Sierra Agua del Toro para niños
Datos para niños Sierra Agua del Toro |
||
---|---|---|
Localización geográfica | ||
Cordillera | Sierra Madre Oriental | |
Coordenadas | 25°34′10″N 100°37′41″O / 25.56956, -100.62793 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Nuevo León | |
Localización | Santa Catarina, Ramos Arizpe![]() ![]() |
|
Características generales | ||
Tipo | Sierra | |
Altitud | 2,773 m s. n. m. | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en el estado de Nuevo León
|
||
Ubicación en México
|
||
La Sierra Agua del Toro es una cadena de montañas ubicada en México. También se le conoce como "sierra de Taray". Se extiende por los municipios de Santa Catarina en Nuevo León y Ramos Arizpe en Coahuila.
Esta sierra forma parte de la gran Sierra Madre Oriental. La parte que está en Nuevo León es parte del Parque nacional Cumbres de Monterrey, un lugar protegido. La cima más alta de la Sierra Agua del Toro alcanza los 2,773 metros sobre el nivel del mar. Su parte principal mide unos 40 kilómetros de largo y marca el límite entre Nuevo León y Coahuila por unos 6 kilómetros.
Contenido
La Sierra Agua del Toro: Un Tesoro Natural
El picacho El Orégano es el pico más famoso de esta sierra. También se le llama "pico del Gavilán" o "Aguiluchos del Sur". Mide 2,200 metros de altura.
La Sierra Agua del Toro está rodeada de paisajes impresionantes. Incluye cañones como el de Peyotillos, Las Escaleras y Guitarritas. También está cerca de otras sierras como la sierra de San Urbano y la sierra de San Cristóbal. El cañón de la Huasteca y el río Santa Catarina también se encuentran en sus alrededores.
Además, la sierra tiene muchas cañadas (valles estrechos y profundos), como el Cañón de San Judas y el Cañón El Infiernillo. También hay mesetas (zonas planas y elevadas) como Mesa de Los Pinos. En una garganta (un paso estrecho entre montañas) entre la Sierra Agua del Toro y el cerro El Magueyal, se encuentra la presa "Rompepicos".
¿Cómo es el clima en la sierra?
Climograma de Sierra Agua del Toro | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
E | F | M | A | M | J | J | A | S | O | N | D | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
18
15
5
|
19
19
5
|
37
23
7
|
27
28
11
|
46
30
12
|
76
28
13
|
69
25
13
|
78
25
13
|
215
22
10
|
31
23
10
|
50
20
8
|
38
16
6
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
temperaturas en °C • totales de precipitación en mm | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Conversión sistema imperial
|
El clima en la Sierra Agua del Toro es templado. La temperatura promedio durante todo el año es de 16 grados Celsius.
El mes más cálido es mayo, con una temperatura promedio de 21 grados Celsius. El mes más frío es enero, con una temperatura promedio de 10 grados Celsius.
La sierra recibe una cantidad moderada de lluvia. En promedio, caen 703 milímetros de lluvia al año. Septiembre es el mes más lluvioso, con unos 215 mm de lluvia. Enero es el mes más seco, con solo 18 mm de lluvia.
¿Cómo se formó la sierra?
Según los expertos del Servicio Geológico Mexicano, la Sierra Agua del Toro se formó por movimientos de la Tierra. Está compuesta por dos grandes pliegues de roca llamados anticlinales: "Agua del Toro" y "Peyotillos".
Estos dos anticlinales están separados por un valle plegado llamado sinclinal: "Las Escaleras". A los lados de la sierra, también hay otros sinclinales conocidos como "El Montoso" y "El Refugio".