Castillo de Elda para niños
El Castillo de Elda es una antigua fortaleza que se construyó hace muchos años, entre los siglos XII y XIII, en la ciudad de Elda, en la provincia de Alicante, España.
Este castillo es muy importante y está protegido como un Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento.
Datos para niños Castillo de Elda |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural | ||
![]() Vista aérea del castillo de Elda
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Alicante | |
Localidad | Elda | |
Coordenadas | 38°28′51″N 0°47′50″O / 38.48070278, -0.79716389 | |
Características | ||
Tipo | Castillo y Monumento | |
Parte de | Bienes de interés cultural de la provincia de Alicante | |
Construcción | SigloS XI - XIII | |
Estado | Ruina | |
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0010573 | |
Declaración | 8 de marzo de 2001 | |
Mapa de localización | ||
Contenido
Historia del Castillo de Elda
El Castillo de Elda tiene una historia muy larga y llena de cambios.
Orígenes y Primeras Fortificaciones
En el año 1172, después de una importante derrota en la batalla de Huete, los gobernantes de la época decidieron fortalecer lugares clave. Uno de ellos fue Elda. Así se construyó una primera fortaleza, un tipo de alcázar, en un pequeño cerro junto al río. Esta fortaleza protegía a la comunidad que vivía en la Elda islámica. Los restos encontrados demuestran su importancia en ese tiempo.
El Castillo en Tiempos de Cambios
Después de que los cristianos tomaran el control de la zona, entre mediados del siglo XIII y principios del siglo XV, el castillo y sus alrededores vivieron un periodo de muchos cambios. La fortaleza cambió de dueños varias veces. Su estructura se adaptó a las necesidades de cada momento, ya que era un lugar muy importante para las operaciones militares.
Durante este tiempo, el castillo mantuvo su forma defensiva original. Sin embargo, se hicieron mejoras, como reforzar las murallas y las torres. También se hicieron cambios para que fuera un lugar cómodo para vivir para los señores que lo habitaban. Se cree que entre la conquista cristiana y el año 1308, se construyó una iglesia dentro del castillo, la de Santa María.
Transformación en Palacio Condal
A finales del siglo XIV y principios del XV, el castillo fue modificado para mejorar sus defensas. En 1513, el conde que lo poseía lo vendió a Juan de Coloma.
La familia Coloma vivió en el castillo durante los siglos XVI y XVII. Ellos transformaron la fortaleza militar en un elegante Palacio Condal. Se hicieron muchos cambios, como la entrada, la construcción de torres redondas y habitaciones señoriales. También se construyó una pequeña capilla y una gran cisterna de agua.
Decadencia y Deterioro
El castillo empezó a deteriorarse después de un periodo de prosperidad en el siglo XVI. La expulsión de la población morisca causó problemas económicos a los condes de Coloma. Esto hizo que se mudaran a Valencia, y el castillo comenzó a perder su esplendor.
En el siglo XIX, el deterioro se aceleró. El Estado español lo compró en 1841 y luego lo subastó en 1848. Hubo intentos de demolerlo para construir un puente o convertirlo en cárcel. Incluso se usó para funciones de teatro y suelta de novillos en 1846.
Finalmente, su nuevo dueño, Pedro León Navarro y Vidal, lo derribó. Sus materiales, como mármoles y maderas, fueron saqueados. En 1879, se construyó un puente sobre el río Vinalopó usando las piedras de las torres redondas del castillo.
Estado Actual y Conservación
Aunque el Castillo de Elda está en ruinas, desde 1983 se están realizando trabajos para reconstruirlo. Hay estudios y proyectos, como los de Teófilo Rico Verdú, que buscan recuperar y dar a conocer este importante lugar.
Proyectos de Recuperación
Existe un proyecto multimedia que muestra cómo podría reconstruirse el Castillo Palacio de Elda. Incluye vistas internas de las habitaciones restauradas y la idea de crear un museo sobre el castillo. Este trabajo fue realizado por Teófilo Rico Verdú. Durante su investigación, se descubrieron nuevos datos sobre la fortaleza y sus cambios a lo largo del tiempo.
El castillo está protegido por leyes importantes, como el Decreto de 22 de abril de 1949 y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.