robot de la enciclopedia para niños

Sierra del Obac para niños

Enciclopedia para niños

La sierra del Obac es una cadena montañosa que se encuentra entre las regiones del Vallés Occidental y el Bages, en la provincia de Barcelona, Cataluña, España. Forma parte de la zona norte de la cordillera Prelitoral catalana y está unida al cercano macizo de San Lorenzo del Munt, creando una misma área natural.

Archivo:SierraL'Obac
Sierra del Obac con la Plana del Bages y el Prepirineo nevado al fondo.

Las cumbres más importantes de la sierra son el Castellsapera (con 939 metros de altura), el cerro del Castellar (931 metros) y la colina de Tres Creus (929 metros). La sierra del Obac se une a San Lorenzo del Munt por el collado de Estenallas (a 870 metros de altura). Hacia el sur, la riera de las Arenas la separa de San Lorenzo, y al norte, lo hace el torrente de Estenallas. Junto con San Lorenzo, forma el parque natural de San Lorenzo del Munt y del Obac, que es cuidado por la Diputación de Barcelona.

Características del Entorno Natural

Las rocas que más se encuentran en la sierra son los conglomerados. Estas rocas están unidas por materiales como el silicio y el calcio. La mayoría de estas rocas se formaron a partir de depósitos de un antiguo delta fluvial durante el periodo del Eoceno. Sin embargo, las zonas más altas de la sierra se formaron en el Oligoceno, cuando el brazo de mar donde desembocaba el gran río del Eoceno se convirtió en un lago.

Aunque la sierra del Obac es más pequeña que el macizo vecino, su terreno es igual de empinado y tiene características únicas. Un ejemplo son los Caus del Guitard, que son grandes fuentes de agua que solo brotan cuando llueve mucho (más de 200 litros por metro cuadrado en un mes). Cuando esto ocurre, es un espectáculo natural impresionante.

Entre las muchas cuevas y simas que se han formado bajo tierra, destacan las Cuevas o Mina de Mura. Tienen 180 metros de largo y una sala grande llena de estalactitas, estalagmitas y rocas con formas curiosas. También está la sima del Castellsapera, que tiene 110 metros de profundidad y una sala de diez por veinte metros.

Archivo:Monolitol'Obac
Monolito rocoso formado por conglomerado.

Historia y Presencia Humana

Hoy en día, la sierra del Obac tiene muy pocos habitantes. Sin embargo, la presencia de personas en sus laderas ha sido constante hasta hace poco tiempo. Una prueba de ello son los muchos restos de masías (algunas todavía en uso, como el Puig de la Balma) y los lagares entre las viñas que se encuentran por todo el territorio.

La importancia que tuvo el cultivo de la vid (que hoy casi ha desaparecido) se ve en el hecho de que en 1782, en el pueblo de Mura, había dos fábricas de aguardiente.

La cueva del Turó del Mal Pas fue usada al principio de la Edad del Bronce como lugar de enterramiento. Allí se han encontrado muchos restos de huesos (de al menos diecinueve personas), cerámica y herramientas de sílex. También se descubrieron tres cistas (tumbas antiguas) de la Edad Media cerca de un refugio conocido como la Porquerissa.

Antes de la llegada de los musulmanes a la península ibérica, el Obac apenas estaba habitado. Pero después de este evento, algunos grupos de personas buscaron refugio en las montañas y se establecieron en pequeñas granjas. Así, durante la Alta Edad Media y hasta el siglo XII, la sierra estaba llena de pequeñas masías que cultivaban cualquier trozo de tierra que pudieran usar. Como el río Llobregat (que pasa al oeste del Obac) era la frontera con los territorios musulmanes, el Camino Real que iba de Barcelona a Manresa se alejaba lo más posible de él, cruzando la montaña. Esto hizo que se construyeran posadas para que los comerciantes, arrieros y mensajeros pudieran descansar y conseguir provisiones.

Personas que buscaban refugio o que se dedicaban a actividades fuera de la ley también encontraron un escondite en El Obac. Famoso a principios del siglo XVIII fue un personaje conocido como Capablanca, que se escondía en una cueva al pie del Muronell y actuaba en el Camino Real. Durante conflictos históricos, la sierra fue usada como base para algunas operaciones. Después de la guerra civil, algunos grupos de resistencia se escondieron en la masía de Matarrodona y mantuvieron su actividad durante varios años.

Instalaciones del Parque Natural

En la Casa Nova de l'Obac, que está cerca de la carretera B-122 (que va de Tarrasa a Rellinars), se encuentra el centro de visitantes del parque. Allí se puede ver un video de realidad virtual y hacer paseos señalizados (uno de ellos adaptado para personas con movilidad reducida). Estos paseos permiten ver antiguos pozos de hielo, carboneras y la Torrota de l'Obac. Además, la masía de la Mata, cerca del collado de Estenalles, alberga las oficinas del parque y está en el camino por el que el GR5 cruza la sierra (desde aquí hacia Castellsapera, el Paller de Tot l'Any y Rellinars). El área recreativa del Torrent de l'Escaiola, en la carretera BV-1221, tiene todo lo necesario para pasar un día al aire libre en familia.

Véase también

  • Parque natural de Sant Llorenç del Munt i l'Obac
  • Sant Llorenç del Munt
  • Lagares entre las viñas
kids search engine
Sierra del Obac para Niños. Enciclopedia Kiddle.