robot de la enciclopedia para niños

Shōtoku para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Shōtoku
Prince Shotoku with Two Princes by Kano Osanobu 1842.png
Información personal
Nombre en japonés 聖徳太子
Nacimiento 7 de febrero de 574jul.
Tachibana-dera (Japón)
Fallecimiento 8 de abril de 622jul.
Ikaruga no miya (Japón)
Sepultura Eifukuji Kita Kofun
Nacionalidad Japonesa
Religión Budismo en Japón
Familia
Padres Emperador Yōmei
Princess Hashihito no Anahobe
Cónyuge
  • Tojiko no Iratsume
  • Tachibana no Ōiratsume
  • Kashiwade no Hokikimo no Iratsume
  • Princess Uji no Shitsukahi
Información profesional
Ocupación Político
Cargos ocupados
  • Crown Prince of Japan (desde 593)
  • Regente (desde 593)
Información religiosa
Venerado en Taishi cult
Obras notables Constitución de 17 artículos

El príncipe Shōtoku (聖徳太子, 574-622) fue una figura muy importante en la historia de Japón. También se le conocía como príncipe Umayado o príncipe Kamitsumiya. Fue un regente y político de la Corte Imperial durante el periodo Asuka.

Shōtoku era hijo del Emperador Yōmei y de la Princesa Anahobe no Hashihito. Sus padres estaban relacionados con el clan Soga. Él participó en la derrota del clan Mononobe, que era un grupo rival. La información principal sobre la vida y los logros del Príncipe Shōtoku viene del libro Nihon Shoki.

Con el tiempo, la figura del príncipe Shōtoku se volvió muy respetada. Se le consideraba un protector de Japón, de la Familia Imperial y del budismo. Personas importantes en la religión, como Saichō y Shinran, decían que el Príncipe Shōtoku los había inspirado o que habían tenido visiones de él.

Archivo:Umayado Miko
Príncipe Shōtoku.

¿Quién fue el Príncipe Shōtoku?

Según la historia, la Emperatriz Suiko (554–628), que era tía de Shōtoku, lo nombró regente (Sesshō) en el año 593. Un regente es alguien que gobierna en nombre de otra persona, como un emperador o emperatriz.

¿Qué hizo el Príncipe Shōtoku por Japón?

El Príncipe Shōtoku se inspiró en las enseñanzas de Buda. Gracias a esto, logró establecer un gobierno más organizado y centralizado en Japón durante su tiempo.

  • En el año 603, creó un sistema de doce rangos para la corte. Esto ayudaba a organizar a los funcionarios del gobierno.
  • También se le atribuye la creación de una Constitución con diecisiete artículos. Esta constitución establecía reglas importantes para el gobierno y la sociedad.

¿Cómo apoyó el budismo el Príncipe Shōtoku?

El príncipe era un seguidor muy dedicado del budismo. Se cree que escribió el "Sangyō Gisho", que son comentarios sobre tres importantes textos budistas: el sutra del loto, el sutra Vimalakirti y el sūtra Śrīmālādevī Siṃhanāda.

  • El primer comentario, Hokke Gisho, se escribió alrededor del año 615. Por eso, se considera el primer texto escrito en japonés. Esto hace que Shōtoku sea el primer escritor conocido de Japón.
  • Además, fue la primera persona en usar la palabra Nihon para referirse a Japón.
  • Apoyó mucho la construcción de templos budistas, como el famoso Hōryū-ji.

Leyendas sobre el Príncipe Shōtoku

Existen varias leyendas interesantes sobre el Príncipe Shōtoku que muestran lo mucho que la gente lo admiraba.

La leyenda del mendigo y Bodhidharma

Una leyenda cuenta que Bodhidharma, un importante maestro budista, llegó a Japón disfrazado de un mendigo hambriento. El príncipe Shōtoku lo encontró y le preguntó quién era, pero el hombre no respondió. En lugar de seguir su camino, Shōtoku le dio comida y bebida, y lo cubrió con su propia ropa púrpura, diciéndole que descansara en paz.

Al día siguiente, el príncipe envió a alguien a ver al mendigo, pero ya había fallecido. Shōtoku se puso muy triste y ordenó que lo enterraran. Más tarde, pensó que ese hombre no era una persona común. Cuando abrieron la tumba, vieron que la tierra no había sido movida, no había cuerpo dentro, y la ropa púrpura del príncipe estaba doblada sobre el ataúd. El príncipe la recuperó y siguió usándola. La gente se sorprendió y dijo: "¡Qué cierto es que un sabio reconoce a otro sabio!". Esta leyenda está relacionada con el templo de Hōrin-ji en la Prefectura de Nara.

Archivo:Asuka dera Prince Shotoku
Escultura del Príncipe Shōtoku representado como bodhisattva en el templo Asuka-dera, en Asuka (Nara)

Otras historias populares

Otras historias dicen que el regente era una reencarnación de Buda. Esto se debe a la gran difusión del budismo que él logró. Por eso, se pueden encontrar muchas estatuas de madera de Shōtoku en templos budistas. También se cuenta que pudo hablar desde que nació y que nunca tomó una mala decisión.

El legado del Príncipe Shōtoku

El Príncipe Shōtoku dejó una huella duradera en Japón. Varias instituciones educativas llevan su nombre, como la Universidad Shotoku Gakuen y su universidad asociada.

El Príncipe Shōtoku en los billetes de yen

En el pasado, se hicieron billetes especiales con un valor muy alto (cien millones de yenes) que tenían un borde para evitar que fueran alterados. Estos billetes se usaban para intercambios importantes. Más recientemente, el rostro del Príncipe Shōtoku ha aparecido en billetes de 100, 1000, 5000 y 10 000 yenes.

Archivo:P94b-10000Yen-(1958) front
Billete de 10 000 yenes con el retrato del príncipe.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Prince Shōtoku Facts for Kids

kids search engine
Shōtoku para Niños. Enciclopedia Kiddle.