Castro de Villasviejas del Tamuja para niños
El castro de Villasviejas del Tamuja es un yacimiento arqueológico muy interesante que se encuentra en Botija, en la provincia de Cáceres, España. Un yacimiento arqueológico es un lugar donde se han encontrado restos de civilizaciones antiguas.
Contenido
¿Qué es el Castro de Villasviejas del Tamuja?
El castro de Villasviejas del Tamuja es un antiguo poblado que se cree que fue la ciudad vetona de Tamusia. Los vetones eran un pueblo que vivió en la Península Ibérica hace mucho tiempo. Este poblado se construyó durante la Segunda Edad del Hierro, alrededor del año 400 antes de Cristo. Sus habitantes vivieron allí hasta el siglo I antes de Cristo.
La Historia del Castro y su Abandono
El castro fue abandonado después de que los romanos conquistaran y se establecieran en la zona. Sin embargo, la región era muy rica en minerales, especialmente en plomo con plata. Por eso, el castro se fundó para aprovechar estas minas. Los romanos siguieron explotando estos recursos hasta el siglo II después de Cristo. Esto ha llevado a pensar que, junto al castro, pudo haber existido un asentamiento romano posterior. Por lo tanto, el lugar podría haber sido una "dípolis" o "oppida", que significa una ciudad con dos partes o un poblado fortificado.
¿Cómo se Defendía el Castro?
Para protegerse, el castro de Villasviejas del Tamuja tenía una muralla. Hoy en día, quedan pocos restos de esta muralla. Las piedras de granito y pizarra que se usaron para construirla fueron reutilizadas más tarde. Se usaron para hacer muros que separaban los campos de cultivo y pequeñas presas cercanas.
Todavía se pueden ver partes de la muralla en el lado oeste del castro. Esta zona está junto a la orilla del río Tamuja. Era la parte más empinada y, por lo tanto, la más fácil de defender de forma natural.
Descubrimientos Recientes en el Yacimiento
Las excavaciones recientes han descubierto viviendas dentro del poblado. También se han encontrado dos necrópolis, que son lugares donde se enterraba a los muertos. En estas necrópolis se ha hallado mucho material arqueológico interesante. Estos hallazgos nos ayudan a entender mejor cómo vivían las personas en este antiguo castro.