robot de la enciclopedia para niños

Escritura tartésica para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Escritura tartésica
Escrita sudoeste by Henrique Matos 004 02.jpg
Estela VI de Fonte Velha
Tipo Semisilabario redundante
Idiomas Idioma tartésico
Época c. siglo VIII a. C.
Estado sin descifrar totalmente
Antecesores
Escritura paleohispánica
  • Escritura tartésica
Dio lugar a Ibérica meridional
Ibérica nororiental
Dirección sinistroverso, bustrofedon y en espiral
Mapa de distribución
Alfabeto greco-ibérico Escritura celtibérica Escritura ibérica nororiental Escritura ibérica suroriental Escritura tartésica Escrituras paleohispánicasEscrituras paleohispánicas

     En gris oscuro, área principal donde se han descubierto las epigrafías en escritura del sudoeste. Los ríos cubiertos son el Guadiana, su afluente Ardila y el Guadalquivir.

La escritura tartésica es un sistema de escritura antiguo que se usó en la península ibérica. También se le conoce como escritura del sudoeste o sudlusitana. Es una de las escrituras paleohispánicas, que son los sistemas de escritura que se desarrollaron en la península antes de la llegada de los romanos.

Esta escritura es muy parecida a la escritura ibérica suroriental en la forma de sus signos. Sin embargo, la escritura tartésica se usaba para escribir una lengua diferente, el idioma tartésico, que hasta ahora no se ha podido relacionar con ninguna otra lengua conocida.

Los expertos no se ponen de acuerdo sobre cómo surgieron las escrituras paleohispánicas. Algunos creen que vienen directamente del alfabeto fenicio. Otros piensan que también influyó el alfabeto griego.

¿Por qué tiene varios nombres?

Esta escritura y la lengua que representa no tienen un solo nombre aceptado por todos. Por eso, se usan varias denominaciones:

Escritura del sudoeste

Este es el nombre más neutral. Simplemente se refiere a la zona geográfica donde se han encontrado las inscripciones: el suroeste de la península ibérica.

Escritura tartésica

Es el nombre más popular, pero no es el más exacto. Las inscripciones de esta escritura se encuentran solo un poco en la zona donde se cree que estuvo el reino de Tartessos. En cambio, la mayoría de ellas aparecen en el territorio que las fuentes antiguas atribuyen a los Conios.

Escritura sudlusitana

Este nombre se refiere a su ubicación geográfica en relación con el territorio de los lusitanos, un pueblo antiguo de la península.

¿Cómo funciona la escritura tartésica?

La escritura tartésica es un tipo especial de sistema de escritura llamado semisilabario. Esto significa que usa signos que representan sílabas (como "ba", "be", "bi") para algunas letras, y signos que representan letras individuales (como "a", "b", "c") para otras.

Archivo:Un signari sudoccidental (Rodrígez Ramos 2000)
Signario tartésico

Una característica única de la escritura tartésica es que los signos silábicos suelen repetir la vocal. Por ejemplo, si un signo representa "ba", también podría indicar la vocal "a" de forma redundante. Este fenómeno fue descubierto por el investigador Ulrich Schmoll.

Aunque se ha avanzado mucho en su estudio, el desciframiento completo de la escritura tartésica aún no ha terminado. Los expertos siguen investigando para entenderla por completo.

¿Dónde y cuándo se usó?

La mayoría de las inscripciones tartésicas se escriben de derecha a izquierda. Se han encontrado principalmente en el suroeste de la península ibérica, sobre todo en las regiones actuales del Algarve y el Bajo Alentejo (en Portugal), y en menor medida en Andalucía occidental y Extremadura (en España).

Archivo:I tarteso
Fonte Velha (Bensafrim, Lagos).
Archivo:Beja48
Herdade da Abobada (Almodôvar).

Casi todas las inscripciones se han encontrado en grandes losas de piedra, de las que hay cerca de un centenar. Como muchas de estas losas se hallaron sin un contexto claro (es decir, no se sabe exactamente de dónde venían), es difícil saber su fecha exacta.

Sin embargo, se cree que podrían ser del siglo V a.C. o incluso más antiguas. Algunos estudios sugieren que podrían remontarse hasta el siglo VII a.C. Si esto se confirma, la escritura tartésica sería la escritura paleohispánica más antigua conocida.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Southwest Paleohispanic script Facts for Kids

Galería de imágenes

kids search engine
Escritura tartésica para Niños. Enciclopedia Kiddle.