Turbón para niños
Datos para niños Turbón |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización geográfica | ||
Continente | Europa | |
Cordillera | Pirineos | |
Coordenadas | 42°25′08″N 0°30′50″E / 42.418888888889, 0.51388888888889 | |
Localización administrativa | ||
País | España | |
División | Aragón | |
Características generales | ||
Altitud | 2492 metros | |
El Turbón es una montaña muy importante que forma parte de los Pirineos. Se encuentra en la comarca de Ribagorza, en la provincia de Huesca, España. Su punto más alto está a 2492 metros sobre el nivel del mar.
Contenido
Turbón: Una Montaña Especial en los Pirineos
El Turbón es un macizo montañoso, lo que significa que es un grupo de montañas conectadas. Es conocido por su belleza natural y por las historias que se cuentan sobre él.
¿Dónde se encuentra el Turbón?
Esta montaña se extiende de norte a sur. Hacia el este, domina la cuenca del río Isábena, y hacia el oeste, la zona más baja de Campo, en la cuenca del río Ésera. Su ubicación lo convierte en un punto de referencia importante en el paisaje de Aragón.
¿Cómo es el Turbón por dentro y por fuera?
El Turbón está formado por rocas que tienen una forma especial, como un gran pliegue llamado anticlinal. Sus rocas principales son las margas y las calizas, que se formaron hace millones de años, durante el período Cretácico. Estas rocas crean paredes muy empinadas de más de 500 metros de altura.
La naturaleza del Turbón es muy rica. Tiene muchas plantas únicas que solo crecen allí, lo que lo hace muy interesante para los científicos que estudian la vegetación. En sus laderas, tanto al norte como al sur, nacen varias fuentes de agua. Las más conocidas son las Aguas de Veri, cerca de San Martín de Veri, y las del Balneario Vilas del Turbón, un lugar donde la gente va a disfrutar de las propiedades de sus aguas.
Un escritor llamado Pascual Madoz describió el Turbón en un libro antiguo en 1849. Mencionó que es una de las montañas más altas del Alto Aragón. Se puede ver desde lugares lejanos como Zaragoza o Lérida cuando está cubierto de nieve, lo que ocurre desde finales de noviembre hasta mediados de mayo. También contó que en su cima hay un gran pozo natural que siempre tiene nieve.
Historias y Leyendas del Turbón
El Turbón es un lugar lleno de leyendas y cuentos populares. Una de las historias más famosas dice que aquí fue donde se detuvo el arca de Noé cuando las aguas del Diluvio Universal bajaron. Se cuenta que Noé exclamó "Ya turba l'arca", que en la lengua de la zona significa "Ya se detiene el arca", y de ahí vendría el nombre de "Turbón".
Otra leyenda dice que los antiguos dioses de los Pirineos tenían su taller en esta montaña. Además, la presencia de nubes en su cima se usa para predecir el tiempo. Hay un dicho en catalán de la zona que dice: "Quan hi ha boira en el Turbó, hi ha aigua en tot Aragó", que en español significa: "Cuando hay niebla en el Turbón, hay agua en todo Aragón". Esto muestra cómo la gente de la región observa la montaña para entender el clima.
¿Cómo se puede subir a la cima del Turbón?
Existen varias rutas para llegar a la cumbre del Turbón. Una de las más usadas es la que empieza en Serrate. Desde allí, se sigue un camino hasta el Refugio de la Plana, y luego se continúa por un sendero y zonas de piedras hasta la cima. Otra ruta popular sube por las Vilas de Turbón. También hay un camino que atraviesa el Valle de San Adrián. No importa qué ruta se elija, el ascenso siempre implica subir más de 1000 metros de altura.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: El Turbón Facts for Kids