Período Asuka para niños
El período Asuka (飛鳥時代, Asuka-jidai) es una etapa importante en la historia japonesa que duró desde el año 552 hasta el 710. Durante este tiempo, la llegada del budismo transformó la sociedad de Japón y también influyó en el gobierno de Yamato.
Este período recibe su nombre de la región de Asuka, que se encuentra al sur de la actual ciudad de Nara. Allí se establecieron varias capitales temporales. El período Asuka es conocido por grandes cambios en el arte, la sociedad y la política, que comenzaron con la llegada del budismo al final del período Kofun. También es notable porque el nombre del país cambió de Wa (倭) a Nihon (日本).
En el arte, a menudo se usa el término estilo Tori para describir las obras de este período. Esto se debe al escultor Kuratsukuri Tori, también conocido como Tori Busshi. Su estilo se inspiró en el estilo Wei del norte de China.
Contenido
¿Cómo se nombró el período Asuka?
El nombre "período Asuka" se usó por primera vez para describir el arte y la arquitectura de esta época en la historia japonesa. Fue propuesto por los expertos en bellas artes Sekino Tadasu y Okakura Kakuzō alrededor del año 1900. Sekino pensó que el período Asuka terminaba con la Reforma Taika en el año 646. Sin embargo, Okakura creía que este período comenzaba cuando la capital se trasladó al Palacio Heijō de Nara. Aunque los historiadores suelen usar la fecha de Okakura, muchos historiadores del arte prefieren la fecha de Sekino y usan el término "período Hakuho" para la etapa siguiente.
Este período comenzó con la llegada al trono de la Emperatriz Suiko y su decisión de establecerse en el Valle de Asuka, en la antigua provincia de Yamato. Fue una época de grandes reformas.
La llegada del budismo a Japón
La tradición del budismo en Japón comenzó alrededor del año 552. En ese momento, llegaron las primeras estatuas y textos budistas. El Budismo ya era conocido en el país porque muchas familias importantes, como la poderosa familia Soga, venían de Corea.
Ese año fue muy importante. Todo empezó cuando Syong-Myong, el rey de Paekche (uno de los tres reinos de Corea), envió regalos al regente Emperador Kinmei. Quería agradecerle el envío de tropas japonesas contra el reino enemigo de Silla. Entre los regalos, había una estatua de Buda de oro, plata y bronce. También envió una nota que explicaba al Emperador lo mucho que el budismo se estaba extendiendo por toda Asia. La nota decía que Japón también necesitaba que esta religión se difundiera por sus tierras.
Desde hacía algunas décadas, el gobierno de Yamato necesitaba ser más fuerte y centralizado. Por eso, la corte se fijó en cómo China había usado la religión para dar más poder al emperador. Así, a partir del año 552, comenzaron a pensar que el budismo podría servir para este propósito. Empezaron a discutirlo, ya que era un tema muy importante para toda la sociedad.
Muchos nobles de la época basaban su poder en que supuestamente descendían de los Kami sintoístas. Esto podía verse amenazado con la llegada del budismo. Sin embargo, otros veían el budismo como un símbolo de una civilización más avanzada. El mayor conflicto por el budismo fue entre la familia Soga, que apoyaba su adopción, y las familias Mononobe y Nakatomi, que eran más tradicionales. Estas últimas incluso destruyeron algunos de los primeros templos e imágenes budistas del país.
Después de un conflicto, los que apoyaban el budismo ganaron. Así, el budismo fue adoptado oficialmente en Japón. La familia Soga tomó el poder de Yamato por varias décadas. Pusieron en el trono a su sobrina, la Emperatriz Suiko. Sin embargo, en la práctica, el poder lo tuvo su regente, uno de los personajes más importantes de la historia de Japón: el Príncipe Shōtoku.
Shōtoku (574-622) fue un gran promotor del budismo. Se dio cuenta de lo útil que era esta religión para organizar el estado. Planeó una forma de organizar las instituciones al estilo chino y ayudó a financiar la construcción de muchos templos budistas. También hizo cambios en la política relacionados con el budismo, como establecer una relación similar entre el gobernante y sus súbditos, y el cielo y la tierra.
El príncipe Shōtoku falleció en 622. Después de su muerte, comenzó otro conflicto por el poder. Finalmente, el Emperador Kōtoku llegó al poder. En esta época, el emperador empezó a ser considerado descendiente de Amaterasu, lo que lo elevó a un nivel divino. De esta forma, la nueva religión no afectó negativamente a la religión local, el sintoísmo. Ambas se integraron sin problemas. Se empezaron a construir templos budistas por todo el país, al menos uno en cada provincia. Así, el budismo se acercó cada vez más a la gente.
Aunque hubo otros templos budistas antes, el más antiguo que aún existe (y también el edificio de madera más antiguo del mundo) es el Hōryū-ji. Está al sudoeste de Nara y fue construido en 607 bajo el patrocinio del Príncipe Shōtoku. Sin embargo, se quemó en 670 y tuvo que ser reconstruido en las siguientes tres décadas. Este templo guarda algunos de los grandes tesoros artísticos de Japón, como la estatua de Kudara Kannon y la de Yumedono Kannon.
Después de la Reforma Taika del Emperador Kōtoku, la corte apoyó oficialmente el budismo, lo que impulsó la construcción de muchos templos.
La quema de la biblioteca imperial
En el año 645 d.C., la biblioteca imperial, donde se guardaban documentos y libros importantes, fue quemada por completo. Esto ocurrió debido a un conflicto entre el clan Mononobe (que seguía el sintoísmo) y el clan Soga (que seguía el budismo). El clan Soga incendió la biblioteca, destruyendo todos los registros y archivos que había allí. El libro japonés más antiguo que existe es el Kojiki, que se terminó de escribir en el año 712, 67 años después de la quema de la biblioteca imperial.
Acontecimientos importantes del período Asuka
- 538: El reino coreano de Baekje envía una delegación para presentar el budismo al emperador japonés.
- 593: El príncipe Shōtoku es nombrado regente de la emperatriz Suiko y promueve el budismo junto al clan Soga.
- 600: El estado Yamato envía la primera misión oficial japonesa a China desde el año 478.
- 604: El príncipe Shōtoku publica una constitución de 17 artículos al estilo chino, basada en principios confucianos. Esto marca el inicio del Imperio Japonés.
- 607: El príncipe Shōtoku construye el templo budista Horyu ji en Ikaruga.
- 645: Soga no Iruka y su padre Emishi mueren en el Incidente Isshi. El Emperador Kōtoku sube al trono y fortalece el poder imperial sobre los clanes nobles (ver Reforma Taika), convirtiendo sus tierras en provincias.
- 663: La marina japonesa es derrotada por la alianza de Silla y la Tang en la batalla de Baekgang.
- 670: Se compila el primer registro de familias (庚午年籍 / Kogo Nenjaku).
- 672: El príncipe Oama, más tarde emperador Tenmu, toma el trono al ganar la guerra civil Jinshin no Ran (壬申の乱) contra el emperador Kōbun.
- 689: Se proclama el Código Asuka Kiyomihara.
- 701: Se proclama el Código Taihō.
- 705: Se funda el Nishiyama Onsen Keiunkan. Es conocido como el hotel más antiguo del mundo que sigue funcionando, desde 2012.
- 708: Se acuña la primera moneda japonesa (和同開珎 / Wadōkaichin).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Asuka period Facts for Kids