Peña el Oso para niños
Datos para niños Peña el Oso |
||
---|---|---|
Cara sureste de Peña el Oso vista desde la cima del Montón de Trigo.
|
||
Localización geográfica | ||
Continente | Europa | |
Región | La Mujer Muerta | |
Área protegida | parque nacional de la Sierra de Guadarrama | |
Cordillera | Sistema Central | |
Sierra | Sierra de Guadarrama | |
Coordenadas | 40°48′15″N 4°06′14″O / 40.804166666667, -4.1038888888889 | |
Localización administrativa | ||
País | España | |
División | ![]() |
|
Subdivisión | ![]() |
|
Municipio | ![]() |
|
Características generales | ||
Tipo | Macizo montañoso de gneis y granito | |
Altitud | 2196 m s. n. m. | |
Prominencia | 85 m | |
Montañismo | ||
Ruta | Por la ladera noroeste, desde Navas de Riofrío | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Castilla y León.
|
||
Ubicación en Provincia de Segovia.
|
||
Peña el Oso, también conocida como Pico del Oso, es una montaña importante en el centro de la Sierra de Guadarrama. Forma parte del Sistema Central, una gran cadena montañosa en España. Se encuentra en el municipio de El Espinar, al sur de la Provincia de Segovia.
Con 2196 metros de altura, es la segunda montaña más alta de la zona conocida como La Mujer Muerta, solo un metro menos que La Pinareja. Su lado norte mira hacia la llanura de Segovia, y su lado sur es parte del Valle del río Moros.
Contenido
Características de Peña el Oso
La cima y gran parte del lado norte de la montaña están cubiertas por grandes extensiones de rocas sueltas, llamadas canchales. En la parte este de la montaña, hay zonas amplias con plantas como el piorno serrano y el enebro rastrero.
Por debajo de los 1900 metros, se extienden bosques de pino silvestre. En el lado sur, a unos 1800 metros de altura, se pueden ver los restos de una antigua cantera de granito.
En la cima de Peña el Oso hay un punto de referencia llamado vértice geodésico. Junto a él, hay una pequeña escultura de granito que parece un oso. De esta escultura viene el nombre de la montaña.
Desde la llanura de Segovia, se puede ver la famosa silueta de La Mujer Muerta. En esta silueta, la cima de Peña el Oso representa las manos cruzadas sobre el vientre de la figura.
¿Cómo subir a Peña el Oso?
La forma más corta de subir a Peña el Oso es desde Navas de Riofrío. Se empieza en un aparcamiento que está a 1,6 kilómetros de la carretera nacional M-603.
El camino sube por senderos en dirección suroeste hasta llegar a la cresta de La Mujer Muerta. El ascenso tiene un desnivel de casi 1000 metros, lo que significa que se sube mucho en altura. Sin embargo, no hay partes difíciles que requieran habilidades especiales.
Solo en invierno, cuando hay nieve y hielo, es necesario usar equipo especial como crampones (para agarrarse al hielo) y piolets (un bastón con punta para la nieve).
Galería de imágenes
Véase también
- La Mujer Muerta
- Sierra de Guadarrama
- Valle del río Moros