Sierra de las Ánimas para niños
Datos para niños Sierra de las Ánimas |
||
---|---|---|
Localización geográfica | ||
Cordillera | Cuchilla Grande | |
Coordenadas | 34°45′07″S 55°19′11″O / -34.75205, -55.319594444444 | |
Localización administrativa | ||
País | Uruguay | |
División | Departamento de Maldonado | |
Localización | Maldonado ![]() |
|
Características generales | ||
Altitud | 501 metros | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Uruguay.
|
||
La Sierra de las Ánimas es una cadena de montañas en Uruguay. Es especial porque es la única en el país que se formó por la actividad de volcanes hace millones de años. Esto ocurrió al mismo tiempo que la Cordillera de los Andes comenzaba a crecer entre Argentina y Chile.
Contenido
¿Dónde se encuentra la Sierra de las Ánimas?
Esta sierra se localiza en los departamentos de Lavalleja y Maldonado, en Uruguay. Está muy cerca del límite con el departamento de Canelones.
Extensión y dirección de la sierra
La Sierra de las Ánimas es parte de la Cuchilla Grande. Se extiende desde el suroeste de la ciudad de Minas (en Lavalleja) hasta el Río de la Plata, cerca de Piriápolis. Su dirección principal es de norte a sur.
¿Qué montañas importantes tiene la Sierra de las Ánimas?
Este conjunto de sierras incluye varias elevaciones notables. Entre ellas, se encuentran el Cerro Chico, que mide 380 metros de altura. También está el famoso Cerro de las Ánimas, con 501 metros, siendo la segunda cumbre más alta de Uruguay. Otras montañas importantes son el Cerro Betete y el Cerro de la Ventana.
Origen volcánico de las montañas
Las montañas de la Sierra de las Ánimas se formaron hace unos 500 millones de años debido a la actividad volcánica. Esto las hace únicas en el territorio uruguayo.
¿Por qué se llama Sierra de las Ánimas?
El nombre de la sierra se debe a los antiguos habitantes de la zona, los indígenas Charrúas. Se dice que muchos de ellos encontraron su fin en esta región. La sierra fue un lugar seguro para este pueblo cuando los españoles llegaron a colonizar la región.
Leyendas y significado del nombre
Una leyenda local cuenta que por las noches se puede ver un brillo, conocido como "luz mala". Se cree que este brillo representa los espíritus de los Charrúas que fallecieron allí. Por esta razón, la sierra es conocida como Sierra de las Ánimas o Sierra de las Almas.
Sitios históricos en el Cerro Tupambaé
En el Cerro Tupambaé, que forma parte de estas sierras, se han encontrado construcciones antiguas llamadas "cairns". Estas son estructuras de piedra creadas por los indígenas para ceremonias especiales y han sido declaradas "Monumentos Históricos".
¿Qué importancia histórica tiene la Sierra de las Ánimas?
La sierra fue un lugar clave en la historia de Uruguay.
El Camino Real y su uso colonial
El Camino Real, una ruta importante de la época colonial, atraviesa la sierra. Por este camino viajaba el Virrey, una autoridad importante de aquel tiempo.
La sierra en la época de Artigas
En la cima de la sierra, el ejército oriental liderado por el General José Artigas encendía grandes fogatas. Estas hogueras servían como señales para alertar al Cerro de Montevideo sobre posibles ataques de los portugueses.
Visita de Charles Darwin
Alrededor del año 1832, el famoso científico Sir Charles Darwin visitó la Sierra de las Ánimas. Durante su visita, estudió y registró la variedad de plantas y animales que encontró en la zona.
El Mirador Nacional y el mástil más alto
En 1930, durante las celebraciones por los cien años de la Jura de la Constitución de Uruguay, la Sierra de las Ánimas fue nombrada Mirador Nacional. En ese lugar, se levantó un mástil de 35 metros de altura que sostenía la Bandera Nacional. Este mástil era el más alto de Sudamérica en ese momento.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Sierra de las Ánimas Facts for Kids