Sierra de la Torreta para niños
Datos para niños Sierra de La Torreta |
||
---|---|---|
![]() Antenas de Radio, en La Torreta
|
||
Localización geográfica | ||
Cordillera | Cordillera Prebética | |
Coordenadas | 38°29′50″N 0°48′19″O / 38.497313, -0.805409 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Alicante | |
Características generales | ||
Altitud | 563 m s. n. m. | |
La sierra de La Torreta o Torreta-Monastil es una montaña en España, ubicada en el municipio de Elda, en la provincia de Alicante. Esta sierra forma parte de la Cordillera Prebética.
Tiene una forma alargada que se extiende de este a oeste. Su cima se mantiene a una altura similar, alrededor de 550 metros. El punto más alto de la sierra alcanza los 563 m s. n. m. Hacia el oeste, la sierra cambia de dirección bruscamente hacia el sur, donde termina cerca de la Rambla de la Melva.
La sierra se extiende al norte del centro de Elda, llegando hasta la base de la ciudad. Esto crea una barrera natural que separa Elda de Sax. Una carretera, la CV-833, atraviesa la sierra por un pequeño puerto de montaña. En la parte donde la sierra cambia de dirección, se encuentra el Hospital Virgen de la Salud de Elda. Este hospital atiende a las poblaciones de las zonas del Medio Vinalopó y Alto Vinalopó. En la cima de la sierra, también hay dos grandes antenas de radio, una de ellas utilizada por Radio Elda.
La montaña ha dado su nombre a un barrio de Elda y a un instituto de educación secundaria de la ciudad.
Contenido
Descubre la Historia de la Sierra de La Torreta
La ubicación de esta montaña, cerca de un río y en un lugar alto con buena vista del valle, hizo que fuera habitada por diferentes culturas desde hace mucho tiempo.
El Monastil: Un Viaje al Pasado
En el extremo este de la sierra, se encuentra El Monastil. Este lugar fue un antiguo poblado íbero y romano muy importante para la arqueología. Allí se han encontrado muchas piezas de cerámica y esculturas. También hay ruinas de una iglesia muy antigua, de la época visigoda, que posiblemente se convirtió en un monasterio. Por eso, cuando llegaron los moriscos, la llamaron al-Monastir, de donde viene el nombre de esta parte de la sierra, Monastil.
La Torreta: Una Antigua Torre de Vigilancia
En la parte central de la sierra, se encuentra La Torreta, que es la que da nombre a toda la montaña. Es una torre de vigilancia del siglo XIV, declarada BIC (Bien de Interés Cultural). Su función era permitir la comunicación visual entre los castillos de Elda y Sax. También servía para vigilar los caminos que llegaban a Elda.
Otros Hallazgos Históricos
En la zona occidental de la sierra, hay un muro de piedra cuyo origen no se conoce. Sin embargo, fue utilizado como protección durante la Guerra de la Independencia Española contra quienes subían por el puerto desde el norte. Además, existen muchas otras ruinas en las laderas de la sierra que aún no han sido estudiadas ni identificadas.
El Agua en la Sierra: Historia y Uso
El agua ha sido muy importante para la sierra de La Torreta a lo largo de la historia.
El Pantano de Elda: Una Obra Antigua
En el extremo este de la sierra, junto a El Monastil, el río Vinalopó forma un paso estrecho con una curva. Esta forma del terreno se aprovechó para construir el Pantano de Elda. Aunque hoy ya no se usa, es una de las presas más antiguas de Europa.
Producción de Energía en el Siglo XX
A principios del siglo XX, La Torreta fue un lugar donde se producía energía eléctrica usando el agua. Se aprovechaba la cercanía al río y la inclinación de la montaña para subir y dejar caer agua desde lo alto a través de tubos. Había dos centrales, conocidas como "fábricas de la luz": una de la empresa Luz Elda SA en el lugar llamado Chorrillo, y otra de La Eléctrica Eldense en la zona de la Casa Colorá.
Acueducto para el Consumo Humano
Por la ladera sur de la sierra, también pasa un acueducto. Este acueducto es el encargado de llevar el agua potable a Elda desde la cercana Sierra de Salinas.
Naturaleza en La Torreta: Flora y Fauna
Las áreas con mayor valor natural en la sierra se encuentran en sus extremos este y oeste.
Bosques y Humedales
Al este, en la zona del pantano, hay un humedal. Aquí crece un bosque especial junto al agua, formado principalmente por tarays. Al oeste, en el área conocida como La Lobera, que mira hacia el lado opuesto de la ciudad, hay un gran pinar. Este pinar fue plantado hace algunas décadas y es muy extenso.