de Ger es un tipo de escritura antigua. Es importante porque nos ayuda a entender cómo escribían y se comunicaban los íberos, un pueblo que vivió en la península ibérica hace muchos siglos. Al estudiar estos signos, los arqueólogos y lingüistas pueden descifrar mensajes del pasado.

¿Cómo se organiza el signario de Ger?

El signario de Ger tiene una organización especial. Los signos se presentan en pares. Por ejemplo, si un sonido tiene dos formas de escribirse, la forma más elaborada se coloca primero. Esto es como si tuviéramos una letra "A" con un adorno y luego una "A" simple.

  • kugu+[-]+tidibabitadatedekogotodotuduś[-]skaga++a+mnirŕbekigiuTḿ+

Esta secuencia de signos es lo que se encontró grabado en la roca. Cada parte representa un sonido o una letra del antiguo idioma ibérico.

Otros signarios ibéricos similares

Antes del descubrimiento del signario de Ger, ya se habían encontrado otros dos signarios parecidos. Estos son el signario del Castellet de Bernabé y el signario del Tos Pelat. Estos signarios también muestran la característica de tener "duales" o pares de signos, no solo para los sonidos de la lengua y el paladar, sino también para las vocales y otras consonantes.

Al mismo tiempo que se publicó el hallazgo del signario de Ger, se dio a conocer el signario de Bolvir. Este también está grabado en una roca y, al igual que el de Ger, solo muestra dualidades en los sonidos que se hacen con la lengua y el paladar.

¿Por qué se grababan estos signarios en rocas?

El orden de los signos en el signario de Ger no es exactamente igual al de otros signarios ibéricos conocidos. Tampoco coincide con el signario de Espanca, que es de otra región y era el único signario antiguo conocido hasta que aparecieron los ibéricos.

Los expertos creen que estos grabados en rocas no se hacían para que la gente aprendiera a escribir. En cambio, piensan que podrían tener un significado especial o religioso. Es como si fueran ofrendas o mensajes importantes, de manera similar a como se usaban los abecedarios en otras culturas antiguas.

kids search engine
Signario de Ger para Niños. Enciclopedia Kiddle.